ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.— .

Según Diosdey Naranjo, supervisor de la Oficina para el Uso Racional de Energía en el territorio, en una primera etapa se prevé abarcar 26 instalaciones, pertenecientes en su gran mayoría al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la Agricultura y la Industria Ali­men­taria.

Entre ellas se incluyen acueductos, aserríos, sistemas de regadío y plantas de hielo, ubicados en varios municipios pinareños.

El especialista precisó que los bancos de capacitores son conjuntos de dispositivos eléc­tricos que ayudan a mejorar el factor de potencia de los sitios donde se ubican.

Ello hace que se reduzca el consumo de energía reactiva proveniente del sistema eléctrico nacional y, por tanto, que sean menores las pérdidas en línea.

Además, posibilita que disminuyan las caídas de voltaje —algo que suele traer afectaciones para los equipos— y las interrupciones asociadas a averías en los conductores.

Para las unidades donde se coloca esta tecnología de fabricación china, implica igualmente el cese de la penalización por tener un bajo factor de potencia, algo que habían estado afrontan­do hasta ahora, y que representaba un elevado gasto adicional en el pago de la factura eléctrica.

Hasta el momento, han sido instalados cuatro bancos de capacitores, todos en el sistema de acueducto, y próximamente se deben echar a andar otros dos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús Cubano dijo:

1

29 de mayo de 2014

17:23:25


Muy acertada la decisión, desde el punto de vista técnico como económico. También hay que empezar a instalar sistemas de generación de energía eléctrica usando las energías renovables para tender a la autosuficiencia energética de cada instalación.