ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre la utilidad que pueden tener las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la agricultura, el incremento de la productividad así como de los esfuerzos que se realizan en el país para aplicarlas, se debatió en uno de los talleres realizados durante el VII Seminario Internacional de Sanidad Vegetal.

Uno de los trabajos presentados da cuenta del desarrollo de herramientas informáticas para favorecer la sanidad vegetal. Dichos softwares se realizan tomando como patrones los que se hacen fuera del país y que muchas veces no pueden utilizarse pues debe pagarse para obtenerlos.

Ileana Miranda, investigadora matemática del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria indicó que entre los programas se encuentra un libro de estadísticas aplicadas que incluye modelos de predicción de las interacciones que se establecen entre la plaga y su control biológico.

“Esta herramienta permite determinar el punto en el pico poblacional de la plaga en que se debe establecer el control biológico para disminuir esta población”, expresó la especialista.

Los programas van dirigidos fundamentalmente a los investigadores que hacen llegar luego estos resultados científicos a la producción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

11 de abril de 2014

19:48:23


En los invernaderos para la polinización de la flor del tomate, se utiliza un abejorro. Éste se trae en cajas cuando todavía son, digamos que larvas, y justo abriendo las flores y saliendo ellos a polinizarlas; luego de cumplida su función mueren.- Yo trabajé en un invernadero y para el almuerzo, llevaba refresco de naranja envasado en una botellita plástica, y cuál no fué mi sorpresa ante el hecho que se lanzaban en picada a la botellita llena de líquido amarillo, pensando que sería una enorme flor. Quién sabe si sirva de algo.- Pero también he visto al menos un documental de tractores trabajando, guiados por un sistema de GPS. Enormes extenciones de terreno y los surcos parecían dibujados con un ordenador.- Claro para ésto hace falta tener grandes extenciones de terreno como las que, y no sé si tendrán todavía, las coperativas agrícolas que, dicho sea de paso, junto con las dificultades impuestas por el bloqueo, paralelas para la adquisición de medios, etc. el enemigo logró meternos en la cabecita que no éran viables las coperativas. Sin embargo sus terratenientes poseían ya grandes, inmensas extensiones de terreno como las que las países nórdicos y Holanda han adquirido en el África Subsahariana, pero poseídas por una sola familia, no con carácter de cooperativa. Gracias Molina

José Molina Vidal dijo:

2

11 de abril de 2014

19:55:06


Y digo más, nosotros que internamente creo que no aceptamos imposiciones de ningún lobby. Considero que podemos lograr insectos que sean capaces de acabar con las plagas y luego morir. No tenemos que proteger los intereses de Monsanto que por demás fabricó los plaguicidas utilizados en Viet-Nam, de los cuáles sufre ése pueblo sus efectos todavía. Gracias, Molina