ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A Raúl Ferrer no le bastan los calificativos de poeta, pedagogo y periodista. Su obra en el magisterio y el arte de la escritura se complementan con otras facetas de su vida, como la del dirigente sindical de los educadores, viceministro de Educación y ferviente discípulo del Apóstol de Cuba.

Con lecciones vinculadas a su labor en el magisterio y al periodismo, lo recordaron sus colegas este miércoles en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en “Raúl Ferrer periodista”, uno de los coloquios para homenajear su centenario, a conmemorarse el 4 de mayo de 2015.

De él se conoce aquella anécdota que imprimió su nombre en la tradición pedagógica cubana, cuando, al tener en su aula niños tan pobres que no podían ir a la escuela por falta de zapatos, instauró un nuevo “sistema de aprendizaje”: “Él decía que las fuerzas telúricas favorecían el estudio, e hizo que todos los estudiantes entraran descalzos al aula, incluso los maestros”, contó Gilberto García Batista, presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba.

Un amplio programa de actividades que incluye talleres, concursos, la realización de productos audiovisuales y los coloquios relacionados con su obra pedagógica y su impronta en la Campaña de Alfabetización, se desarrollará hasta la fecha en que hubiera cumplido sus 100 años.

El autor del poema Romance de la niña mala; la pluma que escribió en las páginas de Granma, Hoy, Bohemia, El Mundo, La Gaceta de Cuba, El Caimán Barbudo, Revolución y Cultura, Juventud Rebelde, entre otras publicaciones, se destacó en su labor pedagógica por usar la poesía como una forma de enseñar.

“Todo maestro que se precie de serlo ha de estar preparado para no dejar en el vacío respuesta alguna de sus alumnos”, dijo en una ocasión sobre la importancia del estudio constante que debe mediar en la obra del magisterio.

“Recuerdo de él la exigencia y la autoexigencia, su rectitud en la vida. Fue una persona sacrificada y preocupada con su superación”, rememoró su sobrina Lourdes Teresita Ferrer Beltrán.

A quien se dedicara al estudio de la educación para los adultos; al autor de El romancillo de las cosas negras y otros poemas escolares, Viajero sin retorno y El Retorno del Maestro, se le agasajará porque son momentos de volver sobre la huella de figuras como él, dispuestas a transformar la arcilla joven de estos tiempos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy Rivero Leon dijo:

1

24 de abril de 2014

07:08:24


Lo recuerdo como el gran educador de los adultos desprotegidos por los regímenes anteriores, como el maestro y dirigente ejemplar que siempre fue.

patricia dijo:

2

24 de abril de 2014

09:35:25


Excelente recordatorio el del maestro poeta que fue Raúl Ferrer, ilustre cubano que debemos promover entre las nuevas generaciones.

Eladio dijo:

3

24 de abril de 2014

17:37:03


Hay que recordarlo, además, como diplomático y persona sencillísima, agregado cultural de Cuba en la antigua URSS en los años 60.

oscarhh dijo:

4

24 de abril de 2014

21:01:58


Tuve la oportunidad de conocerlo y escucharlo siendo yo apenas un joven profesor de Física de 20 años de edad, egresado de los cursos emergentes para profesores de Secundaria Básica en el año 1970 en la "Floro Pérez" antigua Normal de Santiago de Cuba, de los cuales no se habla. Ferrer nos demostró no sólo que era un Maestro, también era un eterno Martiano.

xiomara inerarity ariosa dijo:

5

24 de abril de 2014

22:41:01


Da tristeza conocer que hubo que esperar el centenario de uno de los más grandes maestros y revolucionarios de la e´poca pre y revolucionaria.Maestro rural, de su experiencia y amor por los desposeídos nace ese maravilloso poema, musicalizado por su sobrino Pedro Luis Ferrer, el cual considero debió ser mencionado en este reportaje