ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Con el propósito de fomentar el intercambio entre especialistas cubanos y foráneos del sector de la construcción, así como la exposición de nuevos productos y técnicas, comienza este martes la X edición de la Feria Internacional de la Construcción (FECONS 2014) en el recinto expositivo de Pabexpo, y se extenderá hasta el próximo sábado 12 de abril.

El evento, organizado entre otros por el Ministerio de la Construcción y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, posibilitará la promoción de productos y servicios para la exportación, así como la materialización de acuerdos en aras de fortalecer el sector en la Isla.

Participantes de 23 países se darán cita en La Habana durante la semana, para compartir sus experiencias en el sector a partir de la exposición de sus productos relacionados con temáticas como la construcción estructural y prefabricación, la carpintería, los ascensores, la capacitación de recursos humanos, los edificios inteligentes y todo lo relacionado con los recursos hidráulicos y la producción de materiales de la construcción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

faustino dijo:

1

8 de abril de 2014

13:04:31


Es necesario que el MINCONS rescate su papel como organismo responsable de las construcciones en el pais, siendo el unico que realmente planifique, organice, constuya y controles todas los programas constructivos en el pais solo asi se podra revitalizar la reconstruccion de Cuba.

Pablo Albiol dijo:

2

8 de abril de 2014

15:40:22


Deben de mantener los espacios oareas verdes sembradas , con Rosas y plantas florales , que eso le da mas vida a la ciudad, ALAMAR HABANA DEL ESTE , etc

sonia dijo:

3

8 de abril de 2014

18:42:05


Es importante que tomen medidas urgentes con lo que respecta a los materiales de construccion para que de esa forma comiencen a restaurar al pais y mejorar las condiciones de vida de las nuevas generaciones que desean conformar su familia, independizandose como debe ser.....espero que con las nuevas medidas que se estan tomando en el pais las cosas cambien para el bien de todo sin afectar lo que ya tienen.....

Francisco Porto dijo:

4

8 de abril de 2014

22:21:08


Esta demostrado que la centralizacion de la construccion no produce siempre los efectos deseados. En muchos paises han resultado exitosa la gestion a traves de las cooperativas para la construcción de viviendas. El otro asunto, el del mantenimiento, tienen que volver a manos de los propietarios de las asociaciones de vecinos. No es inventar el agua tibia, pues existen innumerables experiencias a nivel mundial.