Holguín. Al mismo tiempo que en los últimos tres años ha crecido el nivel de actividad de los servicios que presta la Salud Pública, se ha ahorrado cerca de 2 mil millones de pesos del presupuesto asignado en la etapa, declaró el titular del ramo, doctor Roberto Morales Ojeda, presente en los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores.
Para ilustrar la afirmación, dijo que mejoraron los indicadores hospitalarios y aumentaron las consultas en la atención primaria y en el terreno, así como los ingresos domiciliarios.
Los resultados indican que vamos por el camino correcto, puntualizó, pero siguen sin explotar reservas, tanto en el actuar médico, como en la utilización de los recursos que genera la economía nacional y los que importamos en función de la calidad de la atención médica y la satisfacción de la población.
Para lograr eficiencia, que es el desempeño en cada servicio, policlínico y consultorio, lo primero, insistió, es seguir usando el método clínico con el enfoque epidemiológico, utilizar racionalmente cada medio y hacer que la relación entre médico y paciente lleve a la solución de los problemas de salud a través de diagnósticos y procedimientos terapéuticos correctos.
“Eso lleva implícito que nuestros profesionales alcancen un pensamiento que permita hacer sostenible al sistema y a la vez pueda desarrollarlo”, añadió el ministro.
Igualmente, abordó aspectos del programa nacional de mejoramiento de las instalaciones médicas, que actualmente se aprecia en más de 5 mil objetos de obras, entre ellos las que garantizan la vitalidad de los servicios a cargo de los médicos y enfermeras de la familia, eslabones básicos de la atención primaria.
De este nivel, acotó, depende mucho la eficiencia solicitada a la Salud Pública, porque es en los consultorios enclavados en los barrios y comunidades donde debe ser resuelto entre el 70 y el 80 % de los problemas médicos de la población.
El ministro reconoció que los hospitalesVladimir Lenin, Lucía Íñigues Landíny Octavio de la Concepción y de la Pedraja (pediátrico), dislocados en la capital de la provincia, son ejemplo de las transformaciones acometidas en grandes centros asistenciales del país con el fin de dotarlos de mejor infraestructura.



















COMENTAR
jesus dijo:
1
4 de mayo de 2014
04:01:59
Eusebio dijo:
2
4 de mayo de 2014
13:26:21
Responder comentario