ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Detalles sobre la recién aprobada Ley de Inversión Extranjera serán dados a conocer hoy en la Mesa Redonda, con la participación de directivos de los Ministerios de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios y el Banco Central de Cuba.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antua dijo:

1

23 de abril de 2014

03:39:39


Por favor transmitanlo en youtube, en el canal internacional

tf dijo:

2

23 de abril de 2014

08:36:42


Preguntas para la Mesa Redonda. Con todo respeto, esperando respuesta pública: 1-Lo usual en otros países de Latinoamérica es que un porciento de las ganancias del socio extranjero deban qudearse en bancos del país sede (en este caso Cuba) o reinvertirse en el país sede (de nuevo Cuba). Sin embargo la ley permite que el socio extranjero extraiga el 100% de las ganancias fuera del país. Este aspecto, casi neoliberal, es para atraer inversionistas? No es demasiado flexible, en comparación con las prácticas usuales en el entorno latinoamericano? 2-El dinero acumulado por un cubano en Cuba, corresponde supuestamente a una cantidad de trabajo socialmente útil equivalente: esto es una ley económica marxista. Tiene por tanto un respaldo equivalente en divisas, aunque no se exprese en ellas. ¿Por qué no se permite que existan inversionistas cubanos residentes en Cuba? ¿Qué ocurre si un cubano con residencia en el extranjero decide venir a vivir a Cuba? ¿Pierde el derecho a ser inversionista y la inversión o la mantiene? 3-¿Por qué a los trabajadores que sean contratados por extranjeros, se les pagará al cambio 1x10, cuando en el país rige la tasa de 1x25? No es una forma de lucrar las empleadoras quedándose con el 20% más la diferencia en el cambio? Por ejemplo: Pagan 800 CUC. Al cambio 1x25 son 20000 pesos. La empleadora se queda con 4000 (20%) como supuesto cobro por sus servicios, pero también se queda con 9600 (diferencia entre 1x10 y 1x25) mientras el trabajador solo recibe 6400 pesos. Entonces las empleadoras se están quedando con el 68% de lo pagado por el extranjero (13600), más de la mitad, y son altamente súper lucrativas, contrario al espíritu de la ley y los planteamientos de los diputados. El reglamento en la práctica contradice la Ley . lucrativas, contrario al espíritu de la ley y los planteamientos de los diputados. El reglamento en la práctica contradice la Ley.

tf dijo:

3

23 de abril de 2014

08:42:29


otra pregunta: Aquellos cubanos residentes en el exterior, a quienes le fueron nacionalizadas, expropiadas, propiedades, podrán reinvertir en ellas?

Ruben dijo:

4

23 de abril de 2014

09:03:14


Pude leer la ley que salío en la gaceta, me llamó la atención que no aclara si pueden invertir los ciudadanos cubanos residentes en el país. Es una paradoja, explicaron que porque querían atraer inversión foránea de modo que si un cubano tiene dinero en el extranjero y vive en cuba es discriminado no puede invertir en su propia patria, sin embargo si es residente en el extranjero sí lo puede hacer. Ojalá sea falsa mi duda de lo contrario álguien se equivocó, saludos cordiales

Luis dijo:

5

23 de abril de 2014

10:07:59


No tiene nada que ver con el tema de la mesa redonda de hoy pero seria prudente hacer una mesa redonda sobre ETECSA, donde expliquen, por que hay tantos problemas con la red y cuando van a darle solucion a los problemas que se afrontan hoy con la telefonia movil y de cable Gracias creo que es un tema necesario.

Reynaldo dijo:

6

23 de abril de 2014

10:20:59


Las Agencias Empleadoras, solo contribuiran en mi modesta opinion a generar mas burocracia,y crearan descontento pues es lo tomas o lo dejas.. los trabajadores de Cuba hemos recibido suficiente educacion y cultura para tratar directemente con los inversionistas, en que concretamente beneficia a un trabajor que reciba de un intermediario el 80% de lo que le pagan, ademas despues tiene que cambiarlo a menos del 50% del valor nomimal establecido para el CUC? Si eso no tiene fines recuadatorios que me lo expliquen. Ademas, en que experiencia internacional se basaron para establecer las Agencias? El Estado debe regular los salarios minimos y recibir los impuestos que correspondan, para lo demas estamos los trabajadores y los sindicatos. Lo unico que lograran con eso es desestimular a los inversionistas y a los trabajadores.

Jaime Negrín Ruiz dijo:

7

23 de abril de 2014

10:43:35


Coincido con las opiniones anteriores. El papel de la agencia empleadora sigue siendo de recaudación explotando al obrero mediante la tasa de cambio impuesta. ¿Por qué el sector no estatal no es susceptible de recibir inversiones aunque sen pequeñas? Acaso no existe la manifiesta intención de que este sector genere empleos y asimile una parte de los empleados del sector estatal? Si no es así entonces seguirán siendo simples timbiriches de cambalache con patente de corso para acaparar y revender. Actualmente solo están encareciendoles la vida al Pueblo.Ellos necesitan microcréditos, acceso a equipamiento y el tan demandado mercado mayorista.

rober dijo:

8

23 de abril de 2014

11:29:06


Si ETECSA es una Empresa Mixta quisiera saber: ¿Está sujeta a la nueva Ley de Inversión Extranjera? ¿como se va a implementar el tema de los salarios, si ya estos no van a tener fines recaudatorios?

eustaquio dijo:

9

23 de abril de 2014

13:03:20


Sería muy util que invitaran a la MR al Dr. Omar Everleny Pérez Villanueva, profesor titular e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, de la Universidad de La Habana. Pudiera ayudar mucho.

manuel valdes lopes dijo:

10

23 de abril de 2014

13:30:43


El sistema de estimulacion de los trabajadores actual en el mariel, con el nuevo sistema de las enpleadoras que partisipen en otros proyectos en el pais, cabiaria el salario de los trabajadores o se aplicaria parejo en todo el pais espliquenos sus caracteristicas GRASIAS.

manuel valdes lopes dijo:

11

23 de abril de 2014

13:30:43


El sistema de estimulacion de los trabajadores actual en el mariel, con el nuevo sistema de las enpleadoras que partisipen en otros proyectos en el pais, cabiaria el salario de los trabajadores o se aplicaria parejo en todo el pais espliquenos sus caracteristicas GRASIAS.

LEONSIO dijo:

12

23 de abril de 2014

13:38:45


quisiera q hicieran una mesa redonda sobre el tema de los carros y precios de venta creoo que esooo lo echaron al olvido y aun mantienen esperanzas personas con cartas guardadas un saludo

Jose dijo:

13

23 de abril de 2014

14:06:46


Las empleadoras son expertas en que la contratación del personal por parte la compañía extranjera se haga difícil por todos los requisitos que exigen, el inversionista extranjero debía ser quien decide los requisitos ya que él es quien paga por el trabajador Cubano, se han dado casos que no aprueban a los aspirantes sin decirle porque.

Julio Banguela Perez dijo:

14

23 de abril de 2014

15:21:22


La experiencia de años anteriores nos muestra como en las empleadoras existia el favoritismo y el amiguismo, ojala que no vuelvan esos flajelos. No acabo de entender razon economica de su existencia cuando no es mas que un intermediario improductivo que se va a alimentar del salario real que le pertenece a los emplados por los inversionistas. Estas "empresas" son superrentables desde su creacion.

Lázaro dijo:

15

23 de abril de 2014

16:05:56


Un ejemplo: Hoy trabajo en la empresa mixta XXX S.A, situada en otra provincia (lejos de Mariel), hoy gano 470 CUP y si cumplo los indicadores 25 CUC y 200 CUP adicionales. El inversionista extranjero paga a la empleadora 1000 CUC por mi plaza ¿cuánto me pagarían ahora con la nueva ley?

Antonio dijo:

16

23 de abril de 2014

16:30:14


Pienso que las mismas empresas que suministran la fuerza de trabajo, digamos una petrolera, es la que debe ser a la vez la empleadora pues tiene experiencia en lo que el socio necesitta o puede necesitar; ademas, fue la empresa original, y no la empleadora la que formo y le dio la experiencia que debe tener el trabajador que la entidad extranjera solicita; de ahi el por que en otros lugares del mundo el curriculum es muy importante. Concuerdo en que las empleadoras como tal solo son un eslabon intermedio innecesario y credor de burocracia.

Fernando dijo:

17

23 de abril de 2014

16:57:57


Empresas mixtas ya existentes desde hace años como Energas SA, serán beneficiados sus trabajadores con las mejoras salariales que contempla la nueva ley? Sera igual que en el Mariel el 80% para el trabajador y solo el 20% para la Empleadora Petroempleo, que lleva años recibiendo todo el salario que pagan las firmas extranjeras por los trabajadores y pagandoles a estos un salario incomparable con el que rige la nueva ley? Si no ha estado contemplado en el presupuesto de salarios del 2014 este cambio brusco de salario en estas empresas mixtas, no sera esto un motivo para no pagar por lo menos por este año?

Reynaldo dijo:

18

23 de abril de 2014

20:45:29


Lamentable el primer dia de MR, explicaciones que todos ya sabemos y sobre todo muy desafortunada la intervencion de la Viceministra del MTSS, que se enredo en tratar de explicar lo inexplicable y al final no hablo nada de los salarios y la tasa de cambio..en fin tarde gris en la Mesa Redonda, si nadie es capaz de responder clara y concretamente las preguntas para que hacen esas Mesas?

Marisol Marín Amores dijo:

19

12 de agosto de 2014

17:22:01


Soy Trabajadora de una Empresa Mixta. Hago esta pregunta con el animo de solicitarles la aclaración en la mesa de esta noche. La resolución 16 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que acompaña a la nueva ley de Inversión Extranjera y regula las relaciones con la Empresa Empleadora hace referencia a un coeficiente que debe fijarse para el calculo del salario . Dicho coeficiente, para las Empresas Mixtas en operaciones aún no ha sido publicado . Podrían por favor abordar el tema. Gracias anticipadas