Al comenzar mayo eran 11 los centrales cumplidores de la zafra. Aunque todavía están lejos de las necesidades de sus provincias, si el clima ayuda la tendencia puede ir en aumento.
Aparecen en la relación de esos vencedores Siboney, de Camagüey; Primero de Enero, de Ciego de Ávila; Uruguay, de Sancti Spíritus, y el 14 de Julio, de Cienfuegos. Y los trabajadores proclaman la disposición de ratificar un extra que ayude al territorio.
Hay otros ingenios también ganadores de un puesto en el grupo cumplidor tras valorarse los niveles de entrega y la calidad del crudo tributado a la economía.
Por ahora, se agregan otros excelentes productores como el América Libre, Ciro Redondo, Cinco de Septiembre, el Antonio Sánchez, Enidio Díaz Machado y el Ifraín Alonso, impulsores de buenas moliendas y calidad en el bagaje de su industria. Como empresa lograban sus objetivos Ciego de Ávila, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
En la lista aparece el Argeo Martínez, de Guantánamo, distinguido por la seguridad en la norma potencial y calidad del sistema operativo.
Después de un tiempo por debajo de su nivel de fabricación, este ingenio recobró vida para mantener saludable ubicación.
Abril no pudo hacerse justicia como mes de grandes producciones; no obstante, en varias zonas del país hay material suficiente y colectivos capaces para anotarse en el borde delantero de la zafra y reducir, hasta donde sea posible, el azúcar no fabricada durante la lluviosa molienda.
Hace falta asegurar un grado de rendimiento en azúcar que contribuya a explotar al máximo la caña existente en las áreas abastecedoras. La agricultura pierde a causa de la humedad, como promedio, más del 15 % del tiempo. Justo es consignar que la zafra tuvo, desde su etapa preparatoria, mayor organización y favorables recursos, pero casi la totalidad de las empresas de los territorios han dejado de aprovechar por la humedad más del 12 % del tiempo.
Algunas con dificultades en pasadas zafras —Santiago de Cuba y Granma, entre ellas— experimentan hoy notable salto cualitativo gracias a que en esos casos el tiempo perdido no fue significativo.
Consigna Liobel Pérez Hernández, especialista de Azcuba, que de los centrales activos varios mantienen aún posibilidades, pero la ruta por delante no está exenta de tropiezos. Es necesario a partir ahora no perder un minuto al aproximarse los tiempos lluviosos.
La relación —explicó Pérez Hernández— incluye a 14 ingenios que en su camino hacia la meta aparecen en diferentes estadios. Por eso hay que “emboscar” a los incumplidores.
COMENTAR
El Ninja dijo:
1
6 de mayo de 2014
20:12:40
Carlos M dijo:
2
7 de mayo de 2014
09:37:30
Rubén dijo:
3
7 de mayo de 2014
10:37:45
eustaquio dijo:
4
7 de mayo de 2014
15:58:20
meraldo dijo:
5
7 de mayo de 2014
23:19:13
Responder comentario