ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MANZANILLO, Granma.— La en­­trada en explotación de siete nuevos pozos profundos perforados en una cuenca abundante y segura, permite que esta ciudad costera del oriente cubano pueda recibir toda el agua potable demandada por la población y la economía.

El moderno campo de estaciones de bombeo es capaz de generar hasta 400 litros por segundo, que sumados a los 300 aportados por el viejo sistema de 11 pozos ubicados en la misma cuenca, completa los 700 que requiere Man­zanillo, informó el ingeniero Emilio Cosme, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Granma.

A pesar de compartir la misma zona, conocida como Cayo Redondo, los nuevos pozos son independientes de los anteriores, pues explotan una fuente más profunda, segura y abundante, envían el agua hasta la urbe mediante una conductora plástica de 24 kilómetros, y no requieren estaciones de rebombeo debido a la instalación de modernas bombas sumergibles en cada surtidor, señaló.

Con el crecimiento poblacional, hacía varios años que el abasto de agua resultaba insuficiente, pero en el 2012 la complicación aumentó cuando la cuenca de Cuentas Claras —la otra fuente de suministro a la ciudad—, fue inhabilitada para el consumo humano debido a una contaminación bacteriológica significativa.

Aunque la inversión del nuevo campo de pozos permitiría suplir el efecto de los dos problemas, el directivo de Recursos Hidráulicos en el territorio anunció que rigurosos estudios recientes confirmaron la desconta­minación total del área antes afectada y la posibilidad de  utilizarla otra vez; “por lo cual Manzanillo dispone aho­ra de fuentes suficientes y capa­ci­da­des tecnológicas para la explotación”, apuntó.

“Actualmente son entregados a la red 650 litros por segundo para be­neficio de los más de 116 mil habitan­tes con acceso al servicio, incluidas co­munidades suburbanas donde se ejecutan obras del acueducto, como Mon­te Alto, Cuentas Claras y Las No­villas”, aseveró.

“El objetivo ahora es lograr el abasto diario a todas las zonas, con la construcción de registros pitométricos que permitan regular el caudal por sectores, y la colocación de válvulas (en fase de importación) para homogeneizar la presión, a fin de conseguir un suministro simultáneo, sin que haya exceso de agua en la parte ba­ja, en detrimento de la franja alta de la ciudad”.

Para la explotación óptima del acueducto manzanillero, Emilio Cos­me refirió que deberá completarse también la infraestructura de sostenibilidad, formada, entre otros componentes, por una brigada de pitometría y un banco de reparación, mantenimiento y prueba de metro contadores, de los cuales este año iniciarán la instalación de 20 mil unidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roberto dijo:

1

27 de mayo de 2014

05:48:13


Que bueno!!!...MANZANILLO necesita eso y mucho mas, la ciudad de cuba que no es capital provincial con mayor numero de habitantes, ojala otras inversiones lleguen, necesita un buen drenaje de alcantarillado para evitar rebrotes de colera, también mas desarrollo turístico, y creación de una zona de playa cercano a la DEMAJAGUA, donde toda LA PROVINCIA GRANMA AGRADECERA....

Enrique dijo:

2

27 de mayo de 2014

07:34:05


Hola. Hasta donde conozco, el nuevo acueducto de la ciudad reportó más problemas que soluciones. Un tiempo después, surgió la crisis en el abasto de agua, derivada de la contaminación de las fuentes. Es una excelente noticia para los manzanilleros la entrada en explotación de los nuevos pozos y todo lo que complementa la inversión. Se dice que se logrará el abasto diario a todas las zonas (aunque, como es costumbre en nuestro país, no se dice cuándo). Me pregunto si será así o sucederá lo mismo que con el acueducto. Gracias

Ariel dijo:

3

27 de mayo de 2014

08:46:55


Buena noticia!!!!!!! Parece que ahora si se resolverán los viejos problemas del abasto de agua a esa importante ciudad. En Manzanillo hubo zonas que nunca le faltó el agua y con la entrada en explotación del nuevo acueducto pasó a ciclos hasta de 7 días, especialmente en la zonas altas. Considero que debe existir un mecanismos para solventar los miles de salideros que provocan un gran porciento de pérdidas de agua potable con el consiguiente problema de la ciudad que no tiene un alcantarillado para evacuar todas esas pérdidas.

MZ73 dijo:

4

27 de mayo de 2014

09:03:21


Muy buena la noticia. Creo que además debe atenderse el problema de los salideros, q como dice uno de los comentarios, en ellos se pierde una enorme cantidad de agua, que nunca llega a los pobladores, con el consiguiente sobreconsumo de energía eléctrica.

Carlos Rodríguez Falcón dijo:

5

27 de mayo de 2014

09:38:03


Buena noticia la que estoy leyendo en el periódico Granma, pero en la practica todavía no es efectiva, pues por ejemplo yo estoy en el circuito 5, que es el del centro de la ciudad y hace 2 días no hay agua y se informa por los medios de comunicación locales que producto de reparaciones habrá 48 horas sin suministro de agua, hay sectores que la frecuencia de entrega de agua es alrededor de 4 días y en otros incluso superior, agregar que los salideros de agua en las redes son abundantes, todos los manzanilleros pensaban que la inversión que se hizo la cuestión de los salideros iba ser superada para una mayor eficiencia económica pero continúan, la población esta sumamente satisfecha por la preocupación de las autoridades del estado cubano de dotar a nuestra ciudad de un moderno acueducto, pero la inversión y construcción del mismo ha estado caracterizada por errores y situaciones de control de recursos no adecuados y nunca se ha dado una respuesta a ninguna instancia de todas estas situaciones, se comenta que también existía en el presupuesto recursos para la reparación de calles, cuyos recursos solo dieron respuesta a pocas calles del centro de la ciudad, debían dar una noticia mas pragmática y no triunfalista, comenzar por el inicio de la inversión y dar a conocer todas las situaciones enfrentadas, pues los manzanilleros que leemos este articulo estamos pesimistas porque han existido muchos plazos para la solución del problema.

Rafael dijo:

6

27 de mayo de 2014

10:48:37


Yo creo que la situación del Acueducto transita por varios problemas. A decir verdad la dirección de Rec. Hidráulicos ha sido totalmente ineficiente en la Provincia porque en el municipio, no hay poder ni recursos para resolver nada y ellos ni se quejan ni son capaces de exigir nada. El triunfalismo siempre ha sido un síntoma de debilidad, toquemos en la práctica para ver si lo que dice el periodista es cierto. Se abrió todo el pueblo y ahora tenemos tubos que conducen agua, pero no alcantarillado cuando a esa ciudad se le vaya a hacer un alcantarillado que es una cosa que se requiere con premura, habrá que volver a romper todo el pueblo. Queridos compañeros, por otro lado arreglen los salideros pues sino el Dengue volverá y esta vez con mayor fuerza

PEPIN dijo:

7

27 de mayo de 2014

14:27:03


MUY ALEGRE POR LOS NUEVOS POZOS Y LA GARANTIA EN EL ABASTO DE AGUA A LA CIUDAD,PERO CUANTA AGUA SE PIERDE DIARIAMENTE SIN QUE SE VEA NINGUNA SOLUCION,ME PARECE QUE LOS COMPANEROS QUE DIRIGEN RECURSOS HIDRAULICOS DEBEN VISITAR MAS A MANZANILO,PUES POSIBLEMENTE SEA EL MUNICIPIO CON MAS PERDIDAS DE AGUA EN EL PAIS A PESAR DE SER EL PRIMER ACUEDUCTO CONSTRUIDO POR EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO,CON TODO EL RESPETO QUE ME MERECEN ,AUNQUE NO SOY MANZANILLERO,PERO INICIE MI VIDA LABORAL ALLI ,ESTA CIUDAD ESTA BASTANTE DETRIORADA Y NOTO EN SUS POBLADORES ,QUE SIEMPRE HAN SIDO MUY ENTUSIASTAS ,BASTANTE PESIMISMO EN CUANTO AL FUTURO DE LA MISMA .A TODAS LAS AUTORIDADES QUE SE PONGAN LAS PILAS.

Frank dijo:

8

27 de mayo de 2014

18:17:14


Excelente noticia,de ser verdaderamente practica,pero creo es un paso para que la ciudad logre alguna funcionalidad,Como Manzanillero comparto todas las op

fernando dijo:

9

22 de agosto de 2014

13:23:48


Es verdad que es una gran idea, pero como otras proveniente de nuestra naturaleza acarrea imprevistos desagradables a terceras personas, no se si conocen de como quedó el Callejón Mario León, tambien llamado Entrada a Cuentas Claras, luego de que se colocasen las tuberías para dicho acueducto dicha vía, necesaria a más de mil personas, quedó incomunicada, y las autoridades no han para nada cumplido con la promesa de erreglarla, en conclusión esta barriada involucionó a los años ochenta.

Jangel dijo:

10

1 de enero de 2015

13:23:18


Es lamentable que una ciudad como Manzanillo, con tanto simbolismo y valor para Cuba, la hayan descuidado tanto. Eso demuestra abandono y mala administración. Ojalá que los experimentos en Artemisa y Mayabeque acaben pronto y comiencen a darle mayor autonomía administrativa a los territorios para invertir en el desarrollo de sus infraestructuras y en la solución de sus problemas propios, y se acaben de una vez los burocratismos y decisiones administrativas que los que están arriba, que poco o nada conocen de las localidades y sus características.

conrado perez gil dijo:

11

17 de marzo de 2016

21:02:16


soy cubano y vivo fuera de cuba y tengo mi propia empresa de perforacion de pozos profundos , me gustaria trabajar en la isla con mis maquinas de que manera me puedo informar si fuese posible . gracias