Cuba y el Congo están unidos por fuertes lazos de sangre, historia, cultura y de una sincera amistad y solidaridad. Así afirmó este jueves en la capital el embajador de esa república africana, Pascal Onguemby, durante el acto por el aniversario 50 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Onguemby enfatizó que ambas naciones se han mantenido, se mantienen y se mantendrán unidas a pesar de la complejidad de los tiempos que se viven.
En este sentido, subrayó el apoyo de su país a la Mayor de las Antillas en la batalla por el levantamiento del bloqueo impuesto por el gobierno estadounidense, así como por el regreso de los antiterroristas cubanos injustamente encarcelados.
El embajador congolés también exaltó el fortalecimiento de las relaciones durante la Revolución, bajo la guía de su líder histórico, Fidel Castro, quien ha estado siempre muy cerca del continente africano.
Asimismo, agradeció el papel que ha desempeñado Cuba en la formación de miles de profesionales congoleses, técnicos y universitarios en diversos sectores, a pesar de las dificultades económicas de la Isla.
Por su parte, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, recordó la visita que realizó el Comandante Ernesto Che Guevara al Congo en 1965, la cual marcó el inicio del apoyo cubano a los movimientos revolucionarios de África.
También destacó el papel desempeñado por los combatientes congoleses junto al Batallón Patricio Lumumba, y la importancia de haber seleccionado a Brazzaville como la sede de cinco de las trece rondas de negociaciones que condujeron a la firma del Protocolo que definió los términos de la paz en Angola, la independencia de Namibia y que asestó un golpe irreparable al régimen del apartheid.
Para concluir, reiteró la voluntad del Gobierno cubano de continuar fortaleciendo los vínculos con esta nación hermana, cuya amistad está forjada por la sangre de los esclavos del Congo aportada a la identidad nacional cubana.
En la ceremonia estuvieron presentes el miembro del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Jorge Risquet Valdés, miembro del Comité Central del Partido.
Participaron, además, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, representantes de organismos de la Administración Central del Estado, de las organizaciones políticas y de masas, funcionarios de la Cancillería y otros invitados.
La celebración culminó con una muestra de la cultura de ambos países, a través de la agrupación vocal cubana Sexto Sentido y la interpretación, por parte de un grupo de estudiantes congoleses, de una danza tradicional.



















COMENTAR
Responder comentario