ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos de los Ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria responderán hoy a las preguntas y opiniones de la población sobre la producción porcina en el país.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

22 de abril de 2014

08:33:59


Deberian decir porque a pesar de los crecimientos se mantiene por encima de lo normal los precios de las carnes o es una maniobra para que estos no bajen o para favorecer a los intermediarios vendedores. QWue es lo que ocurre no lo se????: Hay como un empeno en eso. Ademas que se aclare como es posible que mas de un productor con resultados fue sacado del juegop de la produccion porcina y hablo con conocmiento de causa.

Pando dijo:

2

22 de abril de 2014

09:51:17


Buenos días. Hace como cuatro años o más, lei en este prestigioso medio de prensa, en un articulo en su hoja final, donde se hacia un análisis profundo de la superproducción de carne de puerco, falta de frigorificos ETC ETC ETC.... una de las medidas que se propuso y no se si aplicó era indicar a los pie de crias en particular los de Pinar del Río a cesar en la reproducción de estos queridos y gustosos animalitos, nunca hubo una medida de bajar los precios y así incentivar el consumo, por tanto mejorar la alimentación del pueblo, objetivo de primera linea de toda medida que lleve a cabo la Revolución, pero nada el puerco siguío a 30 pesos y más. Ahora se está dando algo parecido y que medidas se van a tomar, esto es un mal presedente, si produzco mucho los precios deben de bajar, de lo contrario no hay compras, no hay consumo, no hay alimentación, no hay mejoras en la satisfacción de las necesidadesETC ETC ETC......, considero que el MEP y demás componentes del sistema económico del país deben analizar este tema que como otros sufren de la misma circunstancia y demostrar que cuando hay más producción los precios se deben bajar, de lo contrario para que se produce más si a la mesa no llega ese resultado. Saludos revolucionarios.

eustaquio dijo:

3

22 de abril de 2014

09:51:52


Recuerdo que en determinado pais, ante una epidemia de aves que origino el encarecimiento del cerdo, el gobierno compró a los productores privados todo el cerdo y fijo precios minoristas para evitar la especulacion. Por Qué en nuestro pais no somos capaces ni de comprar ni pagar en tiempo a los productores de los llamados cerdos de traspatio? Por Qué no somos capaces de regular el precio de una carne ( casi la unica ) al alcance del cubano de "a pie" .

amz73 dijo:

4

22 de abril de 2014

10:23:11


De acuerdo plenamente con Fernando López. Si realente se ha incrrementado la producción porcina desde el 2005 hacia acá, ¿cómo es posible que en la misma proporción se hayan incrementado los precios de la carne de cerdo, cuando en su lugar debería disminuirse?

E morejon dijo:

5

22 de abril de 2014

11:23:50


Anoche vi toda la mesa redonda de beisbol, quede con deseo de ver, con el mayor respeto se puede profundizar mas y sacaremos mejores resultados, esas criticas a la comisón nacional y al Inder y no aparece Iginio, ni Cristean a dar respuesta, que si la ceremonia que si los cambios de ultima hora y nadie da explicaciones. Hoy la produccion porcina tema altamente sencible, quizas mayor que la vivienda que es mucho decir, es la alimentación montada en precios inaccesibles para los trabajadores, haber si explican que es mejor importar carne que comprar alimentos y acercarlo a la población a un precio que se puda comprar, seguro que se pone la carne que da al pecho, la criansa de cerdo particular debo producir un 50 % de la necesidad y cuidado y despues garantizar la compra de esa carne, aspecto que ha tenido mil variantes y cada vez que se hace una, es para poner mas dificil la situación, recuerdo que en una ocasión el estado no compro mas puerco en Pinar a particulares, alegando que habia superproducción, oye habia que votar a todo el que tenía que ver con eso, en otra ocasion los centros de elaboración compraban directo a los productores y un buen dia se suspendio, otro bloqueo interno. Pasa como la vivienda se llego a decir que no habian constructores, se liberaron los materiales de contrucción y hoy contruye hasta el gato, cualquiera levanta una pared o repella y se nota los avances aun cuando los materiales estan algo duro, para el trabajador. Randy si la mesa precionara mas en las causas y se pide soluciones sin llegar a poner contra la pared a los cuadros que a ella asisten, De esa forma Mesa Redonda sería el programa mas seguido de la TV, si mantienen elestilo actual lo considero solo informativo

goya dijo:

6

22 de abril de 2014

11:39:19


Hace falta una mesa redonda donde se explique sin evasivas y utilizando las mismas preguntas que hace el pueblo, ¿por qué subieron el precio de la leche en polvo cuando la tonelada ha caido a US$4500?

Nelson dijo:

7

22 de abril de 2014

12:02:06


La carne de cerdo es un producto que sirve de medidor para nuestra economia, segun sube o (iba a decir baja) asi se comportan la mayoria de los precios de las demas mercancias. Si se dice que ha subido la produccion quizas esta ha sido absorbida por la demanda del turismo en su mayor parte porque tomando en cuenta los precios, la oferta debe ser menor que la demanda en el mercado donde concurre la poblacion. Para bajar los precios se debe dirigir una mayor porcion de esta produccion hacia la poblacion y sin lugar a dudas, seguir aumentando la produccion y quizas, el propio estado debe ser quien fije los precios para proteger el poder adquisitivo de la gente de a pie, porque si se deja al libre albedrio estos precios no van a bajar nunca.

Armando Cardona dijo:

8

22 de abril de 2014

15:03:49


La carne de cerdo es un factor alimenticio tan típicamente cubano que especular con el mismo o permitir ineficiencias en su producción es casi un acto de violencia contrarrevolucionaria.

Tell dijo:

9

12 de mayo de 2014

23:00:06


Sobre la producción porcina y su crecimiento, la dirección del país tiene mucho que investigar. ¿Cuánto hay de verdad en esto? y ¿Cuánto de manejo de la información? Para cualquier persona medianamente informada, sobre estos temas, manejar algunos datos sobre la crianza de cerdos, le permite ver que no se dice la realidad de lo que está pasando. Ejemplo: Un cerdo para llegar a 92 Kg de peso necesita unos 8 quintales de concentrado, de aproximadamente 17% de proteínas. En su contenido nutricional. El convenio porcino, que exige al productor, el 30% DEL ALIMENTO PRODUCIDO POR EL, y que busca disminuir importación, es muy cuestionado. El potencial, del suelo para producir proteínas, por unidad de superficie, es arto conocida, (Una caballería da, con un excelente cultivo, 800 quintales de maíz, cuyo contenido de proteína solo es del 8%, por lo que para convertirlo en concentrado que cumpla con el requerimiento nutricional de la especie en cuestión, se hace necesario mezclarlo con otro alimento de mayor aporte, de este indicador de la dieta, por lo que no alcanza para 100 cerdos). Me resulta risible desde el punto de vista científico, que con el supuesto yogur de yuca, algunas gramíneas y otras variantes nutricionales, se quiera decir, que un productor entrega, con una caballería de tierra, una cantidad de cerdo tal, que no se corresponde con lo que es posible producir en tal área, y esto aparece con frecuencia en tantos trabajos periodísticos, en diferentes medios, que llama a la reflexión. La prensa es, Examen y Consejo. No se puede en un área, producir alimentos, para una cantidad infinita de animales. Más claro ni el agua. Los campos de nuestros productores de convenio porcino, están menos cultivados que nunca, y los cultivos, no justifican las producciones entregadas. Camine CUBA, a ver donde se ve esos campos de cultivos que se corresponda con el aumento de las producciones porcina, cuando hasta nuestro ganado mayor se muere de hambre, porque no tienen ni hierba.

Tell dijo:

10

12 de mayo de 2014

23:00:40


A continuación, cito un fragmento de un artículo del periódico Granma publicado recientemente. Paradójicamente V. Clara aparece como una de las provincias que más crece en la PRODUCCIÓN DE CARENE DE CERDO. “así como la carencia de una estrategia capaz de garantizar la alimentación de los vacunos en la etapa de sequía, CONSTITUYE LA PRINCIPAL CAUSA DE LA MUERTE DE LOS ANIMALES y de los bajos rendimientos productivos; Villa Clara, una de las provincias donde más ha crecido la masa ganadera en los últimos años, además de ser una de las principales a portadoras de leche a la industria, no escapa a esta situación, ni al fenómeno del hurto y sacrificio de ganado, otro de los males que afectan a la ganadería. Según datos aportados por Luis Arbeláez Campo, director del Registro de Control Pecuario en el territorio, solo el pasado año fallecieron 18 mil 407 animales, mil 142 más que el año anterior, de las cuales 5 mil 839 eran vacas y 5 mil 737 terneros o terneras que no llegaron siquiera a producir”. Nada que tal parece que el yogur de Yuca no le gusta a las vacas……Saquen UD: sus propias conclusiones.