ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La industria espirituana ha incrementado progresivamente sus producciones. Foto: Vicente Brito

FOMENTO, Sancti Spíritus.— Tras una fase preliminar de exploración y tanteo, la industria espirituana del mármol continúa ganando simpatías en el mercado nacional, con producciones que se distinguen por la diversidad cromática de la roca y por su condición relativamente dócil para el corte, lo cual permite la obtención de losas de hasta un centímetro de espesor.


Fuentes de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado Mármoles del Centro, a la que se subordina la industria espirituana, aseguraron que la introducción de moderno equipamiento para la extracción y el procesamiento del producto y su creciente aceptación en el mercado nacional abren un futuro promisorio para los surtidos procedentes del yacimiento de Cariblanca, caracterizados por su coloración roja y crema.


El pasado año el aporte productivo de la zona, ubicada a unos 10 kilómetros de Fomento, alcanzó los 3 250 metros cúbicos de piedra extraída y 53 000 metros cuadrados de losas, cifras que colocan a los marmolistas espirituanos a la vanguardia de la nación no solo por los niveles cuantitativos logrados, sino también por la calidad de sus entregas.


Para 2014, con una cortadora de última generación y una nueva máquina de brillado que puede multiplicar las posibilidades de la industria procesadora, el colectivo ha previsto la extracción de 3 300 metros cúbicos del producto, que según expertos aquí no requiere de resinas de ningún tipo para su tratamiento, lo que obviamente representa menos costos para los fabricantes.


Identificada hacia 1999 como un prometedor banco de mármol y con reservas estimadas para varios siglos de explotación, la cantera de Cariblanca está descrita por los especialistas como una suerte de milagro tectónico, donde prácticamente a metros de distancia conviven dos materiales pétreos de colores absolutamente diferentes.


En esta propia región del país y también subordinados a Mármoles del Centro se encuentran los yacimientos de Pelo Malo, en Villa Clara, que producen el verde serrano, y Real Campiña, en Cienfuegos, de donde proviene el llamado rojo campiña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriana dijo:

1

18 de diciembre de 2016

17:47:53


Buenas tardes!!! Quisiera comprar Marmol "grano de sal" para un hotel en Mérida Yucatán México, como lo podría hacer?? Cuál es el precio??

Maikel dijo:

2

1 de mayo de 2017

13:34:36


Hola soy de Sancti Spiritus,quisiera que me informaran para saber el procedimiento para comprar mármol.. Mas o menos unos 400 metros para una casa. Gracias

DAYNERIS dijo:

3

7 de junio de 2017

10:37:28


Buenos dias, Estoy interesada en el precio por metro cuadrado, tambien me gustaria saber las variedades de color. Gracias