La percepción de riesgo sobre los incendios en los objetivos económicos y el sector residencial sigue siendo asunto pendiente para la población.
Las diversas acciones de divulgación y prevención en comunidades y escuelas, así como la efectividad en las respuestas a los incidentes, no han logrado anular la ocurrencia de estos por las negligencias de los ciudadanos.
Para fortalecer la capacitación de los trabajadores estatales y no estatales, así como de pobladores residenciales, la presente Jornada Nacional de Protección contra Incendios que se celebra durante el mes de mayo en todo el territorio nacional, desarrolla inspecciones y otras acciones en conjunto con el Gobierno y otros organismos de gran significación para la economía del país, que devienen en mejoras organizativas y educación para los empleados.
Las acciones realizadas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la capital, son muestras de que sí se puede alcanzar tal cultura de bienestar y organización social.
“En el almacén de tóxicos existía material combustible, los productos no estaban almacenados por compatibilidad teniendo en cuenta el riesgo. A partir de este trabajo de orientación se reorganizaron los almacenes de forma tal que no hubiera interacción entre los reactivos químicos”, declaró Elizabeth García, directora de Seguridad y Protección del centro.
Simulacros, homenajes a los bomberos caídos en acción, competencias entre brigadas, exposiciones y concursos infantiles complementan la Jornada desde el 2 hasta el 18 de mayo en todas las provincias del país.
Respecto a las incidencias de incendios forestales en el territorio nacional, Mailyvis Ynouye, Especialista Nacional de Manejo del Fuego del Cuerpo de Guardabosques, comentó que aunque hasta la fecha se reporta una disminución del 50 % de los hechos pronosticados, el 2014 suma a sus estadísticas 218 incendios por las reiteradas causas de vehículos sin matachispas, pescadores y cazadores furtivos, fumadores y transeúntes, y la quema para la preparación de tierras, la eliminación de plagas y enfermedades y de residuos de cosecha.



















COMENTAR
Responder comentario