ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mariela García Jordán, jefa del Departamento Na­cional de Esto­ma­tología del Ministerio de Salud Pública. Foto: Ismael Batista

Dentro de la población cubana, hoy son los adultos mayores el grupo etario más necesitado de servicios estomatológicos como el de prótesis, otro de los desafíos del sistema de salud pública en el país, con índices de envejecimiento poblacional superiores al 18 %.

Sobre el estado bucal de los mayores de 60 años, su evolución, perspectivas y educación para la prevención de salud, Granma conversó con la doctora Mariela García Jordán, jefa del Departamento Nacional de Estomatología del Ministerio de Salud Pública, a propósito del simposio de salud bucal en la tercera edad, que acoge como parte de su programa el XII Seminario Internacional Longevidad Activa y Satisfactoria.

“La población adulta mayor es la más edente (sin dientes) y, por tanto, la que más requiere de rehabilitación en los servicios de prótesis. Por otro lado, nos ocupa también el tema del cáncer de la cavidad bucal, ubicado en los últimos años entre las diez primeras causas de muerte en el hombre y, sobre todo, en el adulto mayor”, comentó la especialista.

“Son enfermedades propias de la edad avanzada, grupo donde tenemos cada vez más pacientes. De ahí la importancia de insistir en el diagnóstico precoz, el autoexamen del complejo bucal y la visita periódica al estomatólogo una vez al año como está establecido para detectar a tiempo lesiones premalignas y malignas del complejo bucal”.

La doctora García Jordán destacó que la población tiene el falso concepto de que no es necesario acudir al médico si no tienen dientes. “Debemos continuar educando en la prevención. Muchos de esos adultos son los que tienen el cuidado de los más pequeños de la familia y por tanto deben tener el conocimiento”.

“La población que hoy tiene 30 años recibió los beneficios de la prevención de salud con el triunfo revolucionario, contrario a la población adulta mayor, lo cual se hace evidente en los indicadores. Hoy la pérdida dentaria en las personas menores de 19 años es mínima, por lo que el panorama futuro cuando arriben a la tercera edad será distinto al actual”, dijo la entrevistada.

En cuanto al reto de la rehabilitación y las prótesis, la doctora García Jordán señaló que, si bien aún existen insatisfacciones, se ha avanzado considerablemente respecto al panorama del 2011, que llegó a ser crítico ante la acumulación en las listas de espera y las fallas en la calidad de estos servicios. “La población tiene actualmente que esperar menos tiempo para resolver su problema de salud, e incluso existen lugares donde el paciente, cuando termina de transitar en la atención primaria, dígase solución de caries o extracción de piezas dentales, pueden obtener la prótesis casi inmediatamente”.

“Además de trabajar e insistir en la depuración de las listas de esperas (hoy disminuidas en un 80 %), que acumulaban nombres y se movían poco en el tiempo; garantizar los recursos con los suministradores, de modo que no se afecte la cobertura ni existan baches en el abastecimiento; ahora estamos enfocados en lograr que se trabaje con calidad.

“La confección de una prótesis se realiza manualmente. Es un trabajo individualizado que lleva dedicación, porque no es una producción en serie, por lo cual también toma tiempo. Por tanto, el reto es la calidad, lograr que esos recursos que tanto nos cuestan no se malgasten. Repetir una prótesis es un fracaso, y a veces es responsabilidad del apuro y los maratones”, apuntó.

Cuba cuenta actualmente con 363 laboratorios de prótesis y 1 229 servicios de estomatología, entre clínicas, hospitales, policlínicos y otros conjuntos dentales, con presencia además en instituciones como los hogares de ancianos, casas de abuelos y hogares maternos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kenia dijo:

1

30 de abril de 2014

04:08:08


Yo pienso que se deberia usar la empaste de resinas o ceramica como se llama,la amalgama contiene tanto compuestos quimicos que son demasiados dañinos para la salud ,ademas la resina es la imitacion del color de los dientes natural.

Manolo dijo:

2

30 de abril de 2014

07:12:47


Tenemos la mala costumbre de utilizar con demasiada frecuencia expresiones vagas como: "casi inmediatamente" ?Cual es el plazo razonable para obtener una prótesis? En mi caso me comunicaron que llamara dentro de dos meses para saber la fecha de cuando me podian atender.

Beatriz dijo:

3

30 de abril de 2014

08:24:23


Este servicio ha mejorado. pero como dice el artículo es insuficiente pues la población cubana va para adulto mayores a un ritmo enorme. Felciidades por el esfuerzo , pero la población cubana esperamos más aún. La edad para donde vamos todo es muy delicada y de mayor atención pues las personas mayores se lo merecen. BHS

tomyone dijo:

4

30 de abril de 2014

08:31:48


Creo que el punto de inflexion en este tema como señalo la Dra. fue el 2011 , donde el organismo realizo un esfuerzo tanto organizativo como logistico y se crearon las condiciones para llevar la espera a cifras manejables , ahora la calidad es basica para consolidar esto y si se puede, es un tratamiento costos e individual que requiere ademas de pericia y cuidado , pero que bien hecho y con cuidados por parte del portador de la protesis pueden ser duraderas , en nuestro pais el recurso humano existe y la voluntad politica tambien y seguro lograremos que nuestra poblacion viva mejor esos años que la revolucion le ha permitido lograr con la dedicacion y el esmero que merece , saludos

sachiel dijo:

5

30 de abril de 2014

08:50:58


Bueno, por ejemplo, se plantea que en el Cotorro estan pendientes desde agosto del 2013 por falta de recursos. Seria interesante conocer los precios oficiales de confección de prótesis, pienso que se pudiera establecer un debate on-line con la Dirección Nacional que atiende este programa.

Coco dijo:

6

30 de abril de 2014

09:11:44


es reconfortante leer el artículo pero a la vez decepciona que la realidad no haya llegado aesas letras, y digo realidad porque he visto demasiado casos de personas que han tenido que acudir a "servicios particulares" de hasta $ 500.00 para lograr la ansiada prótesis pues como bien se dice, es un trabajo personalizado y en ocasiones las impresiones se toman en este mes y pasan varios meses para su confección y lógicamente, ya no puede ser la misma y entonces vienen los problemas con el ajuste de las dentaduras postizas que provocan daños en las encías de estos ancianos. He llegado a pensar que si ese servicio se pagara por el Estado se podrían resolver muchos casos que no necesariamente sean prótesis, me refiero a las caries, trate de hacer la visita al estomatólogo para cumplir con esto y Ud. verá lo que es perder días de trabajo pues si lo dejas para laas vacaciones en ocasiones no hay material, el compresor está roto, no hay agua, el estomatólogo no vino y debe asumir otro y por tanto no puede atender a todos los que esperan, así y otras justificantes hacen que si tengo dos caries, me ponen una curita y venga dentro de siete días para empastar pero a los siete días sucede algo de lo ya expuesto y te dan un turno para el mes próximo y si seguimos asistiendo puede ser que al mes siguiente lo que era un simple empaste se convierte en una extracción y ya, sin llegar a estar en el grupo de los edentes, pasamos a ser potenciales desdentados antes de tiempo y como dice el título del artículo más que estética, calidad de vida, las dos cosas van de la mano pues es desagradable tener 35 o 40 años y al sonreír cuando se leen cosas como esta, los espacios ahuecados de la dentadura te recuerden que dentro de poco estarás haciendo fila para la "lista" de las prótesis.

Pedro dijo:

7

30 de abril de 2014

10:59:27


Creo que no solamente han influido los servicios de prevención en las estadísticas. Hay un grupo etario que resultó muy perjudicado al respecto en los años en que escaseó la pasta de dientes o esta era de pésima calidad. Un humorista (no recuerdo cuál) dijo una vez que si comprar el material para los empastes costaba menos que mejorar la pasta Perla). Hoy gastamos en prótesis lo que se dejó de invertir (o no hubo para invertir) en otros productos.

circulo sonrisa senil dijo:

8

30 de abril de 2014

12:29:35


. “La población tiene actualmente que esperar menos tiempo para resolver su problema de salud, e incluso existen lugares donde el paciente, cuando termina de transitar en la atención primaria, dígase solución de caries o extracción de piezas dentales, pueden obtener la prótesis casi inmediatamente”. Sabe la Dra donde ocurre eso ??????

Adolfo dijo:

9

30 de abril de 2014

12:50:50


Como tal lo reiteré ayer en el trabajo sobre salud con el tema del Ardor Bucal, otro interesante tópico en materia de estomatología más creo que la población necesita mucho pero mucho mas trabajos sobre estos temas estomatológicos no hay suficiente divulgación desde lo científico para la prevención, eso estimo, más creo que en los municipios se debe avanzar más desde lo profesional se está algo lejos de lo que se vive en los grandes institutos. Ayer les sugerí de ser posible se aborde lo del implante bucal en Cuba millones agradeceremos esa información y se agradecerá aun más disponer de ese servicio.

sachiel dijo:

10

30 de abril de 2014

14:01:06


Increible, pero mientras almorzaba se me ha caido una cuspide de una muela, y eso me ha recordado que mi protesis ya tiene más de 5 años de hecha, y segú los propios estomatologos hay que actualizarla cada cierto tiempo ¿cual es ese tiempo?

Agustin dijo:

11

30 de abril de 2014

14:50:58


pienso que las protesis son necesaria en el adulto para una mejorar una masticacion ,en mi caso se han demorado 1 ano y medio,ahora me dijeron que estan al llamarme,al igual que el uso de la resina para para mejora la dentadura.Yo todavia estoy esperando para poder arreglarme un diente. Mi clinica es la estomatologica del cerro

Luna dijo:

12

20 de marzo de 2017

12:02:59


los que viven en Regla a donde acceden para el implante bucal?, es una tecnica generalizada? que puedo hacer para acceder a ella?