ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sergio Juan Rodríguez Morales, director del Insti­tu­to de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) en Santo Domingo, Villa Clara, fue el primero en recibir el Premio. Foto: Jose M. Correa

Ocho notables innovadores con relevantes aportes a la economía y la defensa del país, recibieron ayer el Premio al Innovador con los resultados de mayor impacto económico y social correspondientes al año 2013.

Los laureados junto a sus esposas, y dos de ellos representados por sus compañeras pues se encuentran cumpliendo misiones     en el exterior, recibieron los atributos del galardón —una placa y un cuadro que reproduce el carné de Fidel como asociado a la ANIR—, de manos de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado; Carmen Rosa López Rodríguez, segunda secretaria de la CTC y Alfredo Machado López, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.

Incluida como una de las actividades principales por el 1ro. de Mayo, la sencilla ceremonia sintetizó, como afirmara Machado López en las conclusiones, el resultado de años de consagración, talento y compromiso de quienes representan a miles de innovadoras e innovadores que aportan su granito de arena para que se mantenga funcionando nuestra economía.

Breves síntesis sobre las relevantes trayectorias de los homenajeados se leyeron en la actividad. Los premiados fueron: Sergio Juan Rodríguez Morales, director del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales, Villa Clara; Gilberto Florentino Hernández Domínguez, Empresa niquelífera Comandante Ernesto Che Guevara, Holguín; Asael Cobas Águila, Aeropuerto Internacional Jardines de Rey, Ciego de Ávila; Juan Carlos Sotolongo González, División de Servicios Fijos de ETECSA, La Habana; Yuniesky Ramón Benítez Martínez, Empresa de Construcciones de la Industria Eléctrica, Sancti Spíritus; David Roberto Guzmán Sánchez, Centro Provincial de Electromedicina, Las Tunas; Armando Sebastián Pérez Sánchez, Empresa GEOCUBA, Camagüey-Ciego de Ávila, y Pastor Rolando Ruiz, Centro de Investigación y Desarrollo Técnico del MININT, La Habana.

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central, del Consejo de Estado y secretario general de la CTC, por vía telefónica debido a estar convaleciente de una reciente operación, también les hizo llegar el reconocimiento a estos destacados trabajadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Augusto Gonzalez dijo:

1

11 de abril de 2014

09:00:01


Muy merecido el reconocimiento a estos compañeros. Sin embargo, el estimulo al ingenio de un millón de graduados universitarios requiere mucho mas. En primer lugar, que se pague adecuadamente por la innovacion y el talento no se vea forzado a emigrar por causas economicas. En 2do lugar, que se refuerce la infraestructura para innovar aqui (internet, ...).

albon dijo:

2

11 de abril de 2014

10:54:39


Parece un contrasentido o una broma cruel que se esté diciendo por dondequiera que la papa es una especie en extinción en Cuba y se le entregue el Premio al Innovador al Director del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales, que será un científico muy digno de respeto pero uno se pregunta ¿por qué esa augusta institución no ha resuelto semillas de papa adaptadas a nuestro clima en lugar de investigar otros temas, sin dudas valiosos, pero que no se comparar con GARANTIZAR LA PAPA para el pueblo??

Francisco dijo:

3

11 de abril de 2014

11:04:45


Nuestro pueblo probablemente sea uno de los más innovadores del mundo, eso se ve diariamente en cualquier aspecto de la vida, pero lamentablemente nuestros mecanismos económicos no han logrado desatar en todo ese potencial . Esperemos que la aplicación de los lineamientos impulse de una vez ese aspecto de las fuerzas productivas. A continuación reproduzco en parte un artículo sobre una de las soluciones que se ha buscado con ese fin en España: “En Europa y en España somos muy buenos convirtiendo el dinero en conocimiento, como muestran los resultados que obtienen nuestros investigadores en términos de publicación”, afirma Luis Cueto, subdirector General de Fomento de la Innovacion Empresarial de la Secretaría de Estado de I+D+I. En un encuentro organizado por la consultora Silo (Science and Innovation Link Office) en la sede de la Fundación Pons en Madrid, Cueto recordaba, sin embargo, que las clasificaciones de innovación muestran que somos bastante peores convirtiendo el conocimiento en dinero. Con el 3% de las compras de las administraciones dedicadas a innovación, se lograrían 600 millones más para I+D Una de las herramientas para corregir este defecto es la llamada “compra pública innovadora”. Este sistema busca que las administraciones públicas, desde los ayuntamientos al Estado central, se impliquen de una forma más directa en los procesos de innovación. Según los cálculos del Gobierno, las administraciones se gastan todos los años 140.000 millones de euros en compras. En 2011, el Gobierno marcó el objetivo de que el 3% de esas inversiones, unos 600 millones al año, se dedicasen a la compra innovadora. Ahora, un ayuntamiento que busque un método para mejorar la recogida de basuras, por ejemplo, en lugar de contratar soluciones probadas pero con eficiencia mejorable, puede pedir a una serie de empresas que presenten propuestas distintas, desde el desarrollo de un brazo robótico que instalar en los camiones que ya recogen los desechos hasta un sistema que cambiase por completo el concepto de la recogida de basuras. Una vez seleccionado el proyecto, la empresa y el ayuntamiento compartirían la inversión y el riesgo del desarrollo de la tecnología, pero también los beneficios en caso de que se culminase con éxito. Pueden verlo en https://es.noticias.yahoo.com/c-mo-m-laga-convertido-un-mont-n-090558566.html>

José Molina Vidal dijo:

4

11 de abril de 2014

13:54:49


Va a ser veinte años que vivo fuera de mi patria a la que deseo regresar lo ántes posible.- Cuando leo algunos comentarios de temas varios, sigo sintiendo la misma vergüenza que sentí el primer día que tuve internet y pude acceder a sitios.- La falta de información, la desinformación, las actitudes impropias, que dicho sea de paso yo también tuve en su momento, siguen campeando por su respeto.- La vida me ha enseñado muchas cosas, y entre ellas es que "el dinero no lo és todo", también me ha enseñado que: si bien alguien dijo que la inteligencia "hay que pagarla"; si la inteligencia no encuentra su terreno fértil, y me refiero a posibilidades de estudio como vía de desarrollo de esa inteligencia, mantenimiento de salud adecuada y estómaguito lleno, esa inteligencia como "don"; (creo que así se denomina) se frustra y a veces de malas maneras.- Paisano francisco; el I+D+I al menos dónde yo residí y donde ahora resido es un embuste, y que conste, menos para los de dentro que para los de afuera como tú.- Pregunta a los mayores como era la vida de un niño ántes de 1959. Y el que escribe ésto, estudió en los EUA de niño y su padre tenía muchas posibilidades. Perdón y gracias a Cubadebate, Molina