ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La reparación capital del parque Serafín Sánchez constituye la más importante de las obras que se ejecutan hoy en Sancti Spíritus. Foto: Vicente Brito

SANCTI SPÍRITUS.— Una grúa con el pescuezo estirado a más no poder sobre los tejados rojizos que cobijan la ciudad; escaleras y andamios escarranchados sobre las aceras, que ni aun así se vacían un instante y cuadrillas enteras de técnicos, constructores y alarifes de todo tipo sembrando piedras en varias de las calles del centro histórico, constituyen por estos días paisaje recurrente en la capital espirituana.

La imagen se corresponde con el ajetreo que envuelve a Sancti Spíritus en las vísperas del jubileo por el medio milenio de su fundación, convertido en pretexto para remozar sus plazas, plazuelas y calles, acicalar los principales edificios públicos y también “pasarles la mano” a miles de viviendas asentadas tanto en la zona vieja como en otros puntos de su peculiar entramado urbano.

Varias calles del centro histórico han sido empedradas a propósito de la celebración. Foto: Vicente Brito

Autoridades de la provincia y del municipio cabecera sostienen que, aunque el movimiento constructivo a propósito de la celebración ha ido in crescendo en los últimos tiempos, los trabajos vinculados a la efeméride se iniciaron hace años bajo un principio cardinal: poner a salvo lo mejor del patrimonio y al mismo tiempo, beneficiar a los habitantes que pueblan la otrora villa.

Como los dineros no abundaban ni abundan, la estrategia de arrancar temprano ha permitido a los espirituanos recuperar instalaciones emblemáticas como el teatro Principal, uno de los coliseos más antiguos del país; el Museo de Arte Colonial o Palacio Valle, la sede de la UNEAC y el cine Conrado Benítez, algunos de los cuales se mantuvieron por años en estado lastimoso.

De esa fragua también nacieron la reconstrucción total del parque de La Caridad y la Avenida de los Mártires —con 1 400 metros de longitud entre la calle Maceo y el estadio José Antonio Huelga—, la primera parte del proyecto de saneamiento y ambientación del río Yayabo, el empedrado de varias calles, la rehabilitación y pintura de cientos de fachadas, el mejoramiento del alumbrado público y la  pavimentación de diferentes zonas en la ciudad.

Teresita Romero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Sancti Spíritus, más de una vez ha hecho notar una peculiaridad de la celebración: “Este es el único territorio del país que cuenta con dos de las siete primeras villas —Trinidad—, las cuales, por demás, celebran el aniversario de su fundación con apenas cinco meses de diferencia (enero y junio), lo cual exige un esfuerzo adicional para todos”.

MUCHAS MANOS LAVAN LA VILLA

Como para probar que los beneficios constructivos a propósito del medio milenio de la fundación no quedan solo en los alrededores de la Iglesia Parroquial Mayor, ícono arquitectónico y edificio más antiguo de la ciudad, los espirituanos terminaron por estos días el Paseo Camilo Cienfuegos, popularmente conocido como Paseo Norte.

Fuerzas constructoras laboran en la reparación del hogar municipal de ancianos. Foto: Vicente Brito

Para Raúl Navarro, director provincial de Comunales, los trabajos ejecutados equivalen a una reparación integral pues luego de la consiguiente demolición se pavimentó la totalidad del prado de 364 metros de largo por 7.30 de ancho, se colocaron 139 bancos —de 49 que existían anteriormente—, se sustituyeron las jardineras y se completó el alumbrado público.

Lo más importante, sin embargo, no fue la magnitud de la obra, cuyo costo ascendió a unos 259 mil pesos, sino la rapidez y la calidad en las ejecuciones, en las que además de las fuerzas del MICONS, intervinieron trabajadores de Comunales y de la UEB Viamac, del Ministerio del Transporte, artesanos, trabajadores por cuenta propia y vecinos de las calles Independencia y Máximo Gómez.

Porque una mano lava la otra y las dos lavan la cara, fuerzas de las empresas Porcina, Avícola, Forestal, Cárnica, de Materias Primas y del Combinado Río Zaza, entre otras, vienen igualmente apoyando los trabajos de Servicios Comunales, en particular el empedrado de calles y otras labores de remozamiento, incluida la reparación de aceras y contenes, un frente que se extiende por varios sectores del centro histórico.

“Esto tiene que ser piedra a piedra y sin cuchara”, cuenta Antonio Muro, uno de los hombres que han estado apoyando el empedrado con chinas pelonas en la calle Manuelico Díaz, en el corazón mismo de Sancti Spíritus.

SOLUCIÓN SALOMÓNICA EN EL PARQUE

La losa fundida en el parque Serafín Sánchez hace justamente cien años no fue la estructura más resistente que encontraron las fuerzas constructoras encargadas de la demolición de la plaza, cuando días atrás emprendieron las labores previas a su reparación capital, sin duda la más importante de las obras que se ejecutan en estos momentos en Sancti Spíritus.

Debajo de la capa de concreto se encontraban las ruinas de la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, concluida en 1690, y el convento de San Francisco (1716), dos edificaciones religiosas que resistieron el paso de los años y más que ello, el maltrato impuesto por los diversos usos a que fueron sometidas hasta su total demolición a inicios del siglo pasado.

Por esos días el parque se inundó de curiosos que lo mismo preguntaban por un supuesto pasadizo subterráneo, que por el oro encontrado bajo el piso del parque o por los restos de las monjas enterradas en el lugar, ilusiones que poco a poco fueron cediendo frente a las evidencias históricas.

Ante restauradores, constructores y arqueólogos se plantó entonces la disyuntiva de enterrar nuevamente las ruinas arquitectónicas “descubiertas” o modificar el proyecto original de remodelación para dejarlas a la vista de todos, un dilema que al menos en Sancti Spíritus llegó a las tertulias literarias, a las redes sociales y hasta las discusiones de bares y cantinas.

Bajo tierra nuevamente, pero preservadas para el futuro, fue la decisión salomónica de los especialistas cuando se supo que los materiales requeridos para la exhibición de tales huellas nunca estarían en el país antes del 4 de junio, fecha convenida para la celebración.

Por ahora la decisión fue rellenar las estructuras descubiertas con material ligero y fundir encima una losa de concreto para protegerlas, acaso una fórmula muy parecida a la que hace cien años encontraron las autoridades de la ciudad y los maestros de obra para construir un parque que enalteciera por siempre al más grande de los espirituanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dasiel Alberto Pérez Suárez dijo:

1

10 de abril de 2014

08:49:48


Bravo por Sancti Spíritus y sus dirigentes! Es una lástima que en mi querida Bayamo no hubiera inspiración y la voluntad política para hacer lo que hicieron Sancti Spíritus y Camagüey

Angel dijo:

2

10 de abril de 2014

10:48:14


Es verdad que es una revuelta y para bien. El gran debate que generaron los hallazgos del Parque ha hecho que hoy los espirituanos sepamos más y nos interesemos más por la historia local que cualquier labor educativa que se haya hecho anteriormente. Sin dudas el saldo ha sido positivo. Esperamos que las actuales motivaciones por la restauración de su casco histórico no cesen luego del 500 aniversario, la zona más antigua de la ciudad bien podría ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

YUDY dijo:

3

10 de abril de 2014

11:23:37


LA CIUDAD ES UN HERVIDERO, ESTAMOS SEGUROS QUE QUEDARÁ LINDA. REALMENTE A LAS BASES HALLADAS DEBAJO DEL PARQUE DE MAJESTUOSAS CONSTRUCCIONES DEL PASADO NO LE VI TANTO PARA EXIBIR, EN CAMBIO A SU ALJIBE Y ¿BODEGA? SUBTERRÁNEOS SÍ, TAMBIÉN LA CRIPTA FUNERARIA A LA CUAL YA SE LE HABÍA ENCONTRADO HASTA SU ESCALERA, PUEDE SER MUY INTERESANTE. OJALÁ Y PARA EL PRÓXIMO ANIVERSARIO YA ESTO ESTÉ RESUELTO Y NO PASEN 100 AÑOS MÁS.

Amilcar Monroy dijo:

4

10 de abril de 2014

17:17:01


Me encantaria conocer esta ciudad, felicito a esta ciudad, Sancti Spiritus, de verdad, es uno de mis suenios y se que lograre ir algun dia, gane el noveno lugar en un concurso de cartas de amor que hicieron...salud gran ciudad...desde Santa Elena, Chiquimula, Republica de Guatemala, un gran salud..Amilcar Monroy

Arturo García Torres dijo:

5

12 de abril de 2014

03:18:40


Y tú que decías que Yayabo no podía, Yayabo está en la calle con todo su detalle..., ahora si se cagó el buey Sancti Spiritus se está rejuveneciendo conservando su longevidad como debe ser de ley... Felicidades mi Sancti Spiritus querido desde Canarias.

RAIKEL DIAZ dijo:

6

12 de abril de 2014

10:27:16


SOY ESPIRITUANO DE PURA SEPA Y ME GUSTARIA QUE ESOS DESCUBRIMIENTOS ACONTECIDOS SE HUBIESEN EXPUESTOS A LA LUZ O LA VISTA DE TODOS AQUELLOS Q, NOS VISITAN POR LO MENOS SERIA UNA NUEVA SENSACION A LA CIUDAD YA Q, ES UNA DE LAS PRIMERAS VILLAS FUNDADAS Y ES UNA DE LAS POCAS VILLAS DETENIDAS EN EL TIEMPO A PESAR DEL TIEMPO Y LA MANO DEL HOMBRE Q, ES UNO DE LOS MAYORES FACTORES Q, AFECTAN EL PASO DEL TIEMPO

ALVARO MONTERO dijo:

7

12 de abril de 2014

12:01:30


COMO SPIRITUANO PRECISO CONOCER PORQUÉ CAMAGUEY CELEBRÓ SUS 500 AÑOS PRIMERO QUE SANCTI SPIRITUS, SI DESDE NIÑO CONOCÍ, LEÍ Y ME INCULCARON QUE ERAMOS LA 4TA. VILLA DE CUBA. GRACIAS POR LA REPUESTA QUE ME HAGAN LLEGAR.

Canario. dijo:

8

12 de abril de 2014

13:58:55


Desde Canarias/España, quisiera felicitar a los habitantes de Snacti Spíritus por el aniversario de su ciudad, esperando que entre las conmemoraciones de tal evento se tenga en cuenta el importante papel que los isleños canarios inmigrados jugaron a lo larga de la historia de esa zona de Cuba (Como en el resto de la isla).

Canario. dijo:

9

12 de abril de 2014

14:00:32


Amigos de GRANMA: por si les pudiera interesar este sitio para sus noticias de Sancta spíritus: https://www.google.es/search?q=sancti+spiritus+cuba+y+canarios&es_sm=93&biw=1008&bih=595&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=HX1JU4O4Mcj00gXWm4CIBQ&ved=0CDAQsAQ

Canario. dijo:

10

12 de abril de 2014

14:06:18


"En Sancti Spiritus entre 1751-1800 los canarios eran el 63,64% y entre 1801-1850 eran el 70,27%." https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0CD0QFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.mgar.net%2Fcuba%2Fvegueros.htm&ei=hX9JU7rJCOnX0QXOwYGgCA&usg=AFQjCNEJU_WvvsKgvtPMkGJ6GxrCOiI-nA&sig2=mEiTTFztQcsvx4euRPuxDg

prettycuba dijo:

11

12 de abril de 2014

14:27:47


Solo una pregunta......Porque en Cuidad Habana no hacen lo mismo......No tratan de restaurarla......

O´Reilly dijo:

12

13 de abril de 2014

22:03:47


En respuesta a Álvaro Montero: Camaguey se fundó primeramente que vuestra ciudad, solo que se trasladó tres veces hasta llegar a las margenes de los rios Tínima y Hatibonico, donde existe actualmente. No es la única ciudad en el mundo que se traslada de sus margenes originales y mantienen ese estatus, pero quieren algunos historiadores (cubanos) desconocer estos hechos. Saludos

Dionaisi Rodríguez dijo:

13

14 de abril de 2014

04:13:25


Muy meritoria la labor de remodelación, la ciudad podrá seguir mostrando el encanto que siempre ha tenido, felicidades a las autoridades y al pueblo espirituano por su empeño en mantener la obra patrimonial de una de las primeras villas.

José Miguel Ramírez González dijo:

14

14 de abril de 2014

04:38:37


Felicidades a mi querido Sancti Spíritus, a sus ilustres habitantes desde Rusia. Agradables y reconfortantes las noticias sobre la reparación y remodelación de sus calles y parques. Sueño con poder algún día contemplar ese pedazo tan interesante de nuestra historia que esconde en sus entrañas el Parque Serafín Sanchez. ¡Que no se detenga esa obra para el bien de las actuales y futuras generaciones de espirituanos!

Fernando Diaz Hernandez dijo:

15

14 de abril de 2014

14:06:58


Que alegria saber y ver como se reconstruye el parque central de nuestra ciudad. En verdad llena a uno de alegria y esperanza obras como esta.Sigue adelante mi linda e historica ciudad colonial.