Por temáticas 12 pertenecen a la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca, 11 a Ciencias Técnicas, 23 a Ciencias Naturales y Exactas, 14 a Ciencias Sociales y 26 a las Biomédicas.
Entre los trabajos galardonados figuran Virus de influenza A en animales de importancia económica en Cuba, Tecnología de punta para el manejo de los recursos hidráulicos, Hacia el 50 % de eficiencia de conversión energética en celdas solares, Propuesta de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento de la población, y Vaxira, vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas.
Desarrollado por investigadores del Centro de Inmunología Molecular bajo la conducción de la doctora Ana María Vázquez López, su autora principal, la obtención de este último producto convierte a nuestro país en el único del mundo en disponer de dos fármacos validados por las autoridades regulatorias nacionales destinados a tratar la referida enfermedad, que constituye en la actualidad la primera causa de muerte en Cuba por neoplasias.
El anterior fue la vacuna CIMAvax-EGF lograda en la propia institución y registrada en el 2008. Resulta conveniente precisar que ambos medicamentos no curan, sino que pretenden retardar o detener la progresión del tumor. La finalidad es llegar a transformar el cáncer avanzado de pulmón en una dolencia crónica controlada.
Durante la ceremonia el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) entregará también los premios nacionales a la Innovación Tecnológica y otros lauros especiales.



















COMENTAR
Angela Valdés García dijo:
1
19 de abril de 2014
14:53:25
luis salazar dijo:
2
19 de abril de 2014
20:47:00
arojas dijo:
3
21 de abril de 2014
12:14:00
rafael dijo:
4
25 de abril de 2014
08:37:55
Claudia dijo:
5
14 de abril de 2016
11:44:42
Responder comentario