ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Flores en el bulevar guantanamero. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.— El cautivador encanto de las flores comienza a hacerse más cotidiano aquí, al menos así lo corroboran los resultados iniciales de la novel Empresa encargada en este oriental territorio de la producción y comercialización de ese renglón natural, empleado por las personas desde tiempos remotos en la ornamentación de espacios, la medicina, la industria de perfumería o en la transmisión de un mensaje de amor.

Desde su constitución en junio del 2012 ese colectivo ha emprendido un grupo de acciones que trascienden en mayor presencia y variedad de flores en la provincia, esencialmente en la ciudad del Guaso, si bien estas aún distan de cubrir la demanda y los gustos de la población.  

Entre los pasos encaminados se encuentra el rescate de jardines (incluyendo el de La Tagua y La Clarita, en la serranía de los municipios de Manuel Tames y Yateras, respectivamente), la adquisición de nuevos jardines y el montaje de una casa de cultivo tapado para producir flores finas.
También ha desempeñado un papel importante la mejor contratación para la compra de la producción al sector cooperativo-campesino y la apertura de unos cinco puntos de venta de flores en la ciudad, entre los que distingue el de la sabatina Noche Guantanamera.


CRECE LA PRODUCCIÓN PROPIA  
Cuando se creó la empresa, alrededor del 80 % de las flores que comercializábamos las adquiríamos en provincias vecinas y de productores del territorio, relata Iraida Mercedes Pérez Duvergel, la directora.

A menos de dos años de ese momento constitutivo —argumenta— hemos incrementado sustantivamente la producción propia, tal y como lo reflejan las 608 mil 082 docenas de flores cosechadas en nuestros jardines durante el 2013. Ese repunte productivo ha posibilitado reducir las antiguas compras (hoy representan el 30 %), y también los gastos por ese concepto.  

Cuenta Iraida que cuando surgió la empresa ni siquiera disponían de una planta de rosas y ya cuentan con hectárea y media de esa especie. Como parte de la recuperación de flores tradicionales y de alta demanda por la población y los organismos, también estamos incursionando en la siembra de gladiolo en el llano, especie severamente afectada por la roya en los jardines de la montaña, revela.  

La entidad emergió de un departamento perteneciente a la Unidad Presupuestada de Servicios Comunales, se subordina al Consejo de Administración Provincial y según el subdirector Rubén Duvergel Rodríguez, además de la producción y comercialización de flores, arreglos florales y artículos de floristería, tiene como encargo ofrecer servicios de asesoría especializada a colectivos estatales y la población.

Precisó el directivo que la estructura productiva del centro la integran los mencionados jardines de La Tagua y La Clarita, así como La Dalia y el organopónico El Gladiolo; mientras se dedican a la comercialización la florería La Primavera (consagrada a trabajos de floristería y ambientación de locales), la fábrica de coronas El Girasol, un vivero de plantas ornamentales y medicinales, y los puntos de venta.

Duvergel Rodríguez aseguró que la carencia de un banco de semillas propio es uno de los problemas que debe solucionar de inmediato la Empresa, limitada además por la carencia de transporte de montaña, lo que le impide atender mejor a los jardines y trabajadores ubicados en esa zona.
El paso más reciente en el fomento de las flores en Guantánamo lo acaba de dar la Empresa de Suministros Agropecuarios con las primeras cosechas de su jardín de una hectárea, ubicado en el kilómetro uno de la autopista Guantánamo-Santiago de Cuba.

“Estamos entusiasmados con nuestra incursión en este cultivo de flores. Ello nos permite diversificar la producción e incrementar los ingresos del colectivo y los trabajadores. Ya entregamos los primeros cientos de docenas a la empresa especializada, práctica que esperamos consolidar”, reseña Carlos Maturell Vargas, con más de 50 años de experiencia como florista.   

En el esfuerzo por incrementar la presencia de flores en Guantánamo también cuenta, entre otras muchas personas, la trabajadora por cuenta propia Sandra Cobo Drago, jovial señora que con sus ventas habituales de rosas, clavelillos, orquídeas, lirios, azucenas y gladiolos, aporta su granito de arena a la animación del bulevar guantanamero, a la vez que propicia que las flores, perfumadas y seductoras, lleguen cada día a un mayor número de personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

28 de marzo de 2014

22:20:42


Es bueno que haya flores, alegran la vista.

José Mlina Vidal dijo:

2

30 de marzo de 2014

15:04:23


Decir quiero: que en España, al menos donde yo resido, las flores no emánan perfume alguno.- En los EEUU., tampoco. Pero allá sí que pregunté, porque en su momento tuve necesidad de regalar un ramo de flores, pero no encontré ninguna perfumada. Ante tal situación lo que resolví fué introcucirlas en un bote con agua y algún perfume barato que se podía encontrar todavía, y medió muy buen resultado.- Yo pensé que era la tierra, pero al preguntar el la florería me dijeron (no sé qué será lo cierto) que esas flores provenían de Sudamérica y que se transportaban en atmósfera de nitrógeno para que no se marchitaran, no lo sé. El caso es que mas nunca he podido obsequiar a una mujer flores con su perfume natural. Gracias Molina

Yane dijo:

3

29 de julio de 2015

15:19:54


Estoy interesada en la siembra de flores, pero no sé donde puedo adquirir las semillas, me pudieran ayudar con esto __?

Osleida Gonzalez Abreuss dijo:

4

7 de abril de 2017

09:33:49


Qu bueno que se esta extendiendo esta práctica de producir flores, en mi Municipio apenas encontramos flores para las coronas. Por eso estoy motivada para la producir flores para lo cual escribo un proyecto pero necesito información. Sobre el costo de una casa de cultivo con su tecnología para producir flores