ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Solo la capacitación les permitirá a los obreros formularse un criterio propio Foto: Juvenal Balán

El X Taller Científico Internacional Primero de Mayo se realizará los días 28 y 29 del presente mes, en el emblemático Palacio de los Torcedores en La Habana.

Organizado por el Instituto de Historia de Cuba y la CTC, con el coauspicio de la Unión de Historiadores de Cuba, el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, y el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo, México, tiene el propósito de reflexionar y debatir en torno a los trabajadores y sus luchas reivindicativas, su pasado, presente y los desafíos del futuro, así como a la sistematización de la historia del movimiento obrero y sindical.

Historiadores, profesores, investigadores, dirigentes sindicales y otros estudiosos del mundo laboral cubanos y de otros cinco países, participarán en el encuentro como parte del programa por el Día Internacional de los Trabajadores.

Grandes temas como la memoria y el devenir histórico de los sindicatos y los trabajadores, sus luchas por mejoras económicas, políticas y sociales; creación y desarrollo de las organizaciones nacionales y regionales: principales procesos y acontecimientos del siglo XX y parte del XXI con la participación de los trabajadores; nuevos retos organizativos, características y experiencias de lucha y la globalización neoliberal, su influencia en el mundo laboral y sus consecuencias: desempleo, privatización, precarización del trabajo, migraciones y otros efectos figuran entre los que serán abordados en el evento.

Más de 40 ponencias serán presentadas y discutidas por los participantes en seis comisiones durante la tarde del lunes y la mañana del martes, en tanto sesionarán en plenaria en las jornadas inaugural y de clausura, previstas para las 9:00 a.m. del 28 y las 3:00 p.m. del 29, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fra dijo:

1

25 de abril de 2014

09:03:24


El desafio pasado, presente y futuro de los trabajadores cubanos es, -como se ha dicho- cobrar un salario segun su trabajo.

Michel dijo:

2

25 de abril de 2014

11:04:57


Fra creo que le debe agregar a la histórica incapacidad de lo cumplir el principio socialista a que no se ha cumplido esto a pesar de muchos han demostrado por años las ganancias económicas y sociales que le portan a nuestra nación y solo han obtenido la impotencia de no poder darle sus familias lo que tanto se han ganado. También creo que es justo reconocer que muchos de notros también exigimos mejorías económicas sin aportar nada (ni económico ni social) a nuestra nación y que a pesar de lo antes dicho si creo que nuestro conservadores dirigentes sindicales si han tenido logros en el cumplimiento de sus tareas. saludos

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

3

25 de abril de 2014

11:06:00


Este primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, nos convoca, a los trabajadores del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Santa Clara: • El desafío de reforzar la influencia social del sistema de salud, a través de cada profesor universitario, profesional, trabajador y estudiante, para saber, saber hacer y saber ser en el cumplimiento de nuestros deberes. • El fortalecimiento del proceso de transformaciones necesarias en el sector, con el ánimo de lograr aproximaciones sucesivas a la excelencia anhelada. • Los resultados del histórico XX Congreso de la CTC, que nos movilizó a todos bajo el lema: Unidos por un Socialismo próspero y sostenible. • El privilegio que nos une de cuidar la salud, esencia de la Revolución; y el justo reclamo del pueblo, que espera y merece más de nosotros en cuanto a calidad, ética y satisfacción con el servicio que recibe. • El compromiso de educar y asistir a la población para transformar positivamente el cuadro higiénico-sanitario, que hoy es lóbrego e influido por la insuficiente percepción del riesgo de enfermar. • La necesidad de aplicar consecuentemente el método clínico. Hemos de ser amos y no esclavos de la tecnología. Téngase en cuenta que los servicios de salud son gratuitos; pero cuestan. Se ha avivado la iniciativa de los trabajadores, y nuestro propósito fundamental es ratificar: 1. La condición de Colectivo Moral. 2. El reconocimiento como Hospital de excelencia, uno de los pocos en el país con esta distinción. 3. Que se pueden lograr mejores resultados integrales y que, además de promover sanos estilos de vida, se pueden componer corazones enfermos y vigorizar sus latidos con la bondad y el talento de un colectivo digno, modesto y revolucionario. 4. Que el protagonismo en el Cardiocentro es colectivo y se trabaja en equipo, con un enfoque multi e interdisciplinario, para que actitudes y valores se den la mano con capacidades y destrezas. Iremos a la Plaza con el ánimo de sumar voluntades, restar la ineficiencia, multiplicar resultados y aquilatar esperanzas. El primero de mayo será una fiesta de pueblo por los más legítimos sueños de los trabajadores. Avanzaremos en bloque compacto, con la certeza de alcanzar el primer lugar en la fraternal emulación entre los sindicatos. Desfilaremos abrazando los mejores ideales del sector, asumiendo la ética y la virtud como símbolos, con la fortaleza del roble y la gloria del laurel.