ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por temáticas 12 pertenecen a la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca, 11 a Ciencias Técnicas, 23 a Ciencias Naturales y Exactas, 14 a Ciencias Sociales y 26 a las Biomédicas.

Entre los trabajos galardonados figuran Virus de influenza A en animales de importancia económica en Cuba, Tecnología de punta para el manejo de los recursos hidráulicos, Hacia el 50 % de eficiencia de conversión energética en celdas solares, Propuesta de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento de la población, y Vaxira, vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas.

Desarrollado por investigadores del Centro de Inmunología Molecular bajo la conducción de la doctora Ana María Vázquez López, su autora principal, la obtención de este último producto convierte a nuestro país en el único del mundo en disponer de dos fármacos validados por las autoridades regulatorias nacionales destinados a tratar la referida enfermedad, que constituye en la actualidad la primera causa de muerte en Cuba por neoplasias.

El anterior fue la vacuna CIMAvax-EGF lograda en la propia institución y registrada en el 2008. Resulta conveniente precisar que ambos medicamentos no curan, sino que pretenden retardar o detener la progresión del tumor. La finalidad es llegar a transformar el cáncer avanzado de pulmón en una dolencia crónica controlada.

Durante la ceremonia el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) entregará también los premios nacionales a la Innovación Tecnológica y otros lauros especiales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angela Valdés García dijo:

1

19 de abril de 2014

14:53:25


Considero bueno el comentario, pero sugiero se haga aunque sea una pequeña versión de cada uno de ellos y sus autores, pues generalmente no se pueden publicar todos ampliamente de manera impresa, pero digitalmente podemos hacerlo, asi se conoce en las provincias y pueden hacerse trabajos amplios que estimulen a los autores y valoren los resultados economica y socialmente

luis salazar dijo:

2

19 de abril de 2014

20:47:00


Que importante los premios y que pobre la nota periodistica que deberia publicar los nombres de cada uno de los premios

arojas dijo:

3

21 de abril de 2014

12:14:00


Deben publicar el resto de los trabajos premiados y los autores para que reciban el reconocimiento de todos y además, para conocer los aportes más notables del año en Cuba.

rafael dijo:

4

25 de abril de 2014

08:37:55


Realmente la cobertura periodistica del tema ha sido escasa en un país que aspira a ser de hombres de ciencia como dijera nuestro Fidel. Si en algún momento se decidió que estos premios solo serían un estímulo moral para su colectivo de autores, al menos debería darsele la repercusión que lleva la trascendencia de obtener un premio tan selectivo y que es el producto de muchos años de trabajo y sacrificio. Juventud Rebelde y cubadebate, por ejemplos, ni se enteraron de la noticia.

Claudia dijo:

5

14 de abril de 2016

11:44:42


En este link se pueden encontrar todos los premios. Creo que en el artículo debían haberlos puesto todos o al menos un enlace con la lista completa. http://resultados.redciencia.cu/premios/premios.php