
"Este congreso ya se ha consolidado como un importante espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre los profesores e investigadores", expresó en las palabras de apertura Carlos Sigfredo Barrios, miembro de su Comité Organizador.
El VIII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XIII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, que sesionan hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, prevé la realización de sesiones plenarias, exposiciones asociadas y seis simposios relacionados con la enseñanza aprendizaje de la Física, la Matemática, la Química, la Biología, las Ciencias en las edades tempranas y la Divulgación y formas no escolarizadas de educación en Ciencias.
Sigfredo Barrios informó que hasta el momento se encuentran en Cuba 181 profesores de 15 países, 55 estudiantes de carreras profesorales de Ciencias, y 50 delegados directos de todas las provincias del país, quienes han participado, desde el pasado octubre, en sus eventos territoriales.

Los resultados expuestos en cada una de las ediciones de este cónclave han favorecido el desarrollo de la compilación Didácticas de las Ciencias. Nuevas perspectivas, disponible en el sitio web de la Oficina de la UNESCO en La Habana.
Entre las temáticas que han sido eje central de los debates se encuentran la importancia de la formación inicial y capacitación permanente de los profesores de Ciencias, la necesidad de utilizar la divulgación de la Ciencia y la Tecnología, la trascendencia de utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para resolver los problemas asociados al proceso de enseñanza aprendizaje, y la importancia de la educación científica para el desarrollo de una cultura de protección del medio ambiente, entre otros.
La conferencia inaugural de esta cita, La enseñanza de las ciencias y la formación de profesores de Ciencias en Cuba. Experiencias y Retos, estuvo a cargo del doctor Rolando Forneiro, viceministro de Educación, quien hizo referencia a los logros que en esta materia ha tenido nuestro país, y los retos que enfrenta en el mundo actualmente.
A la inauguración asistieron la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación e Ismael Drullet Pérez, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.



















COMENTAR
MARIA NUBIA QUEVEDO CUBILLOS dijo:
1
26 de marzo de 2014
12:36:05
Rafael camejo dijo:
2
31 de marzo de 2014
22:45:54
Teodoro Cano dijo:
3
5 de octubre de 2015
01:30:05
Responder comentario