ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

BAYAMO, Granma.— En condición de ciudad natal, esta urbe convoca otra vez al homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, ahora con un programa de actividades que desde este viernes conmemora el aniversario 195 de su nacimiento, el 18 de abril de 1819.

La recordación inició con la apertura ayer de la denominada VI Jornada Cespediana por la Solidaridad, la cual reúne a amigos de varios países para —a través del pensamiento que en materia de hermanamiento solidario legó el Padre de la Patria— debatir sobre las causas justas que hoy acercan a cubanos y ciudadanos de otros pueblos del mundo.

Auspiciada por la delegación granmense del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes, la cita abrió con una conferencia magistral del narrador y ensayista Francisco López Sacha, sobre rasgos de la cultura distintivos en la formación de la nación cubana, así como el papel de la generación de 1868, fundamentalmente de Céspedes.

El intercambio, en el que participan también becarios extranjeros de 17 países, prosiguió en dos vertientes: la lucha por la libertad de los antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos y la resistencia a las campañas mediáticas contra la Isla; en los cuales estuvieron especialmente invitados Silvia Baraldini, legendaria luchadora social italiana, y Raúl Capote, exagente de los Órganos de la Seguridad del Estado.

Hasta el próximo domingo se extenderá la Jornada Cespediana, cuyo programa también prevé una conferencia de la intelectual italiana Alessandra Riccio, estudiosa de la vida del prócer; una visita de intercambio a una comunidad rural, una gala cultural nocturna, y el espacio de reflexión En nombre de la paz, que tradicionalmente cierra el evento con una Declaración Final.

Dos fechas después, el museo bayamés Casa Natal del Padre de la Patria reabrirá las puertas a un nuevo tributo, la XXV Jornada Cultural Creador de la Patria, del 16 al 18 de abril.

La recordación exaltará esta vez el rol de Céspedes como precursor de la numismática cubana, motivo que será abordado en conferencias especializadas y una exposición de piezas vinculadas al patriota.

Expresiones musicales, teatrales, literarias y de las artes plásticas, que llegarán a centros educacionales, laborales y comunidades, como parte  del homenaje.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dilber Reyes Rodriguez dijo:

1

12 de abril de 2014

14:09:59


Estos actos patrioticos,en homenage a los proceres de la patria,no se ven ni se practican en EE.UU,si ven,los homenages,a los soldados,q,viene despues de destrosar paices y matar gemtes inocentes., Detras de La Banderara Cubana,y a lo alto se ve un ave q,tal se parece,al AGUILA,de RAPINA,q,ciempre se ha querido comer al pais caribeno y Revolucionario,CUBA

Canario. dijo:

2

12 de abril de 2014

14:26:21


Para nosotros, los canarios, es un gran honor que una isleña, canaria, fuera la madre del Apostol de Cuba. " Pero no hay valla al valor del isleño, ni a su fidelidad, ni a su constancia, cuando siente en su misma persona, o en los que ama, maltratada la justicia o que ama sordamente, o cuando le llena de cólera noble la quietud de sus paisanos. ¿Quién que peleó en Cuba, dondequiera que pelease, no recuerda a un héroe isleño? ¿Quién, de paso por las islas, no ha oído con tristeza la confesión de aquella juventud melancólica? Oprimidos como nosotros, los isleños nos aman. Nosotros, agradecidos, los amamos". (José Martí).

El Oriental dijo:

3

12 de abril de 2014

17:49:25


Buenas tardes. Honrar a quien se lo merece, eso si es hacer Patria.

Mike L. Palomino dijo:

4

13 de abril de 2014

10:33:03


Vamos a ver si alguien se acuerda de la ciudad donde el padre de la patria hizo su actividad laboral, cultural y patriótica más importante y no sólo en donde nació. Todavía allí en aquella ciudad existe el teatro donde fue su primer director artístico...

Dilbert Reyes Rodríguez dijo:

5

13 de abril de 2014

13:43:12


Agradezco el comentario primero,pero quisiera saber por qué escribió con mi firma. Detrás de la bandera son dos palomas, la antítesis simbólica del águila imperial. Honor al Padre de la Patria, sea en Bayamo como en Manzanillo. Allí también se le recuerda bien y mucho, porque fue la ciudad en cuyas cercanías hizo el más grande acto de su vida.