ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto del autor

CALIXTO GARCÍA, Holguín.— Conforta­bles condiciones de vida ofrece a trabajadores del campo la Comunidad José Testa Zara­goza, recientemente inaugurada en Janata, localidad ubicada en una zona con amplio potencial agrícola.

Las 89 viviendas del asentamiento, así como el resto de las instalaciones de uso co­mún son resultado de las modificaciones realizadas en las instalaciones de una antigua Escuela Secundaria Básica en el Campo que permaneció cerrada largo tiempo bajo normas de protección.

El proyecto elaborado para la remodelación de los locales previó la construcción de espaciosos y funcionales departamentos, así como una escuela primaria, parque infantil, guardería, donde las madres trabajadoras pueden dejar los hijos pequeños, panadería-dulcería y  bodega para la venta de los alimentos de la canasta básica y productos en general de uso en el hogar.

Además de proporcionar techo seguro a los residentes, el asentamiento permitirá ex­plotar con mayor eficiencia unas 500 hectá­reas, gran parte de las cuales está en manos de usufructuarios de tierras, llamados a incrementar la producción de granos, explicó Arlet Acosta Pupo, delegado de la Agricultura en el municipio.

De acuerdo con lo informado por el funcionario, hay planes para invertir en la adquisición de sistemas de riego con el fin de sacar más provecho a unas 200 hectáreas que hoy reciben agua en cantidades insuficientes, debido al mal estado de los equipos empleados en esas labores.

A la inauguración de la comunidad asistió Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Cen­tral del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de la organización en la provincia, quien dialogó con las familias beneficiadas y les recordó que la mejor forma de agradecer a los colectivos ejecutores de la obra es consagrarse a la producción de alimentos.

También alertó sobre la necesidad de cuidar las instalaciones, velar por la convivencia entre vecinos y combatir cualquier manifestación de indisciplina social, en lo cual, dijo,  desempeñarán un rol decisivo las organizaciones de masas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joel dijo:

1

13 de mayo de 2014

12:15:09


Muy buena la decicion, hay cientos de escuelas al campo a lo largo de nuestro pais sin uso alguno. ¿Porque no hacer un proyecto nacional y convertirlas en viviendas para trabajadores agricolas? Es seria la situación de viviendas en Cuba.

juanab dijo:

2

13 de mayo de 2014

12:58:50


deberian implementar esta decision tambien en guantanamo y de esta manera ir resolviendo los problemas de la sociedad... no creen

abi dijo:

3

13 de mayo de 2014

17:55:28


En Panamá migran los campesinos del interior hacia la capital. Entran al país muchos productos del extranjero.

Opino dijo:

4

13 de mayo de 2014

18:03:37


Excelente idea

felix sastre gandia dijo:

5

13 de mayo de 2014

18:20:14


Compañeros aqui en España hay mas de un millon de pisos que no compra nadie y cada dia hay como 180 desaucios por no poder pagar las hipotecas por que la gente no tiene pincha para poder pagarlas y encima los bancos se quedan con la deuda de por vida de los que no han podido pagar

Juan Lambreche dijo:

6

13 de mayo de 2014

19:34:45


Solo el colectivismo ,nos hara sustentable en el tiempo, lo dijo hace,un siglo el padre del anarquismo ruso, Mijail Bakunin,y es asi, camaradas,recuerden a España republicana,,en plena guerra civil, la colectivizacion, en tierras de Aragon y Catalunya, llevadas ,adelante por la columna de Buenaventura Durruti,hombres y mujeres campesinos, azada en mano y fusil a la espalda, hicieron a la vez la revolucion y la colectivizacion,y lograron,en tiempos durisimos, records inigualables en produccion y alfabetizacion,suerte camaradas, y hasta la victoria,siempre,venceremos.

Martha dijo:

7

14 de mayo de 2014

15:39:30


Muy buena idea, no solo para trabajadores agrícolas, muchas de estas edificaciones que están sin utilizarse pueden contribuir a solucionar el problema de la vivienda.