Sobre la utilidad que pueden tener las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la agricultura, el incremento de la productividad así como de los esfuerzos que se realizan en el país para aplicarlas, se debatió en uno de los talleres realizados durante el VII Seminario Internacional de Sanidad Vegetal.
Uno de los trabajos presentados da cuenta del desarrollo de herramientas informáticas para favorecer la sanidad vegetal. Dichos softwares se realizan tomando como patrones los que se hacen fuera del país y que muchas veces no pueden utilizarse pues debe pagarse para obtenerlos.
Ileana Miranda, investigadora matemática del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria indicó que entre los programas se encuentra un libro de estadísticas aplicadas que incluye modelos de predicción de las interacciones que se establecen entre la plaga y su control biológico.
“Esta herramienta permite determinar el punto en el pico poblacional de la plaga en que se debe establecer el control biológico para disminuir esta población”, expresó la especialista.
Los programas van dirigidos fundamentalmente a los investigadores que hacen llegar luego estos resultados científicos a la producción.
COMENTAR
José Molina Vidal dijo:
1
11 de abril de 2014
19:48:23
José Molina Vidal dijo:
2
11 de abril de 2014
19:55:06
Responder comentario