ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Cuba despliega un trabajo multisectorial para combatir el contrabando de aves y otras especies naturales, fenómeno incipiente en el país, pero al cual no escapa aunque sea un archipiélago, precisó a la AIN el coronel Manuel Lamas, jefe del Cuerpo de Guardabosques.

Lamas señaló que de conjunto con la Aduana General de la República (AGR) y Tropas Guardafronteras mantienen la atención sobre delitos de esta naturaleza, y fortalecen la vigilancia para que preciadas especies no salgan ilegalmente del territorio nacional.

Información ofrecida por la AGR a la prensa indica que los delincuentes utilizan diversos métodos para burlar la ley, como adormecer a las aves en tubos de desodorante y pomos plásticos con agujeros.

Cuba ha suscrito numerosos mecanismos vinculados al tema, resaltó el jefe del Cuerpo de Guardabosques, entre ellos la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna.

La Comisión de la Defensa de la Asamblea Nacional del Poder Popular da seguimiento a este asunto, con el fin de potenciar las labores de prevención en todos los órdenes.

Otra de las acciones del Cuerpo de Guardabosques en el 2014 es estrechar las relaciones con el Ministerio de la Agricultura, organismo clave en el fomento del orden y la disciplina en el ámbito forestal.

Las principales ilegalidades tienen lugar en los territorios con zonas boscosas y montañosas localizadas, fundamentalmente, en la zona oriental cubana, apuntó Lamas.

Datos publicados constatan que la tala ilegal de árboles aumentó en el país y se ha convertido en un negocio muy lucrativo, en tanto el 85 % de los incendios forestales ocurren por negligencias de las personas.

La clave del enfrentamiento a los delitos en el sector forestal es buscar causas y condiciones, porque si no eliminamos el origen seguimos con el efecto, insistió el jefe del Cuerpo de Guardabosques.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogescorpion dijo:

1

1 de abril de 2014

23:35:13


Pienso q el contrabando de aves no solo debe controlarse a nivel de exportación sino tambien de importación, ya q muchas personas tienen en sus casa aves q raras por así decirlo q estan en peligro de extinción y sin embargo las puedes ver en cautiverio y sin su pareja o no tienen la alimentación adecuada para suscistir en esos hogares!!

Alfredo Lau dijo:

2

2 de abril de 2014

13:36:32


Plenamente de acuerdo con Rogescorpion, pues además con los animales se pueden introducir, cuando no se les aplica una cuarentena y chequeo veterinario, enfermedades exóticas que pudieran afectarnos, por ejemplo con las aves el virus de la psitacosis, con los monitos, el SV 40, que puede producir fibrosarcoma y mesoteliomas, Etc.