ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los creadores del software trabajan intensamente para que pronto pueda utilizarse. Foto: Efraín Cedeño

CIENFUEGOS.— Bajo respaldo e interés del Instituto Nacional de Meteorología, un equipo conformado por cuatro informáticos del Centro Meteorológico de Cienfuegos pone a punto ya el novedoso software METTV-3, enteramente cubano, que será empleado para mostrar el parte del tiempo en la televisión nacional, así como en todos los telecentros y corresponsalías del país, a raíz del advenimiento de la etapa digital y de alta definición en esos medios.

El máster en Informática Rodney Ceballo Pérez, de 31 años, es el especialista principal en la tarea, ejecutada junto a otros tres colegas. Él señala a Granma que este quehacer les fue confiado a ellos, en virtud del trabajo precedente y la experiencia acumulada que el experto y Jankrys Millás Tamayo —ingeniero informático de 34 años—, realizaron con dos sistemas previos, los cuales iniciaron en la Universidad de Cienfuegos y continuaron en el Centro.

El alto rigor científico de aquellos diseños protoexperimentales y la seriedad de los jóvenes, amén de las necesidades de dar un paso adelante en evolución y soberanía tecnológica, propiciaron el apoyo del ente nacional. En estos momentos el Doctor José Rubiera, y otros meteorólogos, los asesoran, de forma multidisciplinaria, en la decodificación de las imágenes; de manera que al final entreguen un producto de primera línea y de alta confiabilidad.

Jankrys —quien al igual que Rodney trabaja en la entidad desde su graduación— consigna entre las numerosas bondades o cualidades de METTV-3, la independencia tecnológica que posibilita, “en tanto se trata de un software que podremos modificar y mantener actualizado de forma permanente, sin estar sujetos a nada ni nadie para continuar en el aire”.
Lo anterior resulta posible —explica Enrique Casanovas, licenciado en Ciencias de la Computación, de 25 años—, “porque la tecnología empleada (un software libre llamado Unity 3 D, utilizado para confeccionar videojuegos, pero además dúctil para otro tipo de aplicaciones como la nuestra) y las licencias son gratis”.

Ventaja añadida del aporte estriba en su aptitud total para la televisión en alta definición, para lo cual no posee suficiencia el actual sistema en uso: un software francés que costó más de 30 000 euros, cuya renovación anual de licencias demanda otros mil.

Bryan Rivas Pérez, técnico de Ciencias Computacionales, de 32 años, remarca el hecho de que “usamos tecnologías gráficas de última generación, en gran medida debido al equipamiento nuevo suministrado por el Instituto de Meteorología”. El especialista se refiere a herramientas computacionales (ordenadores, dispositivos portables y otras), muy modernas, útiles e indispensables en realidad para una encomienda de este género.

Gracias a pruebas realizadas con el empleo del flamante sistema entre los pronosticadores cienfuegueros, se determinó que, además, permite que estos profesionales preparen su presentación (en sus respectivos centros nacionales y provinciales) de una manera mucho más expedita y operativa, a partir de un grupo de plantillas prediseñadas.
El nuevo soporte digital reduce los costos de la economía cubana. Solo se gastan aquí esfuerzo y talento de estos muchachos, quienes llevan más de un año inmersos sin descanso en su misión, y hoy día se encuentran satisfechos de que su tesón coadyuvará de manera determinante a una presentación tan valiosa en la cotidianidad de las personas, siempre interesadas por el pronóstico del tiempo: a tiempo, certero y confiable.

En breve, además de todo lo anterior, esta presentación del parte meteorológico será mucho más atractiva desde el plano estético, con técnicas de avanzada mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

28 de marzo de 2014

09:45:42


En hora buena!!! Para que fecha más o menos podremos ya apreciarla? esperemos sea pronto.

Cristina dijo:

2

28 de marzo de 2014

12:07:55


Excelente por los jóvenes!!! Por favor editar el texto ya que el Máster en Informática se llama Ronny Ceballo Pérez! no Rodney...