ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El biogás también puede ser utilizado para el alumbrado de los hogares. Foto: / Foto del autor

SANTA CLARA. — Cuba se hizo merecedora del Premio Internacional Luis Wannoni Lander, que por primera vez se le concede a nuestra Patria, en reconocimiento al sostenido avance en la propagación del biogás, según trascendió durante la celebración aquí del V Encuentro Nacional de Usuarios de esta fuente renovable de energía.

De acuerdo con las precisiones del doctor José Antonio Guardado Chacón, miembro de la junta directiva de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), el lauro, que otorga la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros, será entregado durante la convención del organismo que tendrá lugar el venidero mes de agosto en la ciudad boliviana de Santa Cruz.

El experto destacó la importancia del premio, que honra al venezolano Wannoni Lander, quien fuera un sobresaliente defensor del medioambiente y el desarrollo sostenible, y explicó que la propuesta fue realizada por el Grupo de Biogás de Villa Clara (GBV), provincia donde nació hace 20 años el movimiento difusor de esa tecnología.

Una muestra de los avances logrados es la existencia en la actualidad de alrededor de mil biodigestores instalados a lo largo de todo el país, los cuales son capaces de ahorrar entre el 40 y el 70 % de la energía eléctrica que antes se consumía, reconoció Guardado.

Explicó, además, que el movimiento de usuarios de esta fuente de energía labora en la creación de infraestructuras que permitan extender su empleo a otras labores, más allá de la cocción de alimentos, para lo cual se realizan experimentos en otras áreas como el alumbrado de los hogares, la refrigeración y la producción de bioabonos destinados al fomento de la agricultura orgánica, entre otros.

Además de esas funciones, el uso óptimo del biogás contribuye a disminuir la alta carga contaminante generada por los centros porcinos y otras instituciones, todo lo cual se corresponde con la política trazada en los Lineamientos, donde se expresa la necesidad del máximo aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Davo davo dijo:

1

18 de abril de 2014

02:59:55


Bastante sudor y esfuerzos tuvimos que gastar para construir unas pocas plantas en los 90, aún contando con el financiamiento y recursos. ¿Que faltaba? conciencia y voluntad política. lo importante que al apretar el zapato la conciencia llamó a capítulo las decisiones de varios. Ojalá que tengamos decenas miles de plantas en unos pocos años.

Canario. dijo:

2

18 de abril de 2014

06:34:17


¡Felicidades a los cubanos por ese magnífico premio/reconocimiento a la labor en pro del medio ambiente y para contribuir a hacer nuestro planeta más vivible! Afortunadamente, cada día tiene más predicamento por todo el mundo la necesidad imperiosa y urgente de ir sustituyendo las fuentes de energía fósil por las renovables.

osmany dijo:

3

21 de abril de 2014

09:00:48


Soy villacalareño, el deseo de Davo davo se veria realizado si se le diera acceso a los recursos y apoyo tecnico a los que tienen las posibilidades por poseer los desechos orgánicos. Un método muy eficaz sería vincularlo a la empresa porcina que es la principal fuente de desechos facilmente recolectables. Si tenemos todos los campesinos organizados en CCS, CPA, etc, que hacen asambleas períodicas y en las cuales participan los directivos a niveles municipales y provinciales, ademas de los directivos del partido,¿que nos falta para saber quien desea acometer el proyecto y que necesita para realizarlo? ¿porque los encargados de este tema no se vinculan a la ANAP, la Agricultura, los organos del PCC a los distintos niveles para promover con fuerza un método que genera solo beneficios? Proyectos como estos solo necesitan que alguien ponga interés real en llevarlo a cabo. Ya he visto varios proyectos de la agricultura que se ¨caen¨ porque desaparece la persona que ponía interes en ellos, ojalá y no suceda lo mismo con este. Que no se le heche la culpa al bloqueo ahora para no desarrollarlos, solo hace falta voluntad y algo de trabajo.