ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al comenzar mayo eran 11 los centrales cumplidores de la zafra. Aunque todavía están lejos de las necesidades de sus provincias, si el clima ayuda la tendencia puede ir en aumento.

Aparecen en la relación de esos vencedores Siboney, de Camagüey; Primero de Enero, de Ciego de Ávila; Uruguay, de Sancti Spíritus, y el 14 de Julio, de Cienfuegos. Y los trabajadores proclaman la disposición de ratificar un extra que ayude al territorio.

Hay otros ingenios también ganadores de un puesto en el grupo cumplidor tras valorarse los niveles de entrega y la calidad del crudo tributado a la economía.

Por ahora, se agregan otros excelentes productores como el América Libre, Ciro Redondo, Cinco de Septiembre, el Antonio Sánchez, Enidio Díaz Machado y el Ifraín Alonso, impulsores de buenas moliendas y calidad en el bagaje de su industria. Como empresa lograban sus objetivos Ciego de Ávila, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

En la lista aparece el Argeo Martínez, de Guantánamo, distinguido por la seguridad en la norma potencial y calidad del sistema operativo.

Después de un tiempo por debajo de su nivel de fabricación, este ingenio recobró vida para mantener saludable ubicación.
Abril no pudo hacerse justicia como mes de grandes producciones; no obstante, en varias zonas del país hay material suficiente y colectivos capaces para anotarse en el borde delantero de la zafra y reducir, hasta donde sea posible, el azúcar no fabricada durante la lluviosa molienda.

Hace falta asegurar un grado de rendimiento en azúcar que contribuya a explotar al máximo la caña existente en las áreas abastecedoras. La agricultura pierde a causa de la humedad, como promedio, más del 15 % del tiempo. Justo es consignar que la zafra tuvo, desde su etapa preparatoria, mayor organización y favorables recursos, pero casi la totalidad de las empresas de los territorios han dejado de aprovechar por la humedad más del 12 % del tiempo.

Algunas con dificultades en pasadas zafras —Santiago de Cuba y Granma, entre ellas— experimentan hoy notable salto cualitativo gracias a que en esos casos el tiempo perdido no fue significativo.

Consigna Liobel Pérez Hernández, especialista de Azcuba, que de los centrales activos varios mantienen aún posibilidades, pero la ruta por delante no está exenta de tropiezos. Es necesario a partir ahora no perder un minuto al aproximarse los tiempos lluviosos.

La relación —explicó Pérez Hernández— incluye a 14 ingenios que en su camino hacia la meta aparecen en diferentes estadios. Por eso hay que “emboscar” a los incumplidores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Ninja dijo:

1

6 de mayo de 2014

20:12:40


Solo una pregunta, cuantas toneladas de azúcar se han producido hasta la fecha.

Carlos M dijo:

2

7 de mayo de 2014

09:37:30


Año tras año ocurre lo mismo con la zafra. Cuando no es la lluvia es la sequía, sino las paradas por falta de caña o la quema excesiva. Yo tengo tambien como cumplidor al Central Enrique Varona de Ciego de Avila, al menos eso publicaron cuando dieron la noticia de que Ciego de Avila había cumplido su plan (Juventud Rebelde 29 de abril de 2014, Luis Raul Vazquez Muñoz). Son 4 las provincias cumplidoras hasta la fecha pues a las 3 mencionadas hay que agregar a Guantánamo que tiene un solo central , el ASrgeo Martínez y este cumplió su plan, por tanto la provincia también cumplió. En sentido general muy pocos datos sobre la zafra. Nos enteraremos de cuanto se produjo cuando comience la próxima contienda y tengamos que hacer ingeniería inversa para saber cuantas toneladas logramos hacer ahora.

Rubén dijo:

3

7 de mayo de 2014

10:37:45


Pobre J.V.P., se la pasa dilatando de los éxitos de la zafra. El triunfalismo que lo ha mantenido de ese cuento mas de 50 años. La zafra continua siendo un desastre, todo sirve para justificarse, lluvia, seca, tecnicismos, etc. Hasta cuando 5 - 6 meses de zafra. Perdidas y mas perdidas. Cuanto se ha hecho hasta hoy? . Sale del Ministerio y vete al campo e infórmate.

eustaquio dijo:

4

7 de mayo de 2014

15:58:20


REALMENTE YA NO SE SABE QUE HACER PARA QUE HAYA UNA ZAFRA DECENTE EN CUBA, NI CREANDO AZCUBA Y QUITANDOLE ACTIVIDADES QUE LE ENTORPECIAN EL TRABAJO AL MINAZ SE RESUELVE EL PROBLEMA, NI DANDO EXHORTACIONES EN LOS CENTRALES. POR QUE NO LE ACABAMOS DE PONER COTO A ESTO Y HACER UN ANALISIS ECONOMICO DE FONDO DEJANDO CLARO TODOS LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES, BUROCRATICOS E INCLUSO DE SALARIOS QUE EXISTEN O ES QUE LA SEQUIA Y LA LLUVIA NUNCA ANTES EXISTIERON EN CUBA. NUNCA HE OIDO AL CAMPESINO HABLAR DE CUALES SON SUS REALES PROBLEMAS NI A LOS OBREROS DE LOS CENTRALES, DEJEMOS QUE SEAN ELLOS QUIENES DIGAN POR QUE NO SE HACE ZAFRA EN CUBA COMO DEBE SER.

meraldo dijo:

5

7 de mayo de 2014

23:19:13


Volveremos a producer al menos 3 millones de toneladas de azucar.