ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.— El trabajo por cuenta propia, como una alternativa más de empleo, creció hasta la fecha en Ciego de Ávila, con la entrega de más de 15 000 licencias, con respecto al 2010, que contribuyen a elevar la oferta de bienes y servicios.

Nail Martínez Rodríguez, subdirector de empleo en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, informó a la AIN que de esa cifra el 60 % estaba sin vínculo laboral.

Especificó que hay un crecimiento de más de 7 000 cuentapropistas, desde que ocurrió la reapertura y ampliación de esta manera legal para buscar el sustento personal y familiar.

Señaló que la mayoría de las autorizaciones corresponden a la venta de alimentos ligeros, aunque también aumentaron las contrataciones de personas, los oficios de carpintería, operador de motocompresores, mensajeros, manicuras y vendedores de discos.

Entre las últimas modalidades está el agente de comunicaciones, que se ejerce por quienes disponen en sus hogares de un servicio telefónico usado como Centro Agente.

Jesús Ruiz Méndez, jefe del departamento Comercial y Mercadotecnia en la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) en la provincia avileña, sostuvo que las 755 personas responsables de prestar ese servicio público desde sus casas pasan a esta forma de empleo.

“Hasta la fecha, el 50 % de esa cifra ya realizó el cambio de estatus y el resto hace los trámites con la Oficina Nacional de la Administración Tributaria y con las direcciones municipales de Trabajo y Seguridad Social”, precisó.

“La medida, además de ser otra alternativa de oficio en el sector no estatal con derecho al pago de la seguridad social para los que tienen edad laboral, legaliza tan necesario beneficio a la comunidad y cumple con el Lineamiento 168 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, dijo Ruiz Méndez.

Mairelis Palmero Castañeda, vecina de Campo Hatuey, en Majagua, y beneficiada con la disposición, manifestó que está muy satisfecha porque de la otra manera no aseguraba cobrar su jubilación.

“Las posibilidades de servir a los demás en el barrio se amplían, porque ahora puedo vender, con los precios establecidos por ETECSA, cupones de recarga para tarjetas propias y de celulares”, añadió Palmero Castañeda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

omar dijo:

1

9 de abril de 2014

10:27:35


Esta es una buena alternativa para generar empleos y producción de bienes y servicios pero Cuidado, estuve este fin de semana por mi ciudad en ciego de Ávila, visite algunas cafeterías arrendadas y lo que vi no tiene solución o no le dan solución por intereses ajenos a los del pueblo, el precio de los productos en oferta distan de la política del país de mejorar ofertas-precios, los productos OEE que ofertaba el estado ahora todos tienen una multa mas, ósea, el refresco de lata de 10.00 ahora 12.00, la cerveza de 10.00 a 12.00, el ron de 57.00 a 65.00, los pomos de 1 ½ lts de refresco de 25.00 a 30.00, los paquetes de galleta de sal de 20.00 a 30.00, y hasta el ron de 35.00 lo venden a 50.00 así como el cigarro de 0.60 CUC lo venden a 20.00 ganándole 5.00 mas, siempre se dijo que las unidades que pasaban a arrendados se mantenían con el suministro del balance de la gastronomía al pasar a esta modalidad, por lo que ya de hecho al comprar los productos se les rebajaba de la factura el margen comercial que era la utilidad o ganancia que obtendrían por esa venta, y entonces por que el estado permite que aumenten los precios así por que así y se hacen de la vista gorda los que tienen que velar por eso, hasta cuando tendremos los que de verdad entregamos todo, cada centavo de nuestros sueldos por esta revolución, ver como otros descaradamente se beneficia tan fácilmente y no pasa nada, nadie se proyecta por regular, revisar los precios para que de verdad el pueblo vea que en verdad lo representan todos los que tienen que velar por eso. Si no se les pone freno a tiempo a estas manifestaciones diría yo que corruptas y especulativas esta alternativa de empleo o trabajo por cuenta propia se convertirá en otra lucha contra (los errores cometidos) y no tendrán solución tal y como paso con las perchas, estos esquemas económicos al implementarlos deben de ser bien estudiados creando todas las condiciones de aseguramiento, de control y beneficios para el pueblo y el desarrollo económico del país. Gracias.