ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras meses de preparación por parte de los estudiantes y su familia, con el objetivo de enfrentar el proceso de exámenes para ingresar a la Educación Superior, comienza este martes la primera prueba de la convocatoria ordinaria en aulas de todo el país.

Según estimados del Ministerio de Educación Superior el plan de 57 mil plazas de este año debe satisfacer a los aprobados en el Curso Regular Diurno, entre estas se contempla un incremento de 7 mil con relación al periodo lectivo precedente, en las cuales están priorizadas las carreras médicas, pedagógicas y técnicas.

Los alumnos que examinan deben tener en cuenta que si pierden más de 20 puntos por errores ortográficos quedarán descalificados, y quienes no estén conformes con su evaluación tienen el derecho de revisar el examen siempre que lo hayan solicitado 24 horas después de publicarse las notas. De igual forma, podrán volver a repasar su prueba si han alcanzado más de 40 puntos. No obstante, quien suspenda la convocatoria ordinaria puede volver a examinar en la segunda.

Cada año se insiste en la necesidad de presentarse en la primera oportunidad, y solo serán autorizados a no hacerlo casos extraordinarios autorizados por los presidentes de las comisiones de ingreso provinciales. Para quienes se presenten a la convocatoria extraordinaria, así como los que examinen por la modalidad de Curso por Encuentro y por Concurso, el otorgamiento de carreras se realizará al final, lo que implica que para muchos las opciones pueden ser menos atractivas.

Los graduados de la Enseñanza Técnica Profesional tienen la posibilidad de ingresar a la universidad por encuentro o por concurso, en el caso de esta última para quienes deseen optar por el curso regular diurno. Además, desde el pasado año todas las personas pueden realizar estudios superiores sin límite de edad e independientemente de su condición laboral por la modalidad del encuentro.

Los jóvenes y sus familias pueden obtener más información al respecto en las comisiones provinciales de ingreso, radicadas en las universidades del MES de cada provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luca dijo:

1

6 de mayo de 2014

03:26:14


¡Excelente!

Lorian dijo:

2

6 de mayo de 2014

12:02:18


No debe dejarse de incluir dentro de los que se esfuerzan los cientos de abnegados profesores que han estado vinculado a esta preparación.

Yeini dijo:

3

6 de mayo de 2014

12:59:08


Nunca he estado de acuerdo con los examenes extraordinario y especial esos el que no apruebe no lo va a hacer mas deberia ser como antes y punto que habia una segunda convocatoria pero para el que no pudiera presentarse por cuestiones otras no porque desaprobó en fin no estoy de acuerdo con eso.

Jorge Miguel Leyva Maus dijo:

4

6 de mayo de 2014

15:09:41


Soy un estudiante de la provincia de holguín que se enfrentó hoy al examen de ingreso a la educación superior y quiero compartir la experiencia. Felicito grandemente a los elaboradores del examen pues en su conjunto estuvo muy buen estructurado y suplió las expectativas esperadas: no tan difícil pero con sus exigencias. Cierto es que cada año son los de matemática los que más dolores de cabeza dan son los de MAtemática, pero al final eso es una ley: el que estudia, aprueba. Felicidades a todos los que salieron bien y el reconocimiento a esos profesores que tanto se han esforzado

Luis Manuel Rodríguez Sotto. dijo:

5

6 de mayo de 2014

16:00:53


Los resultados de las pruebas de ingreso hay que destacárselo a los tantos profesores que de manera incondicional dedican horas al estudio de los futuros profesionales. Para nosotros como educadores es un privilegio siempre que vemos un alumno nuestro alcanzar resultados satisfactorios.

Ramiro dijo:

6

6 de mayo de 2014

16:08:21


Ya veo que no están incluidos los profesores en tal reconocimiento al esfuerzo por los resultados al ingreso, ya casi que nos estamos acostumbrarnos al poco reconocimiento, como tampoco nos tuvieron en cuenta para subirnos el salario al igual que los médicos, que fueron formados por nosotros, no en fábricas.

any dijo:

7

7 de mayo de 2014

07:45:49


Desde Bolivia estoy viviendo la emoción y las expectativas que sobre este tema preocupan a todos ,mi hijo esta enfrentándose a ellas y aunque reconozco que con la ayuda de sus excelentes profesores del IPVCE Federico Engels de la prov pinar del río se siente bien preparado. no dejan de ser una pesadilla para todos los q como yo nos encontramos lejos , agradezco cualquier información que sobre este tema se brinde,y quisiera saber en cuantos días se darán los resultados de las mismas

Yeini dijo:

8

8 de mayo de 2014

10:37:56


Ya que están tratando de resaltar la importancia de los profesores quisiera resaltar algo a pesar que ya hace casi 7 años que hice mis pruebas de ingreso pero me parece que fue ayer en el IPVC Carlos Roloff de la provincia de Cienfuegos tambien existe una gran preparación para los estudiantes incluso al entrar a la universidad me di cuenta que existia mayor preparación que en otros IPVC y se los agradezco de por vida especialmente a mi profesor de matematicas Tony Morales excelente profesor y estoy segura que como el quedan muchos Felicidades para ellos, tambien creo que se les debe aumentar el salario porque realmente las fabricas funcionan gracias a profesionales que fueron formados por ellos y si no se le da la atencion debida poco a poco nos quedaremos sin profes.

Luis dijo:

9

16 de mayo de 2014

12:31:45


Todo el mundo sabe que, al menos en La Habana, el examen de matemática se filtró. No piensa el ministerio hacer nada al respeto? Dejarán que los que hicieron fraude y pagaron tengan más oportunidades que los que estudiaron honestamente? Así vamos...