ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto del autor

CIENFUEGOS.— Tras recibir el título honorífico de Heroína del Trabajo de la República de Cuba y retornar a Cienfuegos, la doctora Gloria Isabel Lara Calderín le comentó a Granma que ese momento, el más sublime de su vida, se lo dedicó a sus padres y a su hijo, también médico como ella.

Los primeros, Luis y Ángela, ya fallecidos, fueron humildes obreros zapateros, quienes resultaron determinantes para que Gloria se graduara en Medicina, justo en año tan significativo como 1975, en saludo al Primer Congreso del Partido. El segundo, Eduardo, con 34 años y el ejemplo de abnegación de su madre, ya tiene tres misiones internacionalistas. Actualmente está en Brasil.

Gloria no solo lo formó a él. “También he sido educadora de miles de médicos cubanos y extranjeros, en Medicina Interna y en Medicina General Integral (sus dos especialidades); pues comparto la docencia con la atención directa al pueblo en el policlínico Octavio de la Concepción, de Cienfuegos, donde laboro ya hace treinta años y espero retirarme. Recibí correos de felicitación de pupilos míos de muchos países estos días, por el agasajo”.

A todos sus estudiantes ella les transmite su código personal, básico a su juicio si alguien decide hacerse médico: “el valor del trabajo, de la consagración a la tarea, el amor a la carrera y la tremenda responsabilidad adquirida al optar por esta profesión”.

Cuanto hace es predicarles con el ejemplo, puesto que Gloria es franca apasionada del trabajo cotidiano, al cual asegura no ponerle ni límites ni hora, pese a ser diabética, cardiópata e hipotiroidea: un cúmulo de enfermedades que no logró nunca coartar su misión.

“La mayoría de mis alumnos dice que soy muy recta, pero me quieren mucho y son pocos quienes no desean volver a repetir un nuevo curso conmigo”, dice con sano orgullo la galena y docente.

Precursora de la medicina familiar en Cuba, considera que “a los 30 años de su introducción, esta continúa siendo célula básica de la atención a nuestro pueblo y esencial en la prevención. Por distintas razones objetivas, debió sufrir un grupo de transformaciones, pero hoy se encuentra en su mejor momento, tras el redimensionamiento y la reorganización experimentados en el sector”.

“De nuevo está, en funcionamiento real más allá del concepto, el médico de la familia: ese rol tan importante y complejo. Muchas enfermedades se relacionan con el psiquismo del ser humano y la familia desempeña un papel importante en el vínculo con el médico para combatirlas”, prosigue la experimentada doctora, a cuyo criterio esta franja de la atención primaria resulta insustituible.

Gloria labora en una policlínica donde son atendidos miles de pacientes de tres consejos populares y barrios considerados dentro de los de condiciones socioeconómicas menos satisfactorias del territorio. “Aquí nuestra inserción deviene medular, en la atención y el alerta a brotes, cuadros epidemiológicos, el trabajo comunitario”.

Mantiene hace nueve años una consulta al diabético en su propio centro laboral. Conoce al detalle las características del entorno y la radiografía clínica de sus habitantes. Los cuida y vive para ellos. Es la razón de ser de esta persona inmensa, quien ha hecho del trabajo su credo.

Su labor, su familia (integrada también por su querido y esforzado esposo: “el héroe detrás de la Heroína”) y Cuba son lo más querido por esta líder sindical, acreedora en su fructífera trayectoria laboral de innumerables condecoraciones, Premio Anual de Salud en 1998 y ejemplo para las nuevas generaciones de médicos cubanos por su respeto al pueblo, entrega, compromiso y sentido del deber.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose julio fernandez lara dijo:

1

7 de mayo de 2014

08:43:29


Muchas felicidades , me dio mucha alegria leer esta noticia , me alegra saber que estas bien , desde Mexico te deseo lo mejor (jose julio /hijo de ana julia lara ), un abrazo

Domingo Sabina Molina dijo:

2

7 de mayo de 2014

10:57:27


Felicidades Dra. Gloria. Un justo reconocimiento y homenaje a tu dedicación al trabajo al trabajo. Saludos cordiales. Sabina.

ivanhoe dijo:

3

7 de mayo de 2014

11:29:04


GRANDE IDEA DE ESE GRANDE HOMBRE ORGULLO DE TODOS LOS CUBANOS PATRIOTAS DONDE QUIERA QUE ESTEN. DESDE ANGOLA IVANHOE LUCIANO GONZÁLEZ

juan carlos rodriguez ez lugo dijo:

4

7 de mayo de 2014

15:08:45


Muchas felicidades doctora por el merecido reconocimiento que por su esfuerzo y dedicación se ha ganado,como usted existen muchos trabajadores destacados con muchos méritos por su trayactoria,considero muy positivo y justo que se inicie este trabajo en nuestro pais,usted sientase orgullosa por ser de las primeras,siga siendo ejemplo.

claudia caspa calderon dijo:

5

7 de mayo de 2014

16:26:17


Soy d la paz BOlivia y la Dra gloria me dio clases cuando estudie en Cienfuegos en 6 to año brote por ese policlinico y en el consultorio 12 la admiro y le Doy gracias por por lo q me enseñó felicidades

claudia caspa calderon dijo:

6

7 de mayo de 2014

16:29:22


Soy de la paz BOlivia y la doctora fue mi docente le agradezco por todo lo q me enseñó en Cienfuegos en mi6 to año de carrera y brote por su Policlinico y en el consultorio 12 donde ella daba consulta muchas felicidades doctora

Franklin Inojosa dijo:

7

8 de mayo de 2014

10:35:54


Mis respetos y felicitaciones. Extensivas a su distinguido y gran Amigo Esposo.

yoryana dijo:

8

8 de mayo de 2014

13:44:17


Muchas felicidades a nuestra querida amiga, compañera y profesora, un orgullo para la medicina cubana y cienfueguera, desde Honduras Dra Yoryana Cruces