CIEGO DE ÁVILA.— El trabajo por cuenta propia, como una alternativa más de empleo, creció hasta la fecha en Ciego de Ávila, con la entrega de más de 15 000 licencias, con respecto al 2010, que contribuyen a elevar la oferta de bienes y servicios.
Nail Martínez Rodríguez, subdirector de empleo en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, informó a la AIN que de esa cifra el 60 % estaba sin vínculo laboral.
Especificó que hay un crecimiento de más de 7 000 cuentapropistas, desde que ocurrió la reapertura y ampliación de esta manera legal para buscar el sustento personal y familiar.
Señaló que la mayoría de las autorizaciones corresponden a la venta de alimentos ligeros, aunque también aumentaron las contrataciones de personas, los oficios de carpintería, operador de motocompresores, mensajeros, manicuras y vendedores de discos.
Entre las últimas modalidades está el agente de comunicaciones, que se ejerce por quienes disponen en sus hogares de un servicio telefónico usado como Centro Agente.
Jesús Ruiz Méndez, jefe del departamento Comercial y Mercadotecnia en la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) en la provincia avileña, sostuvo que las 755 personas responsables de prestar ese servicio público desde sus casas pasan a esta forma de empleo.
“Hasta la fecha, el 50 % de esa cifra ya realizó el cambio de estatus y el resto hace los trámites con la Oficina Nacional de la Administración Tributaria y con las direcciones municipales de Trabajo y Seguridad Social”, precisó.
“La medida, además de ser otra alternativa de oficio en el sector no estatal con derecho al pago de la seguridad social para los que tienen edad laboral, legaliza tan necesario beneficio a la comunidad y cumple con el Lineamiento 168 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, dijo Ruiz Méndez.
Mairelis Palmero Castañeda, vecina de Campo Hatuey, en Majagua, y beneficiada con la disposición, manifestó que está muy satisfecha porque de la otra manera no aseguraba cobrar su jubilación.
“Las posibilidades de servir a los demás en el barrio se amplían, porque ahora puedo vender, con los precios establecidos por ETECSA, cupones de recarga para tarjetas propias y de celulares”, añadió Palmero Castañeda.
COMENTAR
omar dijo:
1
9 de abril de 2014
10:27:35
Responder comentario