“Tenemos que abrir conciencia sobre estos temas con las personas. La UNEAC se ha convertido en un espacio ganado para dialogar, sintetizar y hablar desde el arte y la cultura sobre la homofobia y la exclusión social. Estas actividades deberían realizarse todo el año y la UNEAC es un lugar para todas aquellas personas que formen parte de esta comunidad”.
Las palabras de Luis Morlotte, vicepresidente primero de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), sirvieron para dejar inaugurada, este viernes, en la sede de dicha institución, la VII Jornada cubana de lucha contra la homofobia, la cual se extenderá hasta el próximo 24 de mayo y que tendrá sus actividades centrales en las provincias de La Habana y Granma.
En la primera fecha, la UNEAC acogió conferencias y encuentros impartidos por activistas pertenecientes a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, e Intersex (LGBTI), donde se trataron cuestiones que faciliten una mejor comprensión sobre la diversidad sexual por parte de la sociedad, así como el tratamiento de estos temas en la familia.
UNA CONFERENCIA SOLIDARIA
VARADERO.—Como un encuentro de notables avances en función del respeto a los derechos humanos y la diversidad, calificó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) en Cuba, la VI Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (Ilgalac).
Ha sido una Conferencia solidaria con diferentes causas justas, y eso dice mucho de nosotros y de la organización, acentuó Mariela al hablar en la jornada de clausura de dicha cita, la cual sesionó por espacio de tres días en el Centro de Convenciones Plaza América, en este balneario.
Gloria Careaga Pérez, cosecretaria general de la referida Asociación, agradeció a Cuba por el apoyo en la realización de este certamen y por garantizar los “beneficios sociales a los que nosotros tenemos derecho”, dijo.
Al término de la Conferencia se dio a conocer un grupo de pronunciamientos de dicha comunidad, centrados esencialmente en el compromiso de lucha contra toda forma de discriminación por motivo de la orientación sexual e identidad de género.
La declaración final del evento expresó además su más enérgica condena al bloqueo del gobierno norteamericano y se solidarizó con la causa de Cuba por la liberación de los antiterroristas cubanos condenados injustamente en los Estados Unidos.
COMENTAR
Canario. dijo:
1
10 de mayo de 2014
04:31:21
ENRIQUE RODRIGUEZ dijo:
2
10 de mayo de 2014
11:02:28
Armando Cardona dijo:
3
10 de mayo de 2014
12:07:14
Responder comentario