ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El inspector Carlos Manuel Guerra Milanés revisa el número de la carrocería de uno de los vehículos. Foto: del autor

CAMAGÜEY.— Vencida la prórroga que se le concedió para culminar la reparación de su moto, Yassel Hernández Muñoz realiza las diligencias pertinentes antes de pasar la inspección de rigor en el Centro de Trámites del municipio cabecera.
“Ya, por fin, la moto está lista para la reinscripción y el cambio de la chapa. Hay bastantes personas aquí, pero me han dicho que las gestiones son ágiles. De todas formas, lo importante para mí es andar legal en la calle.”


Como Yassel, alrededor de una decena de conductores de motocicletas esperan la presencia del inspector para revisar los equipos, no obstante haber concluido el proceso de reinscripción de este tipo de vehículos desde el 31 de diciembre del año pasado.


“Por una u otra causa, justificada o no, lo cierto es que algunos motoristas no se presentaron en el plazo establecido”, asegura el teniente coronel Martín Lorient Rivero, jefe del Órgano de Trámites del Ministerio del Interior en Camagüey.


Comenta el oficial que los conductores de motos del sector natural dispusieron de siete meses para tales menesteres, por lo que aquellos que incumplieron y no se ajustaron al cronograma de convocatoria no pueden circular por la vía con la matrícula vieja.

ÚNICA OPCIÓN: SER DISCIPLINADOS


Desde que el 27 de mayo del año pasado comenzara el proceso de reinscripción de vehículos, se cuentan por cientos los autos y las motos particulares que han sido verificados por los inspectores de los tres centros habilitados para ello en Camagüey.


El ubicado en la cabecera provincial asume los municipios de Guáimaro, Sibanicú, Jimaguayú, Najasa y Santa Cruz del Sur; el de Florida atiende a Esmeralda, Vertientes y Carlos Manuel de Céspedes; y el de Nuevitas a Minas y Sierra de Cubitas.


“El mayor volumen se concentra, por supuesto, en el primero. En los dos restantes, ya casi se ha concluido con el parque convocado del sector natural y eso nos da la posibilidad de avanzar de manera gradual con el sector jurídico”, informa Lorient Rivero.


Precisa el oficial que lo importante es actuar con disciplina, asistir el día que se convoque a través de los medios de comunicación territoriales y, si resultara imposible, siempre existen alternativas para resolver el problema de común acuerdo.


“Lo que no puede ocurrir es que se haga caso omiso de lo establecido y se insista en circular una vez vencida la convocatoria. La PNR tiene órdenes de penalizar por ello a los infractores”, declara el jefe del Órgano de Trámites en Camagüey.


DESCONOCIMIENTO Y TAMBIÉN DESINTERÉS


Se ha podido comprobar que algunos ciudadanos no tienen conciencia cabal de la necesidad de cumplir los requerimientos del proceso de reinscripción de vehículos y cambio de matrículas, “censo” asumido por el MININT por encargo estatal.
Al no presentarse en la fecha prevista, por una razón u otra, trae como consecuencia que en un momento dado se acumulen vehículos y motos por inspeccionar en los centros de trámites y se desplace el cronograma aprobado.


Para ajustarse al plan, se cuenta con el personal calificado y los medios y recursos necesarios. Sin embargo, se dan casos también de desconocimiento, que de alguna forma entorpecen la buena marcha del programa en su primera etapa.
A modo de ejemplo de lo que ha ocurrido, el teniente coronel Lorient Rivero explica que un ciudadano que está en trámites de adjudicación de un bien no tiene por qué esperar a concluirlo para entonces proceder a reinscribirlo:


“Este proceso propicia que la persona trate de legalizar el vehículo si no lo ha hecho y eso genera tropiezos en las gestiones, como es el caso de motos que se compraron hace cinco años y el propietario es posible que no resida ni en Camagüey.”

Y SIN EMBARGO SE MUEVE…


A pesar de tales inconvenientes (en su mayoría tenidos en cuenta a la hora de concebirlo), los especialistas coinciden en afirmar que el proceso de reinscripción de vehículos y cambio de matrículas marcha en la provincia de manera favorable.

“Si el propietario viene con todos los papeles en regla, en un día se va completo”, ratifica el inspector Carlos Manuel Guerra Milanés, mientras compara los números del motor y la carrocería de uno de los autos con los que aparecen en su expediente.


Los “papeles” a que hace referencia Guerra Milanés son el carné de identidad, la licencia de conducción, el comprobante de pago del impuesto de circulación terrestre y el que acredita la liquidación del impuesto sobre bienes y herencias, en caso de compra venta o donación, el documento que certifique la propiedad del vehículo además de sellos por valor de 90 pesos.


“Una vez revisada la documentación, al vehículo se le hace una inspección operativa del estado técnico del vehículo (frenos, luces, salideros, espejos, pintura, entre otros detalles), que certifica que está apto para circular”, refiere el inspector.


Si la logística y el esquema organizativo están garantizados, corresponde entonces a los propietarios de vehículos contribuir, con su disciplina, seriedad y apego a la ley, a que el proceso fluya sin mayores contratiempos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Rivero Santana dijo:

1

21 de marzo de 2014

14:02:17


Estimado autor de este articulo, este articulo es muy interesante e importante,que entiendo es una de las tarea de nuestro pais en el reordenamiento del transporte, asi como ala vez eliminar las ilegalidades, yo soy residente en alemania,pero tengo un vehiculo en Ciego De Avila, Cuba al cual le hice la reimpencion en agosto pasado, viaje a nuestro pais para realizar todo estos tramites ,segun la ley, una vez que termine regrese Alemania pais donde recido con (PRE) y a mi salida la PNR recojio mi auto del garaje donde lo tenia y se lo entrego a un comprador ilegal,quien lo tiene actualmente sin chapa ni papeles por que estan en mi poder, y yo no he ralizado niguna venta, entoces mi pregunta es?donde esta el apego a la ley,la disciplina, y quien penaliza a los infractores que permiten que este auto este en la calle? porque si tiene algun problema no esta en manos de la PNR? Gracias por su atencion y respuesta Saludos Fraternal Carlos Rivero Santana

Julio dijo:

2

22 de marzo de 2014

09:34:56


Senor Carlos entiendo su preocupacion ya que en cualquier pais del mundo esas cosas por parte de la policia no se hacen porque nadie quiere meterse en problemas, pero recuerde tambien que como mismo usted dijo ya no vives en Cuba, en pocas palabras usted no tiene derecho alli a nada y ese policia hizo eso respaldado por alguien que sabe bien lo que hace. Mi consejo es este, comprese un auto otra vez pero en alemania que es donde usted vive y ese donelo porque en mi opinion lo perdio.

Carlos dijo:

3

22 de marzo de 2014

13:04:27


Muchas Gracias Senor Julio, por su consejo, y su opinion,que espero no sea la relidad.Encuanto a mis derechos ,como usted deve saber, permiso de recidencia en el exterior (PRE) se respetan todos los bienes, o propiedades que usted tenga en su pais, tambien es posible que por desconocimiento, o indisciplinas se permitan actividades no legales, que demoran un poco mas para erradicarlas, pero no dejo de ser optimista, ni realista, y pienzo que encontra de la ley no se llega muy lejos, ni tan seguro! Que pienza usted? Saludos Carlos