ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como una necesidad de la educación general cubana se perfecciona la enseñanza primaria, enfocada en esta nueva etapa en una revisión profunda del fin y los objetivos con que debe concluir el alumno de sexto grado. Odalis García Figueroa, directora de esta enseñanza en el Ministerio de Educación (MINED), informó en conferencia de prensa que otro elemento sometido a estudio son las adecuaciones a los programas de Matemática, y en general, el análisis de los contenidos de las asignaturas.

El MINED examina cómo tributar al nivel secundario egresados con un nivel mayor de preparación, hecho que necesariamente involucra a un profesorado de mayor calidad. En ese sentido, García Figueroa adelantó que constituye prioridad este año “atender el completamiento, la estabilidad e idoneidad de los recursos humanos, porque es decisivo para que nuestras escuelas puedan funcionar de manera estable y adecuada, poder cumplir con los principios que rigen la organización escolar en cada uno de nuestros centros”.

La educación primaria —la de mayor representatividad, con 6 882 escuelas en todo el país— se prepara para incorporar el próximo curso escolar a los primeros maestros graduados de las escuelas pedagógicas, quienes podrán ser ubicados en los centros donde ejercieron su práctica laboral docente.

Según datos ofrecidos por la directora en este curso lectivo se cuenta con 74 mil maestros para asumir la docencia en los grupos, y de ellos más de 21 mil ostentan el título científico de Máster. Sin embargo, la cobertura docente aún no posibilita la permanencia de dos profesores en aulas de 25 alumnos o más, elemento que más afecta en las provincias de La Habana, Matanzas, Artemisa, Mayabeque, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. “Tenemos 236 grupos con dos maestros para el trabajo diario en cada grupo, lo que permite una mejor calidad en el trabajo”.

La preparación metodológica constituye otra de las prioridades este año. Desde el curso pasado se estudia fondo de tiempo de los maestros y en estos momentos se recoge el resultado del seguimiento a la preparación de directivos y docentes. El reto es lograr que esos espacios se conviertan en talleres donde el profesor aprenda con ejemplos demostrativos cómo utilizar los medios de enseñanza y la bibliografía, indicó.

La estrategia para potenciar el estudio del idioma inglés continúa como una deuda pendiente en la enseñanza, al no contar con profesores especialistas para impartir la asignatura. Hasta ahora los maestros se desempeñan como facilitadores que apoyan la emisión televisiva, y las provincias con mayores dificultades en la cobertura son La Habana, Matanzas, Artemisa y Mayabeque.

García Figueroa abordó las medidas a seguir para atender a los estudiantes con peores resultados, que históricamente se concentran en los dos primeros años de la enseñanza, y a quienes se les brinda una atención sistemática. Además, se intensifica el trabajo con las escuelas de educación familiar creadas con el fin de preparar a la familia para fomentar un ambiente de estudio y formación en el hogar.

Sobre las actividades a desarrollar en la semana de receso que comienza el 14 de abril, comentó las proyecciones del INDER con la realización del evento nacional “Fútbol para todos” en la provincia de Cienfuegos, y las competencias regionales del movimiento de pioneros exploradores.

La directora de primaria hizo un llamado para que hoy, en el marco de las celebraciones por el 4 de abril, cada escuela se convierta en un palacio de pioneros; y para lograr en el próximo curso una escuela primaria “más organizada y flexible”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Domingo Camino Gutiérrez dijo:

1

4 de abril de 2014

02:26:53


Páguesele más al maestro. Es necesario que el reconocimiento social sea el que merece. Mucho sacrificio, muchos años de estudio, mucho esfuerzo cotidiano muy pero muy mal remunerado. Hay que "anclar" la permanencia de los profesores, no se forman con facilidad. Muchos muy buenos se van, ellos también tienen familia y necesidades cotidianas que en otros sectores logran y se van de Educación o Educación Superior y sufren nuestros hijos.

Lic. Mireilys Rollan Pino dijo:

2

4 de abril de 2014

13:50:45


En la primaria suceden muchas cosas, una que me llama la atención es la reducción de plantilla de las auxiliares pedagógicas tan necesarias para la consolidación de los contenidos, en la escuela de mi hija en Camaguey hay 1 para 40 niños. Otra cosa es la falta de un claustro preparado, es necesario diseñar cursos de postgrado eficientes para los docentes de esa enseñanza porque hay grandes dificultades. Desde el punto de vista academico el atropello de los contenidos no dejan casi tiempo para la EJERCITACION tan necesaria para afianzar bien un contenido.

Omelio Rivero Villavicencio dijo:

3

4 de abril de 2014

23:06:41


Muy alentador la preocupación del Ministerio de Educación por perfeccionar la educación. Según algunos investigadores estamos atravezando por lo que se conoce como la cuarta revolución educacional en Cuba, etapa que tiene como tendencia ir modificando la esencia de la educación a plnos superiores con el objetivo de que la eficiencia sea superior así como la calidad del egresado en las respectivas enseñanzas. A mi modo de ver el problema fundamental de la educación cubana está en la insuficiencia de profesores que puedan enfrentar el cúmulo de clases o horeas clases que tiene en el día. Aparejado a ello no existe una estimulación a una de las especializaciones más antiguas de la historia de la humanidad. Además se hace necesario que comience a enseñarcele a los maestros en formación los fundamentos de la filosofía de la educación, no es lo mismo ser maestro para enseñar que ser maestro sabiendo por qué se enseña, allí está uno de los problemas que enfrenta la educación. No obstante felidades por los cambios.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

4

5 de abril de 2014

12:15:11


Considero que deben revisar la cartilla de lectura de manera que se corresponda con los acentos interiores de la norma media del cubano, o por regiones(seria mejor) y los campos semanticos referidos al vocabulario de los contextos historicos de la identidad Cuba- Caribe. Las maestras de kindergarten deben ser las mejor pagadas, deben escogerse jovenes,excepcionales de probada gran sensibilidad humana, patriotica, intelectual y artistica, con dotes para la musica, el piano,el ballet, la poesia y la pintura, con preparacion en artes marciales.. De mi tesis que escribi en Cuba en 1995 y publicada por gestion de los amigos Joel James y Cos Cause en el libro "Ensayos sobre la poesia de Victor Villegas, Marino Wilson Jay, Gualterio Nunez Estrada, Mediabyte, Republica Dominicana, 2000", se deriva que existe en la poesia como expresion del inconciente segun catergoria filosofica de la Academia de Ciencias de Rusia la base de una teoria del conocimiento matematico y fisico que se produce en la mente del educando, previo a cualquier didactica de matematica, a traves de los campos semanticos referidos a nuestros contextos historicos nacionales y caribenos y que estan implicitos en la lengua maternal ya a partir de los siete meses de embarazo donde hay niveles de conciencia segun tesis sicohormanl del Dr.Jhon Money(Kinsey, Indiana) o sea que una formacion del lenguaje y la lectura de kinder a Segundo es totalmente previa a cualquier didactica de las matematicas que se consolida en tercer grado de primaria, el grado que parece decidir el acceso a la Universidad.Estas consideraciones fueron aceptadas como validas por la National Science Foundation agencia que dirige la Nasa en el informe sobre el estado de la nacion en educacion de ciencias del 2007 dirigido al Senado y al Presidente de Estados Unidos. Ver la referencia gualtiero nunez Estrada (como colaborador en el informe por Sarasota) [PDF] A NATIONAL ACTION PLAN Page 1. Page 2. Page 3. NSB-07-114 A NATIONAL ACTION PLAN FOR ADDRESSING THE CRITICAL NEEDS OF THE ... www.nsf.gov/pubs/2007/nsb07114/nsb07114.pdf - 717k - 2007-12-18 A partir de "search" de la pagina:http://www.nsf.gov/index.jsp

ISABEL dijo:

5

9 de julio de 2014

13:23:02


Muy Bueno