ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.— Cuba continúa su denuncia en la ONU por el recientemente revelado ZunZuneo, un programa aplicado por Estados Unidos para generar desestabilización mediante mensajes enviados a teléfonos celulares en la Isla, informa PL.

La mayor de las Antillas presenta el caso ante el Grupo de los 77 más China, bloque que agrupa ya a un total de  133 naciones en desarrollo.

El pasado martes, el embajador alterno cubano ante Naciones Unidas, Oscar León, informó al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) sobre el ZunZuneo, iniciativa subversiva para la cual Washington utilizó millones de dólares de los contribuyentes norteamericanos.

En una reunión del Movimiento integrado por 120 naciones, el diplomático exigió al gobierno estadounidense respeto por el Derecho Internacional y la Carta de la ONU, así como el cese de sus acciones ilegales y encubiertas contra Cuba.

Durante el encuentro del Mnoal, Belarús, Ecuador, Nicaragua, Siria, República Democrática de Corea y Venezuela, entre otros países, manifestaron su respaldo a Cuba y expresaron preocupaciones por el uso con fines desestabilizadores de nuevas herramientas de la información y la comunicación.

El lunes último, el representante permanente de Cuba en la ONU, Rodolfo Reyes, denunció ante el Comité de Información de este organismo mundial el empeño de Washington en subvertir el orden político, económico y social escogido soberanamente por el pueblo del país caribeño.

Además del ZunZuneo, Reyes colocó en la palestra la continuidad de las transmisiones ilegales de radio y televisión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

3 de mayo de 2014

07:08:54


Estas quejas son oidos sordos porque estas instituciones aunque agrupe varios paises siempre van a responder a los interestes de otros y no a los que reclaman...de lo contrario no hubiera en el mundo tantos problemas y a Cuba ya es le hubiera levantado el Embargo estaunidense...... Ellos seguiran sus traquimanas has ta lograr sus objtivos..

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

3 de mayo de 2014

08:31:49


Recientemente, el propio Presidente Obama ha ordenado una investigacion sobre como el gobierno y las empresas privadas manipulan por internet los datos personales y privados( 'BIG DATA") de los Americanos porque se ha comprobado internamente que determinados grupos etnicos y personas de bajos ingresos son manipulados para impedirles el acceso a una vivienda, a una posicion laboral y en otros aspectos en que se les obstaculiza la participacion, aparejada a esta investigacion el fiscal general de Estados Unidos investiga ahora el porque por cada norteamericano blanco que es detenido hay tres hispanos y seis negros en la carcel. Por otra parte, el director de la USAID esta bajo investigacion congresional. Considero que la queja de Cuba si sera escuchada en las altas esferas del gobierno de Estados Unidos y sus socios porque se sabe y se publica en los medios de Estados Unidos que internamente con la data se pueden manipular y excluir grupos humanos, sobre todo de bajos ingresos, a traves de telefonia e internet.Es un problema que afecta a los propios Estados Unidos en una situacion socialmente tensa, practicamente explosiva por el problema del salario minimo, las tensiones entre la Casa Blanca y el Congreso y la desigualdad en el 99% de la poblacion..Dentro de la prensa norteamericana hay en estos momentos un gran nivel de conciencia sobre este problema de la manipulacion y dentro del propio gobierno de Obama.Es el mejor momento para plantear esta denuncia ante la comunidad internacional y el DIP.No es perder el tiempo como piensan muchos, se trata del icumplimiento de La Carta de Derechos humanos, se trata de la defensa de las minorias, del derecho de la persona juridica y del individuo como ser social ante lo cual ,ningun fiscal va a estar de acuerdo con esta situacion, si usted lee la prensa norteamericana hay toda una ola de solidaridad con Cuba de los periodistas y el pueblo ante el problema de "Zunzuneo", en internet hay mucho mas de 100 medios que fustigan a su propio gobierno sobre este problema y los comentarios de los lectores son desfavorables a la USAID y al gobierno por la manipulacion y el uso de la gran data o "Big Data" como se le llama aqui y menos por el hecho de que esa data fue robada de "ETECSA" algo absolutamente illegal en Estados Unidos y es muy mal mirado por los norteamericanos: el robo y la extorsion..

Armando Cardona dijo:

3

3 de mayo de 2014

08:40:25


Con respeto difiero de Sonia, no creo que haya objetivos predestinados (bueno, quizás unos pocos a grandes rasgos, determinados por fuerzas históricas, pero no en el día a día). Todo lo que salga a la luz pública que sea objetable se debe denunciar en los foros pertinentes porque lo contrario sería ceder espacios públicos y los organismos internacionales tienen su utilidad. Con el mayor respeto.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

4

3 de mayo de 2014

08:46:37


Dado a que hay condiciones internas de Consenso sobre el tema tanto en el Congreso como en la Casa Blanca y en la comunidad internacional acerca de la naturaleza de estos sistemas manipulativos a traves de telefonia e internet considero que podemos ampliar el debate convocando una reunion internacional en La Habana o en Mejico donde el Presidente Enrique Pena Nieto ha propuesto una ley regulando la internet, sobre "Manipulacion de las comunicaciones, el DIP y los Derechos Humanos" donde participen ONG's, asi como representantes de Naciones Unidas de gobierno e instituciones de toda America, incluyendo Canada y Estados Unidos donde se expongan detalladamente estos casos y se adopten protocolos de gobierno sobre el tema...

Canario. dijo:

5

3 de mayo de 2014

17:43:51


En las altas esferas políticas estadounidenses, parece que desconocen totalmente cualquier límite a sus constantes intromisiones en los asuntos internos de otros países: ¡ qué se puede esperar de esa gente, cuando han osado controlar el teléfono móvil personal de nada menos que Ángela Merkel, la canciller de Alemania, que es uno de los aliados más fieles y sumisos a los Estados Unidos!

Rene dijo:

6

3 de mayo de 2014

22:46:59


Insto a los ciudadanos americanos que con sus impuestos se financian planes de desestabilizacion en otros pueblos, pero lo mejor de esto es que se gastan millones y Cuba sige aqui, fuerte y cada dia mas fuerte, con sus logros y errores, pero visctoriosa aguantando y destapando estas patrañas. La otra parte que al final como TV MArti.... no se tv nada jijjiji.... pero desgraciadamente (para el contribuyente americano qeu es al fianl el que paga estas locuras) gran parte de esos fondos van a parar a bolsillos privados y de mercenarios, que solo conocen en MIami y en las embajadas extrajeras en la Habana, a pasear por el mundo

Mario Héctor River Ortiz dijo:

7

3 de mayo de 2014

23:10:11


En efecto, ya es una política global y constante del imperialismo contra los países el Tercer Mundo: promover su desestabilización interna mediante todo tipo de medidas ingerencistas, pero también desde 1923, el Tratado de Paris proscribió el uso de la fuerza para redimir las diferencias entre los Estados y rescató el concpto de la "guerra justa". MHRO

sonia dijo:

8

4 de mayo de 2014

19:04:30


Marti dijo: vivi en el monstruo y conozcos sus entranas.....Esas son las tacticas de la Gluerra fria que se estan llevando ahora en todos los paises donde existen politicas diferentes y que no estan de acuerdo y de alguna manera estan buscando la forma de crear ambiente desalentadores en la poblacion y eso lo estamos viendo en diferentes paises...como por ejemplo...Venezuela, Siria y muchos mas y con Cuba hace mas de 50 estan enanos lo mismo y seguiran hasta extrangularla que es su objetivo....Pero la cultura y la educacion de los cubanos los mantendran activos para lo que se presente y de forma inmediata responderan como la han hecho hasta ahora...