LA HABANA.— Una puerta abierta de par en par al conocimiento, una oportunidad para aprender, incluso jugando, y para disfrutar aprendiendo: todo eso está llamado a ser el proyecto recreativo-educativo Forjando voluntades, estrenado este domingo por las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).
En diálogo con la AIN, Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), aludió a la propuesta como una contribución al fomento de una cultura científica en las nuevas generaciones.
Qué mejor ocasión para la arrancada que la celebración del cumpleaños 53 de la Organización de Pioneros José Martí y 52 de la UJC, pero lo más importante es que este encuentro es apenas el comienzo, y habrá muchísimas otras mañanas tan felices y hermosas como la de este domingo, enfatizó.
Y es que con una frecuencia bimestral y siempre el segundo sábado del mes, se repetirá esta fiesta del saber, que desde muy temprano hasta pasado el mediodía colmó de gente muy joven la casa grande de las BTJ, sita en calle 66, entre 7ma. y 7ma. A, en el municipio habanero de Playa.
Las horas se fueron “volando” entre experimentos, juegos, demostraciones, preguntas y respuestas, en esta suerte de divertimento desde las ciencias, que ofreció a los visitantes la posibilidad de participar, interactuar, ver, tocar y conocer el porqué de muchos fenómenos naturales y de la vida cotidiana.
Cohetes de agua, un mini-planetario, una réplica de la capa de Harry Potter —que torna invisible a quien la lleva—, y un especial del programa Pasaje a lo desconocido, para especular “científicamente” sobre qué pasará con la Tierra cuando el Sol se “apague”, hicieron las delicias de chicos y grandes.
La masiva respuesta a esta invitación nos compromete a que la próxima cita sea aún mejor, aseguró Manuel Valera Escalona, presidente de las BTJ, movimiento que en diciembre de este año cumplirá medio siglo y tiene entre sus prioridades contribuir a la formación vocacional y de una conciencia científica en los “pinos nuevos”.
Jugando con la Física, las Matemáticas, la Biología, Química, Geografía, se sientan las primeras bases de motivación y, precisamente, fomentar el interés por las carreras de ciencia y técnica desde tempranas edades y formas sanas, inteligentes y útiles de recreo, son superobjetivos del Proyecto, significó.
De “Forjando voluntades” habló como obra de muchos y, en especial, agradeció el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Instituto de Geofísica y Astronomía, el Instituto Superior de Diseño y el Centro de Inmunología Molecular, con sus jóvenes entre los expositores más entusiastas. (AIN)
COMENTAR
Dr. Misael Salvador dijo:
1
7 de abril de 2014
04:54:10
Gualterio Nunez Estrada dijo:
2
7 de abril de 2014
09:20:42
Canario. dijo:
3
7 de abril de 2014
12:10:24
Canario. dijo:
4
7 de abril de 2014
12:18:05
Stalina Prado dijo:
5
8 de abril de 2014
09:28:33
Stalina Prado dijo:
6
8 de abril de 2014
09:28:58
Responder comentario