ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nuria Esther Pérez Matos, doctora en Ciencias de la Información. Foto: Anabel Díaz

INFO 2014, que concluye sus sesiones de trabajo este viernes, trajo al escenario de debate de la comunidad académica y científica temas esenciales como la ética, la privacidad y el derecho a la información, en un mundo marcado por nuevos paradigmas tecnológicos en la llamada era digital.

En medio de la saturación de noticias y sobreabundancia de datos, ¿cuál es la nueva relación que se establece entre esta nueva forma de vida “digital” y los preceptos morales y conductuales? ¿Qué papel debe jugar la ética?

Sobre estos temas Granma conversó con la doctora en Ciencias de la Información e investigadora de la Biblioteca Nacional José Martí, Nuria Esther Pérez Matos.

“La ética es hoy fundamental en la formación de los profesionales de la información, y en nuestros estudiantes. Me refiero a tendencias presentes en el nuevo entorno digital como el corte y pega de textos en Internet, realizar determinados comentarios en marcos no apropiados y citar determinadas obras de las cuales no se conoce la fuente. Hay que tener en cuenta el volumen de información sin control, sin ninguna medida jurídica en cuanto a su uso y explotación que circula en la red de redes”, señaló.

La doctora Pérez Matos explicó que nuestro país realiza esfuerzos para lograr el acceso de todos a la información, aunque en ese camino resta todavía mucho por hacer. “He estudiado las constituciones cubanas, desde la de Cádiz hasta la constitución socialista de 1976, de cómo recogen el derecho a la información, que se plasma como libertad de expresión.

Pero este proceso hay que verlo en sus dos vertientes, como libertad de expresión y derecho a la información. En materia de regulaciones jurídicas de Internet nos queda mucho camino por andar y pronunciar desde nuestro contexto y nuestras condiciones específicas”.

En torno a la ética, surgen varios cuestionamientos desde el paradigma tecnológico de acceso a la información. “Cómo se resuelve, por ejemplo, la contradicción entre un mayor acceso a la información pública, y la necesaria preservación o privacidad de los datos personales e individuales de cada ser social”, dijo.

“Una de las primeras preocupaciones a nivel nacional y de gobierno incluso, es justamente abogar hacia una nueva estructura jurídica del acceso a la información como una forma del derecho a la misma. Se hace necesario mirar Internet como una herramienta indiscutible de desarrollo individual, que implica desarrollo social”, refirió la entrevistada.

“Los profesionales de la información somos justamente intermediarios en este proceso, con un compromiso muy grande. Somos los destinados a reorganizar ese gran espacio que es Internet, donde hay mucha información basura; pero que tiene un submundo muy inteligente. Es necesario educar a las personas en que es precisamente ahí donde debemos pararnos y mirar”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

magali dijo:

1

18 de abril de 2014

14:35:58


De acuerdo y agregar que para lograr una adecuada libertad de expresion,se debe estar orientado en los asuntos donde se quiera opinar porque la desinformacion y la falta de cultura afecta la imagen de quien publica y de la misma forma su etica personal, aun cuando tengamos acceso a las redes, por eso dejar una huella instructiva, interesante, o reflexiva en aras de mejorar como ente social sera en este caso lo importante

Luis A. Montero Cabrera dijo:

2

18 de abril de 2014

19:23:52


Hay mucho que andar en esta direccion. Sin embargo, lo primero es que los cubanos, todos, tengamos acceso a la informacion que hoy inunda a cualquier ciudadano de este mundo a traves de la red de redes y en lo que tenemos un notable retraso. Esta situacion es contradictoria con los principios de la Revolucion y deberia resolverse cuanto antes. Despues podemos pasar a los detalles, a las ventajas, para aprovecharlas al maximo, y a las deformaciones, para combatirlas.

RAUL DIEGUEZ dijo:

3

20 de abril de 2014

13:47:06


YA ES HORA QUE EN CUBA PERMITAN ,QUE TODOS LOS CUBANOS TENGAN FORMA DE ENTERARSE DE TODOS LOS ADELANTOS QUE HAY EN EL MUNDO