ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zonas residenciales y centros laborales de Sancti Spíritus cambian su imagen a propósito de la fiesta fundacional. Foto: Vicente Brito

SANCTI  SPÍRITUS.— El movimiento constructivo desplegado en la villa espirituana a propósito de la inminente festividad por los 500 años de su fundación ha representado mejoras para miles de viviendas ubicadas tanto en zonas del centro histórico como en áreas colindantes del mismo.

Según confirmó a Granma Néstor Borroto, director de la Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda (UPIV), las labores emprendidas por trabajadores del sector de la construcción y por otros organismos, muchas veces con el apoyo de los propios vecinos, han representado beneficios concretos para unas 20 000 personas de la capital espirituana.

Trabajos de conservación, rehabilitación integral —incluyen techos, paredes y pisos—, intervenciones en líneas hidrosanitarias, impermeabilización de cubiertas, resane y pintura de fachadas y erradicación de cuarterías figuran entre las acciones emprendidas aquí en los últimos tres años a propósito de la celebración el próximo 4 de junio del medio milenio de Sancti Spíritus.

Aunque por razones de recursos resulta imposible resolver de golpe y porrazo todas las necesidades del fondo habitacional en la cabecera espirituana, los especialistas concuerdan en que lo ejecutado hasta ahora, particularmente en la zona patrimonial, ha contribuido a transfigurar el entorno urbano.

La Avenida de los Mártires, las calles Independencia, Céspedes, Máximo Gómez, Frank País, Manuelico Díaz y Guairo, entre otras, y los repartos Román y Olivos I y II figuran entre las zonas beneficiadas tanto con el mejoramiento de fachadas como de calles y  aceras.

Mientras se continúa trabajando en la reparación integral del parque Serafín Sánchez, áreas emblemáticas de Sancti Spíritus como la zona del puente sobre el río Yayabo, el bulevar de la calle Independencia, el Paseo Norte y el Parque Maceo, conocido como Parque de La Caridad, han recibido igualmente los favores de un movimiento que junto a la rehabilitación constructiva prioriza la decoración.

Los organizadores de la celebración han venido impulsando de igual forma iniciativas para el embellecimiento de los centros laborales, sobre todo de aquellos asentados en el centro histórico, la mayoría de los cuales ya han ganado la condición de Listos para el 500.

Determinante en los trabajos a propósito de la fiesta fundacional ha sido igualmente el aporte de Comunales, lo mismo en la recolección de los desechos sólidos y eliminación de microvertederos que en la reparación de parques, paseos, plazas y áreas verdes, así como de Acueducto y Alcantarillado en la supresión de salideros y vertimientos indeseables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sadiel david duque dijo:

1

7 de mayo de 2014

12:57:57


que bien todo sto que se hace,veremos si algun dia se le ocurre al govierno arreglar un poco la imagen y calles de guira de melenam,artemisa,donde vivo pues no puede ser que siendo este un pueblo que aporta a la economia del pais millones de pesos anuelmente,tengamos que vivir entre baches y fachadas sin pintar,lugares en demolicion,es decir acaso se olvidaron de nosotros los guireños?

Clara dijo:

2

7 de mayo de 2014

16:38:36


Si también arreglaran para adentro, solamente las fachadas, como en la habana vieja, la cara pero adentro todo destruido.

Armando Cardona dijo:

3

7 de mayo de 2014

18:26:22


Con el mayor respeto, creo que hay mucho que los propios cubanos pueden hacer para remozar estructuras y viviendas, no todo es responsabilidad exclusiva del gobierno, hay muchos ejemplos de iniciativas individuales y comunales en este sentido; eso también es hacer patria.