ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5daysforthecuban5.com

Las tres décadas de existencia del Grupo de Reflexión y So­li­da­ridad Oscar Arnulfo Ro­me­ro son una prueba de cómo se pueden conjugar la fe y el com­promiso social en el proyecto humanista que inició el 1ro. de Enero de 1959.

Esa organización de inspiración cristiana —que lleva el nombre del Arzobispo salvadoreño asesinado en 1980 por su activismo en contra de la represión a los pobres de su país— hace mucho que salió de los claustros para estar presente en las calles cubanas con distintos proyectos sociales.

Integrado por personas de múltiples sectores, creyentes y no creyentes, el Grupo Ro­me­ro ha abordado los temas polémicos de su tie­m­po, incluso  aquellos que pocos asocian con la actividad religiosa.

Durante los últimos años ha sido un importante actor en las campañas, lideradas por organismos como la Federación de Mujeres Cubanas y el Centro Nacional de Educación Sexual, entre muchos otros.

A partir del 2012, se propusieron aunar sus actividades, tanto a nivel de reflexión co­mo de trabajo en los territorios, en una única plataforma a favor de la equidad y el desarrollo social.

Su coordinador general, Gabriel Coderch, explicó a Granma este jueves que ese compromiso nace del respaldo del Grupo al proyecto socialista como alternativa de emancipación humana.

“Hemos hecho nuestro también el llamado de Raúl a recuperar los valores que tanta falta hacen para dignificar una Revolución humanista como la cubana”, añadió.

Esas son las razones éticas que los llevan a condenar en todos los espacios posibles el bloqueo de Estados Unidos, por ser antihumano y anticristiano, así como a respaldar la lucha por el regreso de los antiterroristas que permanecen en cárceles norteamericanas.

Más allá de su activismo en los temas de género y equidad, su labor hacia el interior de la sociedad a lo largo de estos años ha servido también para ayudar en la comprensión del fenómeno de la religión en toda su di­ver­sidad, afirmó Coderch.

FE, REVOLUCIÓN, CULTURA Y DESARROLLO LOCAL

Fieles al valor que han otorgado siempre al debate y la reflexión, el Grupo Romero reunió este jueves a académicos sin afiliación religiosa, activistas y personalidades de las instituciones cubanas vinculadas al trabajo de la organización, en un corto pero productivo simposio so­bre Fe, Revolución, Cultura  y Desarrollo lo­cal.

La doctora Georgina Alfonso, del Instituto de Filosofía de Cuba, destacó que la riqueza y diversidad del pensamiento que se ha producido en más de 50 años de Revolución, es lo que nos permite poder abordar ahora en toda su dimensión el proceso de actualización para construir el “so­cialismo que los cubanos queremos vivir”.

El sociólogo y escritor Aurelio Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2013, apuntó que cada día crece más la comprensión de la legitimidad de la fe, como exprensión de la subjetividad y la cultura,  dentro de la construcción de un pro­ceso revolucionario.

Se ha superado en gran medida —dijo— esa visión de que fe y militancia política eran dos campos o creencias irreconciliables.

Sobre esa misma línea, la  Doctora en Cien­cias Filosóficas y Profesora Titular de la Uni­ver­sidad de La Habana, Ana Cairo, hizo un llamado a una comprensión más amplia de los conceptos de intelectualidad y cultura.

Son problemas que atañen a toda la sociedad y no a un selecto grupo. Su solución pasa por una amplia participación ciudadana, agregó.

Respecto al Grupo Romero, calificó de ex­traordinario el proyecto cultural que llevan adelante, y señaló que del éxito de todas esas iniciativas; de las más grandes a las más pequeñas, las colectivas y las individuales,  depende también el futuro de la cultura del país en su sentido más amplio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

16 de mayo de 2014

10:09:52


Muy bien por este trabajo y este periodista. No se por que, aunque lo imagino, las labores humanitarias de las diferentes organizaciones religiosas quedan en el anonimato. Al paso de ciclones hacen muchos donativos, aunque lo que reflejan nuestros medios es solo lo que hace el estado y el gobierno. Yo se que el objetivo de estas organizaciones no es ganar protagonismo en la vida social del pais, su objetivo es solo hacer el bien pero es bueno que se reconozca.

Carlos Felipe dijo:

2

16 de mayo de 2014

15:47:57


!Buenas tardes les de Dios compas! Que las obras queden en el anonimato no es tan terrible COMO QUE NO SE HICIERAN ESAS OBRAS...pero Dios las ve y gente que a veces desconocemos que saben las ven y siguen (o mantienen viva su fe debido a ello) ese buen ejemplo. Por mi parte ya que personalmente fui parte de proteger la vida de Mons. Romero y tambien del Comandante Fidel Castro (en el ano 1980) eso no quedo totalmente en el anomimato pero los pocos meses que sobrevivio Mons. Romero HABLAN POR SI SOLOS...por otra parte recuerdo el caso de unas Hermanas Religiosas que se entrevistaron con Fidel para pedirle apoyo para construir un hospital en Cuba. El Comandante, despues de varias reuniones y evaluaciones recomendo que se les apoyara con los materiales solamente (al estilo de las micro-brigadas de construccion) Y LAS HERMANAS CATOLICAS LOGRARON LA CONSTRUCCION DE DICHO HOSPITAL y hablamos de la Cuba de los 80 con su periodo especial y todo. Nada hay oculto bajo el sol que no se llegue a saber. Admiro la libertad de expresion y de pensamiento que impera en la mayor de las Antillas pues. Atte., Carlos Felipe FPL-GPP-FMLN.