PINAR DEL RÍO.— Con el propósito de ayudar a mantener la vitalidad de los equipos entregados a la población en el marco del Programa de Ahorro de Energía (PAE), mecánicos y especialistas de esta provincia efectuaron un taller de generalización de innovaciones.
Convocado por la Empresa de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar, de conjunto con la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y el movimiento del Fórum, el evento sirvió no solo para presentar los trabajos que se han venido realizando en los distintos municipios pinareños, sino para unificar criterios sobre los métodos más adecuados para recuperar o adaptar partes y piezas deficitarias.
Felipe Ponce Ceballos, director adjunto de la entidad, explica que aun cuando el suministro de repuestos ha mejorado en los últimos tiempos, siempre falta algo. “Por tanto, tenemos que suplir la escasez de determinadas piezas, con inteligencia y con inventiva”.
Según el funcionario, se trata de una tarea de alta sensibilidad, teniendo en cuenta que el 93% de los hogares pinareños dependen para cocinar de estos medios, que en su gran mayoría ya rebasaron el periodo de vida útil establecido por el fabricante.
“Ante esta realidad, nuestros mecánicos se empeñan en hacer todo lo posible por mantenerlos funcionando”, señaló.
En el caso de los equipos de cocción, precisó Felipe, las principales innovaciones en la actualidad están asociadas a las resistencias de las hornillas, y los termostatos y la cubierta interior de las ollas.
“En tanto, en los refrigeradores hemos tenido varios problemas puntuales. Por ejemplo, con los muebles del Haier 250, los cuales no entran desde hace más de un año al país, por lo que un grupo de técnicos y especialistas ha trabajado en su recuperación.
“Esta es una labor difícil, porque el sistema de frío se halla dentro y se hace más complicado detectar un salidero, a diferencia de los modelos soviéticos o del Haier de una puerta, que lo traen por fuera.
“A pesar de ello, nuestros mecánicos tienen montado un sistema, que en el 2013 les permitió reactivar más de 500 muebles. O sea, que de no ser por su labor, hoy habría más de 500 familias que no tendrían su refrigerador funcionando.
“De igual manera, en diferentes territorios se han obtenido buenos resultados en la recuperación de otros componentes que desde hace tiempo no entran al país, como el evaporador (congelador) del Haier 08. Por ello decidimos reunir todas esas experiencias para determinar cuáles son las más efectivas, y potenciar su generalización en los 26 talleres y más de cien puntos de reparación existentes en la provincia vinculados al PAE”, concluyó.
COMENTAR
Responder comentario