
GUANTÁNAMO.— Un peldaño preponderante en la historia del movimiento de la agricultura urbana en esta provincia corresponde a la ingeniera agrónoma Sadis Galano Yanes, al frente, desde hace 22 años, del organopónico El Jardín del Caribe, el mejor del territorio durante muchos años por su sistematicidad en las cosechas, la eficiencia productiva y el fomento en la comunidad del hábito de consumir vegetales.
Autodefinida como eterna enamorada de la producción de hortalizas y condimentos frescos, esta mujer de apariencia asiática, se graduó como ingeniera en 1980 en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, en la provincia de Granma. Tuvo su estreno laboral en la extinta Empresa Citrícola Vilorio, de Guantánamo, y luego trabajó en el área de semillas de la Delegación Territorial de la Agricultura, hasta que en 1987 fue seleccionada para participar en el desarrollo de un área demostrativa de la agricultura vertical, ubicada en el populoso reparto Caribe, en la ciudad del Guaso.
Cinco años después, aquella área experimental se transformó en el organopónico El Jardín del Caribe, el que bajo la guía de Sadis ha marcado pauta entre sus similares en la provincia, como lo indica la condición de triple excelencia, otorgada al colectivo por el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana.
“Por estos días, cuando ha quedado atrás el mejor periodo para el desarrollo de las hortalizas, en El Jardín… se cosecha lechuga, acelga, remolacha, espinaca y condimentos frescos como ajo puerro, culantro, cebollino, orégano y perejil. En nuestros canteros también florece la zanahoria, el apio, el brócoli y la achicoria, legumbre esta última de reciente incorporación y a la cual se le reconocen diversas propiedades medicinales y nutricionales”, cuenta con pasión.
“En el 2013, en nuestra área, que es inferior a una manzana de cualquier ciudad, cosechamos 15 toneladas de hortalizas y condimentos frescos, las que vendimos directamente a la población, a organismos, centros de salud y círculos infantiles. Esa producción nos reportó valores por más de 39 mil pesos y un ingreso promedio mensual por trabajador de más de 800 pesos.
“Yo creo que la esencia de nuestros resultados está en el amor y la cohesión con que los tres trabajadores asumimos la tarea. Ante cada paso, ante cada faena, actuamos como una armoniosa familia.
Esencial es, además, la organización de la producción, es decir, la selección de las especies y variedades que deben sembrarse de acuerdo con su mejor época de desarrollo, el tiro en tiempo de los semilleros (para evitar baches en las siembras y cosechas), la preparación del suelo (bien mullido y nutrido con materia orgánica), la vigilancia perenne para evitar el azote de las plagas y enfermedades, y la rotación de los cultivos.
“Algo que considero vital —agrega Sadis— es que producimos la mayoría de las semillas que necesitamos y que hemos creado condiciones (disponibilidad de agua, cisterna y sistema de riego, protección solar de los cultivos, etc.) para asegurar buenas cosechas.
“Lo más grande de este pequeño colectivo, no obstante, es el sentido de pertenencia que hacia él tenemos los trabajadores. Incluso los que se han jubilado, como Silvia Muguercia, con frecuencia vienen a darnos una mano. Yo desde hace unos años pude haberme jubilado, pero estoy segura de que si me voy perderé una parte esencial de mi vida. Este es mi organopónico, el que ayudé a crear y a desarrollar, el que me ha propiciado buena parte de los momentos más emotivos en mi existencia, como las varias veces en que fui reconocida por el General de Ejército Raúl Castro en los chequeos nacionales del Programa de la Agricultura Urbana y Suburbana”.
A esta ingeniera agrónoma y al resto de los trabajadores de El Jardín… le corresponde el mérito de haber propagado en la comunidad, mediante las charlas y el diálogo directo, los hábitos de consumo de la acelga, el apio, la espinaca y otras hortalizas de reconocido beneficio para la dieta y la salud de las personas. También el de constituir un aula anexa para apoyar la formación de jóvenes de la enseñanza técnica y profesional que se preparan como obreros calificados agropecuarios.
COMENTAR
Ricky dijo:
1
26 de abril de 2014
09:53:38
Jorge Nesrala M., Ing. Agrònomo. dijo:
2
26 de abril de 2014
09:59:00
Daymara dijo:
3
6 de mayo de 2023
11:53:31
Responder comentario