ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—La reducción en más de 22 mil 300 estudiantes, de la matrícula de los centros internos de esta provincia, llevada a cabo como parte del programa de reordenamiento de la red educacional, ha venido reportando importantes niveles de ahorro durante los últimos años.

Desde el inicio de la medida, en el 2008, se estima que se han dejado de gastar alrededor de 100 millones de pesos por concepto de alimentación, base material de vida, electricidad y transporte.

Marisol Bravo, subdirectora de Educación en Vueltabajo, explica que en el marco de esta estrategia, 45 de las 87 escuelas internas que existían en el territorio han sido cerradas, y paralelamente se han abierto 37 centros mixtos en zonas urbanas de todos los municipios pinareños, para acoger a sus estudiantes.

“Por ejemplo, se han habilitado aulas de preuniversitario en la totalidad de las cabeceras municipales, algo que anteriormente no existía”, señaló.
En todos los casos, precisó, se trata de instalaciones en las que se realizaron acciones constructivas y de mantenimiento, a fin de crear las mejores condiciones, y que han sido equipadas además con laboratorios de Física, Química y Biología.

Ello ha posibilitado que hoy permanezcan becados solo el 4,4% de los educandos de la provincia.

Según la funcionaria, se trata de una medida que junto a las ventajas en el plano económico, ha propiciado una participación más activa de la familia en la formación de los hijos y ayudado a reducir el éxodo de los profesores.

Unido a ello, la decisión de acercar las escuelas a los lugares de residencia de alumnos y maestros —principalmente en la enseñanza media—, ha favorecido el trabajo de preparación de los claustros y en sentido general, ha contribuido a concentrar la calidad de la docencia, apuntó Marisol.

“Es por ello que este proceso aún no se ha dado por concluido. El número de centros internos, en zonas apartadas, debe continuar disminuyendo, y en su lugar esperamos seguir incrementando la cantidad de capacidades en áreas urbanas”, añadió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josefina dijo:

1

1 de mayo de 2014

17:29:07


!Qué pena que haya tenido que pasar tanto tiempo para que descubrieran una verdad de perogruyo....!!! Fui fundadura de esas ESBEC... y desde aquellos años todos los docentes, o por lo menos una mayoría pensante en los problemas económicos que eso generaba, pensábamos que era más el gasto, la falta de contacto familiar, la desvinculación de los estudiantes en esas edades de su tuturia paterna, lo improductivo de los estudiantes, las dificultades de transporte para profesores y alumnos. Además de los propios problemas que acarreaba el régimen de internado en adolescentes..... Lástima repito, que sean tan tarde, que casi no quedan cabezas... Porque hay que pensar...!cuántos alumnos brillantes se perdieron por no querer sus familiares que se fueran para el campo, o ellos mismos!!!!!

Adolfo dijo:

2

2 de mayo de 2014

08:18:05


Estimada Josefina. Concuerdo con ud en su análisis pero solo ve ud algunos elementos. Fue la época que teníamos la "teta de la vaca", entiéndase la extinta URSS, dándonos leche las 24 horas. El problema es que, al igual que años después con la universalización de la enseñanza, fuimos absolutos en la aplicación de una bella idea martiana de combinar el estudio con el trabajo. Antes era un sacrilegio cuestionar ese modelo que también tuvo algunas cosas positivas (independencia, autodeterminación, valerse por sí mismo) pero el error estuvo en absolutizarlo y querer presentarlo como lo único válido en la formación de las nuevas generaciones, aunque nos haya costado un ojo de la cara y la mitad del otro. Sí Josefina, es irónico que hoy tengamos que hacer y alabar como un logro lo que en su momento tanto criticamos y evitamos hacer.

wilber dijo:

3

2 de mayo de 2014

08:38:05


Sinceramente considero una buena medida, pero como siempre los cubanos o nos quedamos cortos o nos pasamos, habia que haber analizado cada caso para no cometer errores, yo por lo menos nunca he estado de acuerdo con esa medida porque solo con ver a las 6 o 7 de la tarde noche a cientos de estudiantes en las carreteras del pais tratando de llegar a sus casas despues de salir de sus escuelas da un dolor en el corazon increible, niños de 7mo grado que no levantan 1 m del suelo corriendo detras de cuanto vehiculo le pasa por el lado tratando de montar, por suerte no han ocurrido muchas tragedias por esta razon, pero mas dolor da ver los omnibus escolares que en su momento vinieron para que cada estudiante de este pais tuviera garantia para su transportacion que les pasan por el lado y no los recogen y si lo hacen le exigen el cobro del pasaje como a otro ciudadano normal, esos omnibus se usan para todo tipo de transportacion, viaje a la playa en temporada de verano y en cuanta transportacion se necesite, para mi es una verguenza esta situacion.

Francisco dijo:

4

2 de mayo de 2014

09:49:22


Nuestras inconsistencias no nos permiten perfeccionar las cosas porque las convertimos en dogmas y seguimos quedándonos cortos o pasándonos. En la época del anterior ministro de educación existía una campaña sin cuartel para que los estudiantes no evadieran la escuela en el campo aunque se conocían todos los problemas que en algunas existían, a eso súmese que casi no se habían terminado de reparar cuando se tomó la nueva decisión que creo como dice el artículo es beneficiosa, pero saquemos cuenta de cuantos recursos constructivos se emplearon que eran tan necesarios para eliminar los deterioros de nuestras ciudades, en fin que hay que pensar bien las decisiones porque un país pobre nos se debe dar lujos que no puede sostener.

Ernesto Pérez Rosa dijo:

5

2 de mayo de 2014

11:11:06


Lo penoso es que estas cosas conocidísimas por todos se publiquen como algo novedoso.

Carlitin dijo:

6

2 de mayo de 2014

14:33:52


Coincido plenamente con todas las opiniones pq realmente cuantos problemas trajeron esas escuelitas,cuanto gasto por nada.Al final no se cosecho casi nada de lo que se sembró En mi opinion