ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Placetas, varias familias cocinan con biogás. Foto del autor

SANTA CLARA.— Con el objetivo de promover el empleo del biogás, a partir de hoy jueves y hasta el próximo día 19, los mejores difusores de esta fuente alternativa de energía en el país se reúnen aquí para intercambiar acerca de las principales experiencias en la aplicación de esa fuente de energía y extenderlas a sus respectivos territorios.

Según declaraciones del doctor José Antonio Guardado Chacón, miembro de la junta directiva de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), a la cita, que tuvo sus primeras sesiones a inicios de esta semana en Pinar del Río, acuden cerca de un centenar de delegados, quienes recorrerán los municipios de Santa Clara, Manicaragua, Encrucijada, Ranchuelo y Placetas, donde radican las prácticas más significativas del territorio.

Añadió asimismo que el encuentro busca promover el desarrollo de una cultura medioambiental en aquellas actividades que emplean con mayor regularidad los biodigestores, ya sea en las fincas de autoconsumo, entidades porcinas o pequeños productores, entre otros usuarios.

Señaló que desde el 2009 logró generalizarse en el país el empleo del biogás, proceso que había iniciado Villa Clara dos décadas atrás y que luego ha ido extendiéndose como una vía para el tratamiento eficiente de las cargas contaminantes y en beneficio de la agricultura familiar.

El V Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás tiene lugar en el marco de la declaración por la FAO del 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar, un paso trascendental encaminado a sensibilizar a los Gobiernos y a la opinión pública sobre la importancia y la contribución de esta forma productiva a la seguridad alimentaria y la producción de alimentos.

Las provincias de Villa Clara y Pinar del Río resultaron escogidas para esta actividad, atendiendo al exitoso trabajo desplegado por estos territorios en la promoción de una cultura popular en pos del desarrollo sostenido del biogás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cayo dijo:

1

17 de abril de 2014

07:09:19


Aún quienes generan pocos desechos pueden obtener buenos resultados del biogas porque instalaciones pequeñas pueden producir lo suficiente para una cocina domestica o el alumbrado de una vivienda y se eleva la calidad de vida, se evita la contaminación y se obtiene un fertilizante de buena calidad.

yk dijo:

2

17 de abril de 2014

08:28:50


Con alegría se recibe una noticia de este tipo, cuando apreciamos que estamos tomando conciencia, que hay que generalizar ideas, que además de ser una vía alternativa de energía para distintos usos, contribuye al saneamiento del medio ambiente. Es una lástima que personas talentosas, no se le hubiese ocurrido hacer un estudio de implantar este sistema en un Polo Turístico como Cayo Largo del Sur, dónde existía un centro porcino y muchos desechos sólidos, los cuales llegaron algunos ¨cavernícolas¨ y lo que decidieron fue cerrar la cría de cerdos que afectó una fuente de producción tremenda de carne y además creó un ¨caos¨con la extracción de los desechos de ese Cayo. Pero bueno así son algunos que lejos de ayudar lo que hacen con su mente öbtusa¨es j......, como si no les doliera el país que les da lo que tienen. Saludo esta idea genial y que se desarrolle...

yk dijo:

3

17 de abril de 2014

10:51:57


Parece mentira que mietras algunos compañeros con magníficas intenciones de hacer algo que se de utilidad a la economía y que ayude a ahorrar recursos al país, buscando soluciones con vías alternativas de utilizar la energía renovable y además pensando en el medio ambiente, acorde a la Línea del Líder Histórico de la Revolución Fidel, que ha estado siempre alertando al respecto, otros señones que por su cargo en el MINTUR, debían defender los intereses nacionales, hayan hecho la barbaridad de eliminar la cría de cerdos en Cayo Largo del Sur, que era una fuente de abastecimiento de carne para la Isla de la Juventud y para el propio Polo, además de que con los desechos que hoy son un ¨caos¨para extraerlos del Cayo y costandole al país miles de CUC, le hayan permitido eliminar eso y no haber tomado medidas de reutilizar esos desechos como energía para distintos fines, allí y no enrarecer el ambiante como ahora es, utilizando contenedores de carga de mercancia para ésto. !Que locura!, pero claro no sale de su ¨bolsillo¨ni le pasa nada en sus cargos por ésto, se caen ¨para arriba¨como el que era Director, que hizo y deshizo y ahí está, aqui en la Habana, mejor........pero bueno ojala alguien se de cuenta de eso.!

meraldo dijo:

4

17 de abril de 2014

10:58:53


Desde los años 93 y 94 esta experiencia comenzo a tomar fuerza pero desconozco porque no se materializado aun. Quien la estimula y al vez la obstaculiza?. Un ejemplo del obstaculo es la cochiquera de Cayo Largo del Sur, yo tuve la oportunidad de visitarla y cumplia todos los requisitos higienicos y craba suficiente material prima para la produccion de biogas y fertilizantes para el mejoramientos de las areas verdes del cayo. Ojala ahora la direccion del pais apoye la materializacion de esta fuente de energia.

yk dijo:

5

17 de abril de 2014

12:55:51


!oh! cuanta alegría me da leer el comentario de meraldo, pues me reafirma que yo no estoy equivocado, que no se a quien convino o que mente calenturienta, fue el que tomó la decisión que afectó la producción de carne que ayudaba al balance de la Isla, pero además era un saneamiento natural, pues el desperdicio de los hoteles, era el alimento de esos animales y sólo era encaminar los desechos hacia un digestor, que trajera beneficios en biogás que pudiera ser para cocinar los mismos alimentos de la cochiquera y el residio como abono orgánico para los jardines como bien comenta Ud, muchas gracias por su apreciacion, ojala que la Dirección del MINTUR se de cuenta de lo que se hizo y vuelvan a establecer este centro, allí pues se evitarían tantos gastos imnecesarios y además aliviaría el medio ambiente en ese Polo, además de los beneficios en carne y el empleo de los ¨aguerridos¨compañeros que siempre mantuvieron aquello, muy higiénico, por muchos años que operó en ese lugar.

osmany dijo:

6

17 de abril de 2014

16:13:01


Creo que se debe dar mas apoyo con el metodo de bolsas a los residentes en areas suburbanas o rurales que es donde con mayor facilidad se pueden tener los desechos para su uso con este fin o situarlas en un lugar donde las pueda comprar todo aquel que desee emplarlas. En la actualidad si alguien desea implementar este método se enfrenta a una cantidad tan grande de obstaculos que les aseguro desiste, a no ser en los casos, de tener la suerte de encontrar a alguien al frente de un proyecto interesado en el desarrollo de esta tecnología que puede aportar tanto al medio ambiente y las familias que lo implementen. Conozco varias familias que lo implementarían si tuvieran el acceso a los recursos y el asesoramiento tecnico necesario.

Cole dijo:

7

17 de abril de 2014

16:38:27


Hace muchísimos años se viene hablando del Biogás. Todo ha sido publicidad y habladuría. Mi pregunta es: ¿Por qué los dirigentes del país no han implementado una política que permita generalizar su uso? Es muy difícil, parece, crear la infrasestructura. Entonces, ¿para qué tanto hablar del biogás? El tema es recurrente. Ya es un tema manido. Todos los años se habla del biogás y cuatro o cinco lo usan. Si es tan fácil, como dicen, si es tan ecológico, si ahorraría tanto al país; ¿qué esperan? La impresión que tengo es que todo se trata de hablar y hablar, de llenar un espacio en los periódicos, y de entretener a la población. NO SE HABLE MÁS DE BIOGÁS Y GENERALICEN SU USO. Eso no lo puede implementar la población, si no tienen los recursos. El estado debe ponerse la camisa, bien puesta y echar adelante el proyecto. Los desechos no hay que importarlos

Jge dijo:

8

18 de abril de 2014

21:29:06


Buen aporte tanto al medio ambiente como a la economía del país. Con el avance que está teniendo la rama de porcino, sería una magnífica opción seminariar a los trabajadores por cuenta propia relacionados al organismo, en cada una de las cochiqueras sería posible el uso del biogás. Sldos