ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ventura de Jesús García

CÁRDENAS.—Una inversión ya en marcha con el objetivo de reanimar la línea de fabricación de equipos ferroviarios de la Empresa Metalúrgica Central de Acero José Valdés Reyes, permitirá a los paileros y soldadores de esa entidad entregar 51 nuevos coches motores y de arrastre, 24 de ellos en el actual año.

Explicó el ingeniero Pedro Alberto Moya Rodríguez, director general de la Empresa, que dicho proyecto es de suma importancia en el propósito de continuar la recuperación del Ferrocarril en Cuba. Dijo que la inversión comprende el completamiento y puesta a punto de la red neumática, eléctrica y de fuerza; de los sistemas de ventilación y extracción, así como el equipamiento de soldadura y corte y la ampliación de las vías férreas para el proceso productivo.

Incluye además el retoque en los almacenes de los equipos ferroviarios terminados, construcción de los cimientos del virador, fabricación y montaje de este equipo, y la reactivación de la línea de pintura y secado.

De igual modo se agradece la adquisición de máquinas de soldar, pulidoras, montascargas, maquinarias dobladoras y cortadoras de tubos, todo con el fin de mejorar la eficiencia del proceso productivo y las condiciones de trabajo de los operarios.

Los trabajos van bien y hay buenos pronósticos de concluir en el tiempo previsto, comentó el soldador Mario Dayron Cosío, uno de los 14 trabajadores de la entidad cardenense que permanecieron durante cinco meses en Rusia para adquirir los conocimientos. Se trata de una tecnología más moderna que exige asimilar experiencias en la práctica para luego ejercitarlas aquí, precisó.

En este empeño la Valdés Reyes cuenta con la cooperación de un grupo de empresas cubanas, básicamente del grupo empresarial de la Sideromecánica, que complementan la obra.

Durante el corriente año el colectivo de esta entidad tiene el reto además de recuperar 70 equipos ferroviarios, de cuyo total ya han concluido 22, entre tolvas y planchas portacontenedores y portatraviesas. “Llegan muy deteriorados y salen como nuevos”, manifestó el pailero Oscar Futiel. “En esto llevo 30 años, toda mi juventud la he echado aquí, por eso te digo que la recuperación de estos equipos es uno de los trabajos más difíciles, pues al picar material viejo el óxido impide avanzar como es debido”.

Construir y reparar equipos ferroviarios en todas sus especialidades es una de las tareas esenciales de la Empresa, y en ese empeño es significativo el aporte de los más jóvenes, sostuvo Rafael Miranda Aballí, de apenas 17 años de edad y recién graduado del tecnológico Daniel Rivero. “Aquí estoy desde hace seis meses, antes estuve en el aula anexa y al concluir los estudios decidí quedarme. Somos ocho en total y la gente aprecia lo que hacemos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

23 de abril de 2014

01:51:54


Hojala que todos estos esfuerzos en recuperar las líneas ferroviarias llegen a pinar del rio..porque viajar en el tren pinar guane es mas que una necesidad una aventura es una ventana a la naturaleza,lo mismo el piso tiene huecos.los asientos sin espardales..vagones sin puertas.las ventanas se fueron no se a donde,tiene cosas positivas y negativas viajar en ese tren.para los musculos es un éxito..ahí no dejas de mover hasta la vida..el chaca chaca no para..y los oídos cuando llegas al lugar de destino..necesitas horas para comenzar de nuevo a escuchar bien..ni el DR Albares Cambra podrá arreglar la deformación de los huesos de esas personas que diariamente viajan en ese moustruo..y como me dijo una señora de mas de 80 añitos..hay mijito..mas vale esto que no tener nada...gracias y saludos a todos..

Canario. dijo:

2

23 de abril de 2014

14:08:44


Ojalá que el tren en Cuba mejore, y que esté ya mejor que cómo yo lo conocí y experimenté hace, más de diez años, durante un viaje Habana (Casa Blanca)-Matanzas-Habana. Yo, aunque oriundo de Canarias, donde no existe ese medio de transporte, sí le conocía y le había utilizado mucho por ese entonces (Por mi país, España, y otros de Europa), pero en Cuba era tan distinto, tan diferente, viajar en tren... que fue de lo más IMPACTANTE para mí. Empezando por el "cumplimiento" de horarios... la falta prácticamente absoluta incluso de los servicios mínimos indispensables en la "estación" de Casa Blanca (Para sentarse, comer o beber, waters...); el estado de los vagones... Mejor no comentar más, no sea que me interpreten mal. En cambio, los servicios de guaguas interurbanas, entre Habana y provincias, me parecieron muy bien, tanto por la atención del personal como por el estado de los vehículos. "El Camello" habanero también lo monté unas cuantas veces ... Una pena que lo retiraran, al pobre.

Manuel carranza dijo:

3

23 de abril de 2014

20:10:27


Muy bueno felicitaciones