ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre las nuevas facultades otorgadas a la Empresa Estatal So­cialista, las nuevas regulaciones financieras, la vinculación del sa­lario con los resultados y otros temas de interés se hablará hoy en la Mesa Redonda con la participación de importantes directivos del Minis­terio de Eco­nomía y Planificación, Ministerio de Finanzas y Precios, y el Ministerio de Tra­bajo y Se­gu­ridad Social, así como de la Co­misión de Im­plementación y Desarrollo de los Linea­mien­tos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 6:30 p.m.

El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARIO dijo:

1

27 de mayo de 2014

09:33:18


HACE FALTA QUE ABORDEN SOBRE LA RESOLUCION 17/2014 SISTEMA DE PAGO LOS SIQUIENTES ? RELACIONADO CON DETRMINADO GASTO QUE SON ASUMIDO POR LA EMPRESA Y NO SE DESCUENTAN DEL RESULTADO PARA MEDIR LOS SISTEMA DE PAGO, EJEMPLO. LOS SALARIO QUE SE PAGAN POR CONCEPTO DE DIAS FERIADO Y DE CONMEMORACION NACIONAL Y OTROS AUTORIZADO POR LA LEGISLACION VIGENTE, INTERRUPCIONES LABARALES, LOS MISMO NO RESPALDAN PRODUCCION Y AFECTAN LA EFICIENCIAS. ? ESTA MUY TENSO EL LIMETE QUE SE PONE PARA LOS DESCUENTO, SALARIO MINIMO DEL PAIZ, DEBIA SER EL SALARIO ESCALA, ESTA DEMOSTRADO QUE CON 225.00 MENSULALES, MADIE PUDE SUSISTIR COMO ESTAN LOS PRECIO. ? POR LO QUE CONOSCO NO SE REALIZARON ENCUENTRO CON LOS ESPECIALISTA A NIVEL DE PROVINCIA EN ESTA MATERIA TAN COMPLEJA, LA RESOLUCION ESTA VACIA ,NO SE ABLA DE TEMINO DE APLICACIÓN. ? EL PAIZ Y LAS EMPRESA NO CUENTA CON LA MAYOR PARTE DE LOS RECURSOS PARA ENFRENTAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES ACOMPAñADO DE UNA CADENA DE IMPAGO Y IMCUMPLIMIENTO CON LOS SUMINISTRADORES,POR SISTAR UN EJEMPLO , EN EL MICONS ES UN SUFRIMIENTO A DIARIO PARA CUMPLIR HASTA LAS NOMAS DE TRABAJO POR LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN Y EL SALARIO MUY BAJO ? ESTA RESOLUCION DEBE MODIFICARSE ,ESTA MUY FUERTE Y TAJANTE,NO TIENE TRANSITO REPRESENTA UN DEPIDO ENORME DE TRABAJDORES PARA PODER CUMPLIR CON ELLA.

Oraín dijo:

2

27 de mayo de 2014

10:22:36


No me creo nada de eso. Es el mismo perro con diferente collar, porque la empresa siempre estará en función del Estado y no a la inversa, que es como verdaderamente funciona...

Benito dijo:

3

27 de mayo de 2014

10:26:09


Me interesa saber si en un centro de costo de una UEB se comete un erroe de procedimiento ¿ puede el director general afectar la estimulación a todos los trabajadores de la UEB o a los implicados en el problema, aunque no esté en las condiciones invalidantes y no afecte los indicadores de eficiencia ?

empleado dijo:

4

27 de mayo de 2014

10:55:20


Es bueno que cuando se brinden informaciones se utilicen los términos adecuados porque de lo que se habla aquí no es de salarios sino de Sistemas de Pagos, porque el salario se mantiene igual, aunque todo lo que se cobre en CUP vaya a la tarjeta SNC.

RUT dijo:

5

27 de mayo de 2014

12:00:28


POR FAVOR CUANDO VAN A TOCAR EN LA MESA REDONDA EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA, CUANDO SE VA A REUNIR EL CONSEJO DE MINISTRO PARA LA FAMOSA RESOLUCION DE ENTREGAR PARCELAS

Patricia dijo:

6

27 de mayo de 2014

12:21:32


Quisiera llamar la atención al hecho de que todas las empresas no son iguales por lo que estimo que no todas pueden tener las mismas facultades, habria que analizarlas de una en una y ver si los cuadros están realmente preparados para actuar en consecuencia, no podemos asumir esta transformación como si fuera una consigna, creo que hay que actuar con cautela y con PRAGMATISMO!

DANAIS dijo:

7

27 de mayo de 2014

12:50:58


La publicación el pasado dia 28 de Abril de la gaceta Extraordinaria No. 21 y en ella las Resoluciones 203 del MFP,sobre la distribución de utilidades para todas las Empresas del país y la Resolución 17 del MTSS la cual deroga la Resolución 9 sobre los Sistemas de Pago eliminando el límite del 30% que se fijaba para recibir la remuneración del pago por resultados del trabajo,en el caso de los indirectos.Sin ser estas medidas reformas salariales,permiten un incremento de los ingresos de los trabajadores,sin ser una carga para el pais,pues estos pagos dependen de la eficiencia que posean las Empresas,medida que la veo muy justa,pues el igualitarismo ha provocado mucho daño y lo que se espera es el esfuerzo de todos,pero que a su vez este se remunere de acuerdo a lo que se aporta.Nuestra entidad cumple con todos estos parámetros,pero a inicios de año se le retiró la condición de Empresa y pasó a ser una UB,de las cuales no se menciona en ninguna legislación.Ya listos para ejecutar los pagos pues podemos,nustro desempeño es magnifico y nuestros trabajadores lo saben,pues todos los indicadores se dan a conocer en todas las Asambleas de afiliados,y ahora resulta que no se ha podido pagar,pues los decisores no saben como hacerlo,tienen dudas.No sabemos realmente que pasa,resulta una dificultad que una entidad como la nuestra tenga creada las riquezas con tanto esfuerzo y que dependa de otra para poder implementar una indicación dada,que es muy clara y explícita.No entendemos que más tenemos que esperar.Solicito encarecidamente que nos aclaren esto para ver si ya le damos esta alegría a los obreros que tanto se han sacrificado,ya es hora.Gracias por su atención. De la UB Textil”Inejiro Asanuma” Gibara,Holguin

abelboca dijo:

8

27 de mayo de 2014

13:35:21


Espero que esta mesa la presida alguien experto en este tema y no Randy, que de esto no sabe nada. Igualmente los panelistas deben ser expertos y no "comunicadores-mueleros sociales" que saben aún menos que él. Todo mi repeto a los buenos comunicadores sociales y periodistas, que no abundan

SEVILLANO dijo:

9

27 de mayo de 2014

15:58:51


creo que esta mesa redonda que se efectuara en el dia de hoy es muy importante ya que asi nuestros trabajadores tendran el conocimiento como seran los procedimientos que llevaran a cabo las empresas estatales en el sistema de pago tema este que preocupa mucho a todos los trabajadores de cuba.

leandro dijo:

10

11 de julio de 2014

15:26:59


los resultados de las empresas dependen de los suministros y posibilidades del estado de entregarles los recursos para cumplir los palnes y no dependen en gran medida del real esfuerzo realizado por los trabajadores, para que al final solo cobre un minimo salario de 225 pesos que no satisface en lo mas minimo las necesidades de un trabajador...ademas la creacion de los planes debe tenerse en cuenta estos slarios de estimulo para que los indicadores no se deterioren o sea buscar nuevas formas de creacion d elos planes que no sea promedio de trabajadores 100 y salario medio 300 este tu fondo de salario y ya ...debe ser dinamico