ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una amplia información sobre el Programa de Producción Porcina en Cuba será brindada hoy en la Mesa Redonda por directivos de los Ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria.
Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EMIMUNDO dijo:

1

9 de abril de 2014

05:12:27


Necesario sará saber acerca de las trabas burocráticas que perjudican el proceso de crecmiento de la producción porcina. Los criadores alegan que deben de tener más de 20 documentos y ellos es una traba que frena el desarrollo ya que no todos están a la mano.

fernando lopez dijo:

2

9 de abril de 2014

05:47:48


Como mas de una vez exprese los temas nacionales son para mi lo mas importantes, y miren que hay cosas de las que hablar!!!, desgraciadamente l Mesa se mte mas en los asuntos de afuera que dentro de esa cantidad de problemas; Porque de la inversion extranjera, por ejemplo en la cana de azucar. La produccion cafetalera (donde si hay muchisimos problemas). Los problemas de la re-redistribucion de la tierra. La produccion tabacalera y sus resultados. La sustitucion de importaciones (con alimentos) y asi, miles y miles de problemas. La produccion porcina. De experiencias multiples puedo hablar; entre ellas el no cumplimiento de los contratos con aquellos que se impusieron como alternativas, cooperar tambien la produccion porcina y utilizar (en el caso de la zafra del tabaco), el tiempo muerto que en realidad no lo es. Se de casos, donde los suministros fenecieron o fueron favorecidos mas de uno a costa de que otros dejaran de producir porcino. Se que en un articul ode Ronal Suarez de hace un par de anos se hablaba de como productores protestaban porque no le iban a comprar los puercos, ya que no tenian capacidad en los frigorificos y las multiples etceteras. Detesto el silencio, porque conduce a la complicidad, detesto que recurramos a la gente a pedir mas esfuerzo, mientras los burocratas duermen en cunba caliente y se pasean en autos con aire acondicionado, detesto el pedido de sacrificios cuando para algunos eso es mala palabra. Detesto el silencio porque en complicidad esta la traicion.

Goya dijo:

3

9 de abril de 2014

07:22:02


Que expliquen por qué incrementaron el precio de la leche de 5.75 a 6.60 (niños y ancianos) y al campesino se la siguen pagando a cuc0.10 por litro

abelboca dijo:

4

9 de abril de 2014

08:06:01


¿Y cuándo harán una mesa para la producción de carne de res, leche y sus derivados?

Antonio Blanco dijo:

5

9 de abril de 2014

08:59:09


A pesar de haber aumentado la producción procina en el país los precios han ido en aumento, hoy en día la libra de bistec anda por los 40 pesos. Esto ya ronda lo inadmisible, Cuba es un país pequeño con muchas necesidades, no creen los especialistas que ciertos productos deberían tener precios topados, estoy en desacuerdo con fijar tasas irrisorias que impidan el desarrollo del sector, pero yo se que hay un equilibrio, el fenómeno actual es que TODOS los precios han subido, y según he escuchado el estado les ha bajado impuestos, les está entregando más insumos, etc, y la respuesta es subir precios, no solo en el sector porcino, sino en el sector agrícola en general. Cual es el problema?? Creo que debe haber una entidad en Cuba orientada a formar precios minoristas en todos los sectores ( tanto en el estatal como en el particular) definiendo margenes de ganancia maximos ( como mismo existe en Venezuela y muchos otros paises). Esa idea de la oferta y demanda descontrolada pinta bonita para paises grandes desarrollados y neoliberals, pero en Cuba donde el salario medio es tan bajo( debido a que el estado se encarga de la protección ciudadana subsidiando los costes de vida mas elementales), el estado debe formar precios. No creo sea una tarea sencilla pero si posible, el estado sabe lo que cuesta producir un kilogramo de carne de cerdo( sin subsidio) y sabe como formar precios minoristas. Obviamete no estoy hablando de los precios extraterrestres de las TRD, si la solución es aplicar la formula par alas TRD mejor que siga la oferta demanda brutal del mercado callejero. A continuación un simple estudio: El consumo de carnes debe ser de 150 g por día para las mujeres y de 200 g para los hombres adultos, y en los niños, de 15 a 20 g por cada año de edad hasta llegar a los 150 g.

El Yabo dijo:

6

9 de abril de 2014

12:36:56


Pienso que seria buena la idea de retomar la produccion porcina en el pais, pues eso solamente a quedado para los particulares ya ni comprar se puede ya que los precios estan en total desacuerdo con el salario

alejandro dijo:

7

9 de abril de 2014

13:04:05


¿Por que pese a la reiterada produccion porcina en cuba, los precios de este carnico siguen estando por las nuves?

Josmac dijo:

8

9 de abril de 2014

14:42:35


A mi lo que me asombra es que ahora están en la Mesa y entonces no hay problemas, o los que hay los tienen identificados y están trabajando en ellos, o la culpa de la ineficiencia la tienen las indisciplinas sociales, o la situación económica del país no lo permite, o eso no está en el plan de este año, etc, etc, etc. Hasta que no demuevan a unos cuantos funcionarios (pero sin ponerlos en ningun lugar mejor, sino que engrosen las filas de los disponibles) y pongan a otros en su lugar, y sepan que el cargo no es vitalicio, no se van a empezar a resolver cosas, y créanme, la situación en Ucrania está mala, pero a nosotros nos interesa mucho más la de aquí y cómo se va a resolver.

Juan Andres dijo:

9

9 de abril de 2014

14:55:56


El problema no está en la producción porcina, esta variable productiva en el país tiene involucrado a empresas del estado, cooperativas, productores individuales con convenios, productores in dividuales por cuenta propia y sin datos oficiales la producción en país es considerablemente alta, es el suplemento alimentario de mas alto consumo en el país, pero no ha habido forma que el estado regule o mejor dicho cree formulas que estimulen una disminución de los precios, por el contrario los mercados estatales ofertan precios en el mismo rango que lo hacen los de por cuenta propia

yk dijo:

10

9 de abril de 2014

15:22:30


De acuerdo con el comentario de Blanco, que es hora ya que se piense en formar precios, y no dejarlos al famoso ¨estribillo¨de la oferta y demanda, que sólo sirve para que unos cuantos atracadores, esten acabando con el Pueblo trabajador, ya la carne no se sabe si es de cerdo o del unicornio dorado, por los precios que ponen en la venta. ¿Porque dejar al libre deseo de los vendedores, lo que es imprescindible para alimentarse? Creo que es bueno buscar una forma de estimular la producción, pero siempre tener un margen de ganancia adecuado, pero nunca abusivo, no hay que exagerar, que todos sabemos que al trabajador el Estado no está en condiciones de aumentar los salarios masivamente, para hacerle frente a tal ¨descaro¨atribuyendole que es su ganancia. Es momento de poner coto ya a éste atraco a mano ¨armada¨soñores.

faustino dijo:

11

9 de abril de 2014

15:48:45


Si mal no recuerdo la mesa redonda surgio analizando situaciones nacionales, por lo que considero necesario se retome la mesa redonda para el analisis de la problematica nacional, donde hay muchos pero muchos temas a tratar pero de forma critica y con la seriedad de resolverlos en el menor tiempo possible para satisfacer en algo la vida del cubano.