La visita a la exposición No agradezcan el silencio y el intercambio con su creador, Alexis Leyva Machado (Kcho), en el Museo de Bellas Artes, centró la atención de 75 exdirigentes del movimiento sindical en el homenaje que ayer les rindió la CTC, como parte de las actividades principales por el 1ro. de Mayo.
Visiblemente impresionados ante la obra que reproduce el cruel confinamiento de nuestros Cinco Héroes durante 17 meses en el llamado “Hueco”, los veteranos, encabezados por Pedro Ross Leal, quien fuera secretario general de la Central obrera entre 1989 y 2006, apreciaron también las acuarelas de Antonio Guerrero que allí se exhiben y recibieron información de Kcho sobre el origen y características de este espacio del arte ideado para la reflexión contra la injusticia, como él lo define.
En su explicación, el artista que atesora más de 90 exposiciones individuales y participación en 200 colectivas en los principales museos y galerías del mundo, dijo que desde su inauguración el pasado 5 de abril y hasta este martes, la instalación ha sido visitada por 7 590 personas, entre ellas, 517 han vivido la experiencia de pasar cinco minutos en el pequeño espacio que intenta remedar las condiciones del “Hueco”; asimismo contó anécdotas de lo que algunas de estas, extranjeros incluidos, le han manifestado.
Los cuadros de varias décadas en la CTC y los sindicatos recorrieron también el proyecto comunitario “La casa y la comunidad”, en el Consejo Popular capitalino de Jaimanitas, donde fueron atendidos por su promotor, el artista plástico José Antonio Fúster.
COMENTAR
Responder comentario