HOLGUÍN.— El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, apreció ayer los trabajos de la central eléctrica diésel que se levanta en el municipio de Moa, en la provincia de Holguín.
A pie de obra, el dirigente conoció detalles del cronograma de ejecución de la obra, la mayor de su tipo que se construye en Cuba dentro del programa de la Revolución Energética.
Valorada integralmente en unos 280 millones de dólares, la instalación registra el 90 % de ejecución y las fuerzas constructoras y especializadas en el montaje de equipos intensifican sus labores para concluirla durante el transcurso del presente año.
Valdés Menéndez en su recorrido por el proyecto, visitó el área de la subestación, donde se trabaja fuertemente en el proceso de montaje de transformadores y otros equipos y la base de combustible desde donde se trasladará ese vital recurso a través de un oleoducto de 12 kilómetros hasta la planta generadora.
Esta área se encuentra ubicada en los alrededores del puerto de Moa y contará esencialmente de dos tanques de almacenaje con capacidad para 12 mil metros cúbicos de combustible cada uno.
La central eléctrica de Moa comenzó a construirse en mayo del 2010 y tendrá una capacidad de generación de 184 megawatt, capaz de suministrar con sus 10 motores diésel energía necesaria para el proceso industrial de Moa y la población de este municipio junto al de Baracoa.
Alfredo Rivero Quinta, inversionista principal de la obra, informó que en estos momentos cinco de esos equipos se encuentran en proceso de ajustes tecnológicos, puesta en marcha y de sincronización al Sistema Electroenergético Nacional.
Ramiro Valdés se interesó también por el funcionamiento del moderno centro de recepción, filtros y distribución interna de petróleo, una de las obras complementarias de esta central eléctrica de Moa.
El alto dirigente estuvo acompañado por Luis Antonio Torres, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, además de otras autoridades políticas, ministeriales y de gobierno. (AIN)
COMENTAR
Responder comentario