ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El efecto económico para el país de las innovaciones y racionalizaciones durante el 2013 fue de 753 millones de pesos, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Foto: Morejón, Roberto

Como parte de las actividades principales por el 1ro. de Mayo, el próximo jueves 10, ocho destacados trabajadores recibirán el Premio al Innovador con resultados de mayor impacto económico y social, informó a la prensa Alfredo Machado López, presidente de la ANIR.

Instituido en el año 2003 por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores para estimular a aquellos de sus miembros cuyas creaciones han reportado ventajas en productos, procesos, servicios o tecnologías equivalentes, con los que serán entregados en esta XI edición correspondiente al 2013, suman 51 los galardonados, entre ellos ocho mujeres.

En esta ocasión fueron evaluadas 77 propuestas, presentadas por los diferentes sindicatos, de conjunto con los organismos en los que se desempeñan y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Los ocho premiados son:

Sergio Juan Rodríguez Morales, director del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales, de Santo Domingo, Villa Clara; Gilberto Florentino Hernández Domínguez, Empresa Niquelífera Comandante Ernesto Che Guevara, de Moa, Holguín; Asael Cobas Águila, Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, de Morón, Ciego de Ávila; Juan Carlos Sotolongo González, División de Servicios Fijos de ETECSA, La Habana; Yuniesky Ramón Benítez Martínez, Empresa de Construcciones de la Industria Eléctrica, en Sancti Spíritus; David Roberto Guzmán Sánchez, Centro Provincial de Electromedicina en Las Tunas; Armando Sebastián Pérez Sánchez, Empresa GEOCUBA, Camagüey-Ciego de Ávila; y Pastor Rolando Ruiz, Centro de Investigación y Desarrollo Técnico del MININT en La Habana.

Para que se tenga una idea del valor de las innovaciones y racionalizaciones para la economía, aun con las insuficiencias frecuentemente señaladas para su generalización, es de destacar que de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, el efecto económico de las reportadas en el 2012 fue de 503, 8 millones de pesos, y en el 2013, ascendió a 753 millones.

Según explicó Machado López, la ANIR se encuentra en el proceso orgánico previo a su  Conferencia Nacional, convocada para los días 7 y 8 de octubre próximo. Al respecto, como resultado de los balances en los más de 11 mil comités de la asociación en la base se han fortalecido sus estructuras y funcionamiento, renovándose el 43 % de sus presidentes; se han desarrollado 51 conferencias municipales, de las 102 a realizar, y la primera provincial será en Pinar del Río el venidero 9 de mayo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

5 de abril de 2014

13:59:51


De acuerdo, pero la reafirmacion es que su valor real esta en si se ponen en practica, no sei las ponen a "dormir" como suele hacerse frecuentemente

William dijo:

2

5 de abril de 2014

15:26:47


Sin duda las innovaciones reportan beneficios indiscutibles para la economía del estado cuando son bien orientadas, pero si se olvidan del innovador y su economía, poco a poco se pierden los innovadores, ejemplos conozco varios, un compañero de trabajo diseñó y construyó con sus compañeros un equipo, este equipo llegó a producirse y venderse en las tiendas en divisa, el innovador recibió de premio UN SONAJERO, el siguió generando inventos, pero aquel fue el último que se presentó en la ANIR.

Jorge Diaz dijo:

3

5 de abril de 2014

17:04:24


Muy merecidos los premios, pero se que al menos uno fué realizado hace varios años, por que esperaron tantos años para otorgarle el merecido reconocimiento. Estoy completamente de acuerdo con William.