ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— El agua que reciben a través de pipas unas 35 mil cabezas de ganado vacuno forma parte de las medidas adoptadas en la provincia para atenuar los efectos de más de siete meses sin lluvias.

Consecuencia directa de la falta de precipitaciones es el agotamiento de pozos, micropresas y tranques, sobre todo en los municipios de Calixto García, Urbano Noris, Holguín y Gibara, informó a Granma Lenna Ravelo Fombellida, jefa del Departamento de Ganadería de la Delegación Provincial de la Agricultura.

Con áreas de pastoreo prácticamente calcinadas por el sol, el territorio de Calixto García, se lleva el nada envidiable primer puesto en la lista de más de 3 300 animales muertos en la provincia durante el primer trimestre de este año a causa de la prolongada sequía.

De acuerdo con la funcionaria, otra de las medidas de emergencia adoptadas para evitar la muerte de unas 69 mil cabezas evaluadas como desnutridas, es la creación de centros de recuperación para atender de manera diferenciada a los animales a partir del suministro de alimentos frescos, entre ellos caña molida.

Un número importante de vacas ha salido de ordeño, de manera que puedan amamantar a sus terneros. “Se dispone así de menos leche para vender, pero son animales que hoy promedian 2 litros o menos, de ahí que se aconseje garantizar la supervivencia de las crías”, argumentó.

También han apelado a la concertación de contratos con tres centrales holguineros y uno de la vecina provincia de Las Tunas para adquirir un suplemento compuesto por miel, partes de bagazo y urea, muy útil en estas condiciones, según los resultados vistos en las entidades pecuarias.

Lenna Ravelo reconoció que si bien el abasto de agua en pipas fluye sin grandes contratiempos, sigue siendo lamentable que una parte de los productores de los sectores estatal y cooperativo-campesino no dispongan de suficientes reservas de alimentos, sobre todo de caña y heno, previstas para estos momentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alexander dijo:

1

17 de abril de 2014

09:00:39


No entiendo como es posible que en un país donde se trata de incrementar la producción de carne res y leche nos demos el lujo de perder 3300 animales en un trimestre ¡Sólo en una provincia! Sino llueve en Holguín hay que llevarselos para otro lado. Sino hay comida te los llevas para otra provincia. Creo que el costo de transportación es menor a la pérdida total por la muerte de esos animales.

Casimiro Delgado Torres dijo:

2

17 de abril de 2014

10:49:00


Con la llegada del periodo poco lluvioso en Cuba, las lluvias disminuyen y aumenta la sequía agrícola, nosotros tenemos Sistemas de Vigilancia y Alerta Temprana Especializados para la Producción Ganadera Cubana, sentimos que actualmente ese sector tan importante para la agricultura no tenga los Pronosticos Agrometeorologicos Especializados que nosotros le podemos ofertar que le permiten tomar medidas antes de que ocurra tan lamentable situación con pérdidas económicas considerables para nuestra economía. Además conociendo que el Cambio Climático actualmente está influyendo y afectando sobre nuestro planeta del cual Cuba forma parte y la Agricultura no puede estar ajena ante este fenómeno que nos azota. Ojala se establezcan las relaciones con nuestra institución, porque en este empeño de mejorar la economía estamos todos y si todos nos unimos Cuba gana.

yk dijo:

3

17 de abril de 2014

11:15:01


¿Y hay que esperar que sigan muriendo las reses?¿A donde vamos a llegar si el ganado perece? ¿Es que acaso este ganado es de Don Nadie, o es del Estado? ¿No se puede tomar una decisión de trasladarlos de Provincia? ¿Dónde está el Gobierno y el Partido de ese territorio? ¿Es que hay que enterarse de tantos miles de reses muertas por el periódico? ¿Qué está pasando? ¿Acaso no hay nada que hacer? LAMENTABLE QUE NOTICIAS HORRIPILANTES COMO ESTA, PORQUE NO SON 2 o 3 CABEZAS DE GANADO!

yk dijo:

4

17 de abril de 2014

11:41:53


Parece mentira que ésto pase en Mi Cuba, que haya que lamentar horrible pérdida para la economía, pero tantos animales que todos los días el GE Raúl Castro llama a ¨meterse en los problemas¨ enfrentarlos, con dinamismo y responsabilidad, verguenza da que haya que darle esta noticia al Pueblo, enseguida poniendo como paraban la sequia, el cambio climático, si eso es verdad y la acción de los Responsables ¿dónde está? Dejemos las lamentaciones para cuando no haya otra opción, hagamos lo indesible primero. Esto es como la noticia hace algún tiempo atrás de las rastras de plátano echados a perder. Hay que tener sangre fría.

caro dijo:

5

17 de abril de 2014

12:49:14


Ya he dicho en otras ocasiones que aquí en Canada durante al menos 6 meses cada año la tierra se cubre de nieve y no produce alimento para el Ganado, pero no muere ninguna res porque existen máquinas que durante el verano arrancan las franjas de hierba y las convierten en balas que guardan para el invierno. Creo que adquirir esas máquinas y entrenamiento en cómo usarlas debe ser un costo menor que perder cada año miles de cabeza de ganado. !Por Dios! Seguimos cometiendo los mismos errors como si viviéramos en el cuerno de la abundancia.

norka korda dijo:

6

17 de abril de 2014

12:54:34


yo soy vegetariana, a mi no me afecta.

yk dijo:

7

17 de abril de 2014

15:06:25


Muy acertado su comentario, caro, pero además me da tanta indignación, porque hace unos cuantos años, eso que refiere, de las pacas de heno, para contigencias, se hacía en los centros ganaderos del país y se reservaba comida hecha pacas, para la etapa de sequía, eso no es nuevo, lo que pasa es que tienen que ir de la mano, responsabilidad e inteligencia y ganas de hacer, no estar por estar y tener el verdadero dolor, cuando la economía y más algo tan sensible como el alimento del pueblo y tomar las medidas que sean necesarias para evitar eso, yo creo que junto con la información, esten las ¨cabezas¨volando.

karelia dijo:

8

17 de abril de 2014

15:29:25


ESTE ESCRITO Y OTRO PARECIDO QUE SALIO SOBRE VILLA CLARA ES ALTAMENTE PREOCUPANTE, MUCHO MAS CUANDO LEO LA OPINION DE CASIMIRO DELGADO TORRES #2, EXPONIENDO ELEMENTOS QUE DE SER ASI DEJAN MAS DUDAS, PORQUE SUPONGO QUE LA ENTIDAD DE LA QUE HABLA CASIMIRO SEA CUBANA NO EXTRANJERA Y NO COBRE LOS SERVICIOS EN DIVISAS. SIEMPRE HE CREIDO QUE LA SEQUIA, LOS CICLONES, LA NEBLINA, LOS TORNADOS Y HASTA LOS TERREMOTOS( QUEN EN CUALQUIER MOMENTO SE TAMBIEN EMPIEZAN A AFECTARNOS, SON LA SALVACION DE MUCHOS PLANES INCUMPLIDOS O MAL PROYECTADOS. CUBA NO EMERGIO AHORA DEL FONDO DEL MAR Y AUNQUE EL CAMBIO CLIMATICO ES UNA REALIDAD, NO OLVIDAR QUE LIMITROFE CON NOSOTROS HAY OTRAS ISLAS DENTRO DEL MISMO CUADRANTE, HABRIA QUE VER QUE PASA EN ESOS PAISES CON LA PAPA, EL GANADO, LOS FRIJOLES. CLARO ELLOS NO TIENEN BLOQUEO, LO SABEMOS, PERO TAMPOCO TIENEN EL CAUDAL CIENTIFICO-TECNICO QUE TIENE CUBA, NI LA ESTABILIDAD POLITICA QUE TENEMOS. HAY QUE VER MUCHAS COSAS ADEMAS DEL TENEBROSO CLIMA TROPICAL PARA NO TENER QUE DECIR COMO EL GENERAL RESOPLES EN LAS AVENTURAS DE ELPIDIO VALDES: " QUE PAIS "

karelia dijo:

9

17 de abril de 2014

15:40:29


AMPLIACION DEL COMENTARIO ANTERIOR: NOS HEMOS PREGUNTADO MUCHAS VECES QUE PASARIA SI LOS POSEEDORES LEGALES DE LAS RESES YA SEAN COOPERATIVAS O CAMPESINOS INDEPENDIENTES, TUVIERAN OTRAS PRERROGATIVAS SOBRE EL GANADO QUE CRIAN? CUAL SERIA LA SITUACION SI LA RELACION CABEZA DE GANADO-PRODUCTOR-ESTADO ESTIMULARA MAS EL CONTROL Y LA CRIANZA? COMO FUNCIONA ESTE SISTEMA EN OTROS PAISES DEL ALBA, UNASUR, MERCOSUR, ETC, FIJENSE QUE NO HABLO DE PAISES DESARROLLADOS NI ALIDADOS DE LOS EEUU. SOBRE ESTO SE HA ESCRITO TAMBIEN. ATACAR EL HURTO Y SACRFICIO ILEGAL DE GANADO MAYOR ES MUY IMPORTANTE, EN TANTO GENERA ILEGALIDADES E IMPUNIDAD, PERO EL DECRECIMIENTO DE LA MASA GANADERA EN CUBA NO ES TOTALMENTE RESPOSABILIDAD DE LOS MATARIFES CLANDESTINOS, QUE POR DEMAS MATAN POR ENCARGO Y LA CARNE NO SE EXPORTA, SE COMERCIALIZA EN CUBA EN LAS CUADRAS, EN LOS BARRIOS, ETC. PENSEMOS EN ESTO.

jorge usoz dijo:

10

17 de abril de 2014

17:26:24


Soy Argentino, provengo de un país agro-ganadero por excelencia, bendito por los factores climáticos y dotado tanto tecnológicamente, como profesionalmente con lo mejor de lo mejor. Molesta, vaya si molesta, ver con la liviandad con que se toca el tema, es doloroso y entendible el malestar, pero seria bueno que se ilustraran sobre el poder de una sequia y sus efectos directos e indirectos almente

Silvio Herrera dijo:

11

17 de abril de 2014

19:09:39


Las autoridades responsables de la Agricultura y Ganadería deben atender este problema, muy serio por cierto.

Jge dijo:

12

19 de abril de 2014

10:34:56


Mientras los responsables continúen trabajando solo detras de un buró, esperando solo los famosos consejillos, noticias como estás seguirán apareciendo. En la década del 70 se veían en los campos cubanos los molinos de vientos a todo vapor, éstos se fueron desmontando y en la actualidad pocos vemos, es un equipo que no necesita importar piezas, pues en el país hay fábricas que los podían elaborar. En esa misma época se almacenaba comida para la sequía, los famosos silos, que se hacían con caña, forrajes, miel y se cubrían de tierra hasta que eran utilizados, además de las pacas de heno. Es verdad que la salinidad de la tierra influye, así como la falta de dinero para importar fertilizantes, pero dónde están los productores de humus (lombriz) para fertilizar la tierra? Si se continúa dirigiendo desde una sala con aire acondicionado, sin poner la mano en la maza, desastres como lo que se informa en este artículo, infelizmente continuaremos leyéndolos.

Pablo LML dijo:

13

19 de abril de 2014

13:22:42


No he visto un solo comentario que no trate de explicar que lo que está sucediendo se debe a nuestros propios problemas internos y esto es muy grave, pues no está, de forma aislada, encima de la mesa, el problema de la gandería cubana, sino que además, está el de la falta de iniciativas, la poco responsabilidad, la burocracia y la dejadez. Yo me crié muy vinculado a la gandería cubana desde sus inicios y sé que en Cuba hay materia cerebral suficiente como para revertir esta situación. El problema está en la motivación y cuando una tropa se desmoraliza no puede librar ninguna batalla. Hay que volver a encontrar el valor suficiente como para volver a decir que con 12 hombres se ganaba la guerra. En mis años fuera de Cuba aprecie algo que me dijo mi suegro nada más llegar a España. "El agua tibia ya está inventada y si quieres hacer algó que futuro habrá que mejorarla". De dónde vamos a sacar las ideas para resolver la precaria situación de la ganadería? de nuestra propia experiencia antes del 59, de la experiencia que tenenmos en proyectos de éxtisos realizados dentro de Cuba, en proyectos de éxitos aplicados fuera de Cuba y en combatir lo que nos mata la motivación. Además de la soluciones técnicas, tenemos que trabajar en el sistema de la ganadería, de su gestión, de sus relaciones con el mercado, de sus sistemas de propiedad y es a partir de ahí donde comenzaremos a ver frutos. Este no es un es un tema solo a resolver por los ganaderos de Cuba; este es un problema a resolver por todos los cubanos, estémos donde estemos. Si a mí me dicen ahora que busque experiencias ganaderas en España de cómo enfrentar sequías e inviernos, yo, el fin de semana me voy a las montañas y hablo con quien haga falta hablar y el mismo lunes estoy escribiendo para Cuba lo que ví y escuché. Hay que entender que este problema afecta a las nuevas generaciones de cubanos, a su crecimiento, a la fortaleza de nuestros niños. Aquí no hay colores políticos e ideológicos pues está en juego nuestra propia raza cubana.