ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Zona Especial de Desarrollo del Mariel ofrece oportunidades a empresarios de varios países, entre ellos Brasil. Foto: Jorge Luis González

“Cuba es un mercado importante para Brasil”, afirmó el director de Negocios de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), Ricardo Santana, en conferencia de prensa este lunes en la sede de ese grupo en La Habana.


Santana indicó que productos como alimentos, equipamientos industriales, derivados de la industria del petróleo, entre otros, forman parte de las utilidades brasileñas que, a través de Apex, llegan a nuestro país. Mientras tanto, los productos biofarmacéuticos son los principales sectores de interés para el empresariado brasileño.


Asimismo, anunció la visita de hombres de negocios de 32 empresas de esa nación sudamericana interesadas en invertir en Cuba, en sectores priorizados por ambos gobiernos.


La Agencia, entre cuyos propósitos está incrementar las oportunidades de negocios con La Habana, tiene presencia en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.


Al respecto, el director general de Apex, Hipólito Rocha, comentó que se proponen activar sectores como la agricultura y la transferencia de tecnología, para, por ejemplo, mejorar la producción de soja en Cuba.


Rocha estimó que el comercio bilateral en el 2013 se ubicó en 624 millones de dólares, con un crecimiento del 9,2 % en los últimos cinco años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ángel E. Rivero Olivera dijo:

1

25 de marzo de 2014

08:41:52


De gran importancia para nosotros los cubanos el interés de los brasileños por Cuba, esto refuerza los históricos lazos con América Latina y fortalece la integración de nuestros pueblos como han querido Fidel y Lula, en horabuena.

El Oriental dijo:

2

25 de marzo de 2014

09:17:17


Esos es correcto. Saludos

Carlos Ponce dijo:

3

25 de marzo de 2014

10:36:15


Me gusta el tema este de las negociaciones y las inversiones extranjeras. Pero lo fundamental de Cuba son "los cubanos". Nosostros los cubanos ultimamente no somos productivos, cuando yo voy a Santiago de Cuba me es deprimente ver a los santiagueros el día entero en la calle enramadas y en el parque Céspedes caminando de un lado para otro y sin producir nada. ¿Como la economía va a avanzar si nosotros no producimos? El motivo de que no seamos productivos es el descontento de la población por los bajos ingresos salariales que ofrecen los trabajos del estado. Pero por favor, yo quiero lo mejor para Cuba, que el salario sea acorde a lo que produzcamos.

Jorge F. Pérez dijo:

4

25 de marzo de 2014

10:52:54


Maravilloso, la integración, el comercio, etc, está desarrollando nuestra America Latina y importante la complementacion y el comercio Sur-Sur. Magnifico

Andy dijo:

5

25 de marzo de 2014

11:47:33


Eso si que es bueno

ramon dijo:

6

25 de marzo de 2014

12:49:30


Carlos Ponce usted no pasado por la calle obispo San Rafael basta ya de chovinismo

jorge oscar usoz dijo:

7

25 de marzo de 2014

14:09:28


La apertura económica que se esta realizando en la isla, hace que el empresariado vea con muy buenos ojos la posibilidad de invertir allí, Cuba es un diamante en bruto, te ofrece muchas posibilidades para instalarte y producir, bajo las reglas de un estado presente, todos ganan, Yo como Argentino siento muy poca presencia de mi embajada, doy fe que hay mucho interés en invertir allí, como asi también hay mucha desinformación.

carlos dijo:

8

26 de marzo de 2014

08:25:43


Cuba es un país con mucho potencial y con ganas de ser un país en todos los aspectos competitivo ya que emos resistido el embate de los ESTADOS UNIDOS con el embargo pero es un país prometedor y con muchas personas inteligentes chao