ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LAS TUNAS.— La formación vocacional de los estudiantes de las escuelas pedagógicas constituye uno de los principales retos de esas instituciones, que en junio próximo realizarán su primera graduación en el país.

Delegados de todas las provincias de Cuba presentaron experiencias e investigaciones que se aplican en los 22 planteles de ese tipo en la Isla para lograr egresados más integrales, se conoció en la jornada conclusiva del III Taller Nacional de Escuelas Pedagógicas, realizado ayer en el centro estudiantil Rita Longa, de Las Tunas.

La doctora Lesbia Cánovas Fabelo, presidenta de honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), dijo a la AIN que es preciso fomenar en los futuros educadores valores como la responsabilidad, lo cual depende en gran medida de sus preceptores.

Precisó que la organización gremial debe incidir en las instituciones con el objetivo de que los profesionales de la educación que allí laboran sean coherentes con el propósito de alcanzar un elevado nivel científico en el proceso docente.
Los primeros 4 500 egresados de estos centros, impartirán clases en las enseñanzas prescolar, primaria y especial, añadió Cánovas Fabelo.

En el taller se evaluó el trabajo de la APC en las escuelas pedagógicas en los tres últimos años y se realizaron propuestas de proyectos para contribuir a optimizar la formación de docentes desde una adecuada orientación profesional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amada gárciga dijo:

1

30 de abril de 2014

21:28:07


Tengo el privilegio ser iniciadora de la reapertura de las escuelas pedagógicas, especificamente de la Fulgencio Oroz en la capital. Hoy me encuentro cumpliendo misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela, dentro de la Misión Sucre. Es de vital importancia incrementar la formación vocacional de estos estudiantes, no sólo con visitas de pedagogos de experiencia, lo cual es muy bueno, sino que deben tener más vínculo con las instituciones educativas, que como ejemplo formativo los puedan motivar, y mostrar las mejores experiencias, las mejores prácticas educativas en su medio natural, el día a día del maestro en cada escenario. Además en las instituciones donde estos se forman se debe ser cuidadoso desde la forma en que se toma la tiza, el correcto vestir, el vocabulario, hasta el comportamiento en general deben distinguir a un educador cubano, sin duda esa será la mejor fuente de formación vocacional. No puedo concluir sin hacer un reconocimiento a todos y cada una de las personitas que se gradúan en julio próximo y los que contribuyeron con inmenso amor y dedicación a su formación. FELICIDADES A TODOS. Siempre recuerdo mis queridos alumnos y excelentes e inolvidables compañeros de Fulgencio Oroz.