ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La decimotercera edición del Festival de Aves Endémicas del Caribe en Cuba tendrá su jornada de apertura el venidero 26 de abril a las diez de la mañana, en el Jardín Zoológico de La Habana.

Según informó a la prensa la Máster en Ciencias Alieny González Alfonso, profesora de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana y coordinadora de la iniciativa, que tiene el propósito de fomentar el conocimiento de la avifauna endémica de la región y su conservación, el evento durará un mes y contempla la realización de observaciones de aves, siembra de plantas, juegos participativos, talleres de pintura, proyección de videos y otras actividades.

Para esta ocasión los organizadores se proponen resaltar las funciones que de forma natural desempeñan las aves como controladores biológicos, dispersores de semillas, y polinizadoras. Asimismo, sus sesiones de trabajo coincidirán con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad (22 de mayo).

Creado en el 2002, Cuba comenzó a participar en el foro al año siguiente, y desde entonces constituye dentro del Caribe el país que más acciones y personas moviliza en función de los objetivos trazados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

.Eddie Azpiri dijo:

1

17 de abril de 2014

00:23:39


Soy cubano, nacido en zona rural, y desde niño me interesaron todas las aves cubanas, sobre todo las canoras, lo mismo las endemicas como las migratorias. Por descocnocer el daño que esto ocasionaba a la biodiversidad, las atrapaba con trampas y las vendia. Por supuesto que ya se lo errado de mi conducta juvenil y veo , con desagrado, que aun hoy hay quienes practican esa actividad, creo que es muy importante que se tomen medidas urgentes para evitar que tal desastre continue.

FRANK MANUEL dijo:

2

17 de abril de 2014

17:11:36


Pienso que el tema del cuidado y conservacion de las aves endemicas de nuestro pais es muy importante ya que existe la caza indiscriminada de tomeguines, cotorras,cateyes, negritos, sinsontes, mariposas y otras especies que solo sirven para dos cosa para algo lucrativo y el segundo economico, independiente de la gestion y desarrollo que realiza la Academia de Ciencias de Cuba, la Sociedad Ornitologica Nacional hace ya tiempo organizo un programa bien estructurado en fomentar la cria en cautiverio de estas aves y luego regresarlas a su habita, es sabido tambien que dicha sociedad organiza Campeonatos Provinciales y Nacionales donde se exiven dichas aves y tambien es de mi conocimiento que muchos de sus asociados han logrado exito en la cria y reproduccion en cautiverio de cotorras, tomeguines, cateyes, considero que este festival puede estar matizado si se logra incluir en el a dicha asociacion y hacerla extensiva a todo el pais, debo decir que los ornitologos en sentido general (en este caso los de la sociedad) estamos en desacuerdo con la deportacion, comercializacion y uso lucrativo de todas las especies y que la participacion masiva es la unica forma de preservar algo tan hermoso como las aves.

Canario. dijo:

3

17 de abril de 2014

17:55:04


Tema muy, muy interesante, que me hubiera gustado disfrutar, pero la lejanía (geográfica) es la lejanía. Esperemos que a través de Granma, de su información, podamos ir siguiendo el desarrollo de estas actividades.

Canario. dijo:

4

17 de abril de 2014

18:13:42


El comentario de Eddie (1), me hizo recordar que yo también, cuando era niño y de campo (rural), como él , junto con amigos míos me iba frecuentemente a buscar nidos de pájaros, y cogíamos sus huevos y pollos, todo por puro gusto, no para venderlos ni para comerlos, como hacen - o hacían- los peninsulares. Éramos el azote de alpispas, alcorredoras, alcaidones, alcaravanes, calandrias, pájaros pozos (gorriones) y toda ave que anidara en nuestros campos majoreros (majorero: lo propio de la isla canaria/española de Fuerteventura). Ahora lamento mucho lo que entonces era pura diversión para mí. El comentario de Frank (2) me aporta interesante información.