
ABREUS, Cienfuegos.— El Instituto de Investigaciones Fundamentales en la Agricultura Tropical (INIFAT) ejecuta, desde el 2012, proyectos de extensión e investigación en la Empresa Agropecuaria Horquita, principal polo productivo de esta provincia.
Rigoberto Pérez Yanes, director de la Empresa ubicada en Abreus, destacó la reproducción de semillas básicas del frijol negro conocido como Milagro Villareño; así como el ají tropical, el tomate California, el tomate INIFAT 28 y ocho variedades de cebolla, en pos de la obtención de semillas de líneas agrícolas probadas y validadas en virtud de su rendimiento, calidad y resistencia.
Además, bajo distintos marcos de siembra, en las áreas del enclave (este año debe superar el 20 % de su superficie la vinculada al Instituto, en el 2013 fue el 12 %), prueban la calabaza búlgara y la negra; el boniato INIFAT 06-30 y el plátano INIFAT.
El director de Horquita puntualizó que en el 2013 iniciaron el trabajo con cuatro variedades de frutabomba, cuyo cultivo y producción se han comportado muy bien, a partir de un trabajo de evaluación y monitoreo del Instituto, que incluyó la introducción de clones de mamey y la variedad de guayaba Selección Hondureña.
El convenio abarca la producción de alimento animal; además del cultivo de girasol para la obtención de aceite, añadió Rigoberto.
La Carta de intención firmada entre el Instituto y la Empresa abarca conferencias científicas, pues, según apuntó el Doctor Adolfo Rodríguez Nodals, director del INIFAT, el trabajo conjunto insiste mucho en el medular punto de la capacitación como vía de conseguir los mejores resultados de la aplicación de la ciencia al surco, en consonancia con el espíritu de los Lineamientos.
El proyecto conjunto —bajo un sistema de contrato, a partir de los resultados de la producción— tiene como objetivo final llevar a la práctica todo lo investigado y extenderlo con una utilidad colectiva, subrayó Rodríguez Nodals.
COMENTAR
Roger vargas F. dijo:
1
13 de septiembre de 2015
15:52:37
Responder comentario